Archivo del sitio

Tonino Carotone – Mundo Difficile (2000)

tonino-carotone-mundo-difficileCon Renato Carosone como referente claro hasta en el nombre artístico (con permiso de Celentano), Antonio de la Cuesta fue progresivamente adaptando su trayectoria musical hasta crear en el cambio de milenio un personaje que cayó en gracia a las primeras de cambio. Su ‘Me Cago En El Amor’ conectaba con su mandolina con el mundo de la Radio Bemba (Manu Chao, con el que haría el ‘Caí En La Trampa’, tan efectista). Un pelotazo irónico-burlesque-decadente que en los garitos sonaba en el pack junto al ‘Que Te Den’ de Amparanoia, el ‘Ojalá No Te Hubiera Conocido Nunca’ de Muchachito Bombo Infierno y al que yo solía sumar ‘El Que Tenga El Amor’ de Eskorzo para completar el despecho y el rechazo. ‘Toni’ venía de rozar a los punks de Tijuana In Blue y de pasar junto con Eskroto y otros cuantos gamberros tiempos de corridos en Kojón Prieto y Los Huajolotes. Musicalidad italiana, crapulismo napolitano conexión navarra de adopción. Tonino Carotone, un desahogo sin distorsión cargando las copas de la canalla.

Lee el resto de esta entrada

Tijuana In Blue – A Bocajarro (1988)

Tijuana In Blue A BocajarroDesde Pamplona para el mundo, Tijuana In Blue es uno de los nombres ante los que todavía la gente de ‘la zona norte’ se cuadra al ser pronunciado. Se granjearon una fama considerable con conciertos anárquicos y absolutamente desquiciantes incluso mucho antes de tener grabado disco alguno. Folletos de personajes ficticios, vísceras de animales, cabezas de atún, vómitos sobre el escenario eran habituales… De hecho la banda decide separarse en 1987, un año antes del estreno de este el que fue su debut, mucho más ‘serio’. Tras un Split compartido con Potato en 1986 (algo muy frecuente en los benditos años del vinilo) y tras comprobar que habían echado algo más de seso, Oihuka decide emprender la edición de A Bocajarro un debut que es leyenda del punk patrio, más allá del manido término de Rock Radical Vasco. Con el paso de los años y tras la grabación de un directo en 2003, Eskroto (que formaría después Kojón Prieto y los Huajolotes, donde también estaba Tonino Carotone) decidió quitarse la vida. Jimmy también tuvo un escarceo musical con In Vitro, donde contaba con Alfredo Piedrafita en las guitarras e Ibi Sagarna en la batería. Ellos dos son las voces de un grupo con cierto aura maldito.

Lee el resto de esta entrada

Los 100 de Tipo – Volumen 1 (1999)

100 Los 100 De Tipo vol 1Echándole un vistazo a las críticas remember que llevo trayendo a esta web los viernes desde hace casi tres años (se cumplen el 5 de marzo), se puede comprobar que muchos tienen algo en común: su fecha de lanzamiento, 1999. ¿Tiene alguna explicación? Pues además de coincidir en momento álgido de muchas formaciones, aquel año fue en el que el Rock (con mayúscula porque en el término incluyo todo género, metal, punk y heavy…) me explotó en los oídos. Y no es porque antes no le pegara al asunto, sino que por cuestiones vitales fue propicio para indagar. Fue un año en el terminé el primer curso de carrera y empecé el segundo. Fuera de casa, con mucho tiempo libre y con muchos recursos para profundizar en grupos, estilos, discografías… Descubrir y descubrir sin parar. En aquel periodo de enganche de investigación, llegó también este recopilatorio de Tipo (saldrían otras dos ediciones), que merece ser por ello, y aprovechando la conexión numérica, la crítica remember 100 que publico.

Lee el resto de esta entrada

In Vitro – In Vitro (1999)

71 In VitroLlevaba tiempo queriendo traer este disco a la remember de los viernes. Recuerdo que en su día, apenas me costó algo más de mil pelas y que me lo compré por me había sacudido las orejas el tema que abre al álbum: ‘La Mano Que Merece La Tuna’. No tenía ni idea (internet por entonces no era un torrente de información instantánea como ahora, ni yo tampoco era todavía un enfermo devorador de música como para haberlo sabido previamente) de quién estaba en la banda. Al ver el libreto ya conocí, claro está, a Alfredo Piedrafita (aún con pelo largo), y vi que el vocalista era Jimmy, una de las dos voces de los legendarios Tijuana In Blue (la otra es Eskroto, que se suicidaría años más tarde) y que llevaba años apartado de la música. También estaba en aquella formación Ibi Sagarna, tres años más tarde baterista hasta los últimos días de Barricada. Todo me cuadró un poco más. In Vitro era una superbanda y su disco epónimo todo taladrazo para los oídos.

Lee el resto de esta entrada