La Fuga – Más De Cien Amaneceres
Si hay algo que no se le puede discutir a La Fuga es su pasión y dedicación por el trabajo. No hace ni seis meses que dieron por cerrada una gira de casi dos años, cuando ya tenemos en las manos su nueva entrega discográfica, Más De Cien Amaneceres. Es su octavo trabajo en estudio, el segundo de esta nueva etapa que, aunque difícil, han sabido superar y gestionar a base de entrega y conciertos repletos de rocanrol. Algo que no se terminaba de ver en Raíces, pero que han corregido con elegancia y sabiduría en esta nueva entrega. El objetivo principal era conseguir que las canciones sonaran con el nervio de los directos y esta vez Iker Piedrafita y los cántabros han dado con la tecla. Once nuevas canciones inundadas de frases que poblarán de nuevos los estados de las redes sociales…
Y es que La Fuga sabe perfectamente cuáles son sus armas y sus puntos fuertes. Y uno de ellos es la creación de frases, versos y estrofas que encierran los sentimientos de una generación. Posiblemente ya no la suya, porque siempre juegan a conquistar públicos con sentimientos de juventud, que vive las experiencias sin la mirada lacónica que dan los años y el callo en el corazón.
La banda ha crecido en confianza y seguridad con esta formación. De los titubeantes primeros conciertos, poco a poco se ganó en todo. Nando ha dado un salto cualitativo como guitarrista, Raúl le ha quitado penas al bajo dentro de la formación, Pedro ha ganado en solidez vocal (es cierto que es muy diferente a la de Rulo, pero no es cuestión de hacer clones) y Edu se ha visto beneficiado por la dinámica más rítmica de las canciones. Las melodías de Más De Cien Amaneceres destacan sobre todo por el tono positivo de los riffs, de las voces y de la pura actitud. Aunque siga habiendo rupturas, soledad y algo de crítica social poco explícita. La sensación es… la de sonreír.
Desde la entrada de ‘Ser Yo Mismo’ se aprecia ese logrado intento de darle más nervio al sonido. Una canción muy rítmica, con melódicas melodías de guitarra y una sorprendente (por inesperada) referencia a una ‘sirena varada’. El ritmo y pulso se acelera un poco más con el bien elegido primer single ‘Lunes De Olvido’, que está lleno de lo dicho: frases fácilmente empáticas para el grueso del público. La canción es completa, break de violín y acelerón final, una batería muy presente y Pedro sin tener que poner voz de canta-penas para interpretar algo triste.
Calculado casi con equilibrio matemático, a la tercera se aproxima ‘Mi Maldición’, un medio tiempo de guitarras y ritmo más pesado, un estribillo sobre una melodía de guitarra más luminosa, que acaba haciéndose un poco monótona. En ‘Maldita’ el nivel vuelve a subir, pese a que seguimos en tempo lento, empleando la anáfora en el fraseo, una de las fórmulas más conocidas y clásicas de La Fuga. Esta vez brillante con esa mutación en “maldita tu entre todas las mujeres”. Sin embargo, el estribillo sí transmite alma y se completa con un solo aguerrido que le da nervio al tema.
‘Camarote’ es la canción de golpeo más inmediato de todo el tracklist y apuesto porque será el segundo single. Es una canción de aire veloz, rítmico y rimado, con aire de ‘Jaleo’ y ‘Heroína’ (seguro que en el setlist andarán cerca de alguna de ellas) y como prueba la coda final, palmeada y a coro. Un riff de guitarra de corte rumbero y un estribillo muy pegadizo. Un tema redondo que será uno de los favoritos y celebrados en los directos. ‘En Los Huesos’ es otro de los temas más brillantes del disco. Una canción con una marcada crítica social sin caer en los clichés de los grupos protesta. Las sensaciones de quien lleva muchos lunes al sol, entre la vergüenza, la desesperación y la frustración. “Cada día amontonando horas muertas (…) Un jubilado de treinta años (…) Ir tirando es mi condena”. Una canción de su tiempo y muy inspirada.
Otra de las sorpresas viene con el séptimo corte. La balada más pura del disco es ‘La Trastienda’. Una canción que se aleja de las historias de amor, para dar de nuevo una visión crítica de la realidad. Acústica y con arreglos de violín. “Circo en las pantallas, culto a lo inculto, culturas ignoradas, idiomas perseguidos, libertad torturada”. Un contrapunto perfecto para la traca final que no da descanso. Y eso que ‘En El Tejao’ empieza jugando al despiste. Una entrada acústica en un tono similar da paso a otra de las que (de nuevo apuesto) será otra de las canciones más celebradas del nuevo disco en la gira de presentación con un estribillo de nuevo muy atinado en lo musical y eso de “me gusta vivir en la luna de prestao, que me busques por las noches en el tejao. Perderme por Madrid como un perro abandonao, que rebaña las caricias que no le han dao”. Carne de redes.
‘Un Año De Resaca’ destaca por un gran golpeo de batería, otro solo aguerrido y múltiples cambios de ritmo. De bajones en lo vocal a cánticos melódicos que también suenan a directo. ‘A Quemarropa’ es un rocanrol mucho más clásico, bailable y accesible, parte de una traca final que concluye con ‘Sin Ti’, otra de esas canciones de batería veloz sobre un riff de guitarra doblado y un estribillo peterpanesco que viene a sintetizar lo comentado más arriba: “No quiero hacerme mayor sin ti”.
La Fuga, una marca identificable y reconocible, que está por encima de las personas que la integran, y que aquí mejoran el resultado global de su anterior Raíces y que siguen teniendo un enorme directo.
Tracklist:
- Ser Yo Mismo
- Lunes De Olvido
- Mi Perdición
- Maldita
- Camarote
- En Los Huesos
- La Trastienda
- En El Tejao
- Un Año De Resaca
- A Quemarropa
- Sin Ti
Publicado el septiembre 17, 2013 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Iker Piedrafita, La Fuga, Más De Cien Amaneceres, Raíces, Rulo. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Me gustó más «Raíces», creo que contenía mayor número de temazos, pero este también mola mucho. «Lunes de olvido» es un temón tremendo.
Pingback: Los Discos Del Año de RockSesión | RockSesion