Archivo del sitio
El Kanka – Cosas De Los Vivientes
Despachó tantos discos a velocidad vertiginosa en sus comienzos que hay que reconocer que en esta ocasión se ha hecho demasiado larga la espera sin nuevo disco de El Kanka. Y es que en lo que va de abril de 2013 a febrero de 2018 (menos de cinco años) el malagueño nos regaló cuatro álbumes (Lo Mal Que Estoy y Lo Poco Que Me Quejo, El Día De Suerte De Juan Gómez, De Pana y Rubí, El Arte De Saltar, atemperado por ese CanEpé de febrero del 19) llenos de un universo fantástico en el que, ante todo, siempre brilló en esa búsqueda de la belleza de la canción, sea en sus formas más guasonas, en las más románticas y líricas… Y siempre haciendo gala de la impureza más pura en las formas. De chacareras a rumbas de todo pelaje, de rock skatalítico a sones de carnaval, pasando por funk, rap o lo que se tercie entre tercio y tercio. No le echaremos tanto la culpa a él sino al año y pico interruptus en los que decidió sanar la falta de abrazos con una gira enmascarillada. Aunque, sea como sea, la espera ha concluido con este quinto larga duración que bajo el nombre de Cosas De Los Vivientes viene con las armas pacíficas de las grandes letras dispuestas a derribar cualquier línea de defensa, con los escoltas habituales en los instrumentos y en la producción y con pleno 0,0 de megalomanía, por más que llene Wizinks de los de aforo máximo y agote entradas para sus conciertos meses antes de que lleguen. Que todavía haya triunfo en alguien cuyos argumentos son cien por cien artísticos reconcilia con la música.
Lee el resto de esta entradaEl Kanka. Cooltural Fest Almería. 21 de agosto
Hay artistas y grupos a los que verlos en directo sanan un poco el alma. Como el que tiene una herida y le echan suero y le colocan el apósito con el mayor de los amores, aunque sea la primera vez que lo haga. El Kanka es uno de ellos. Y ayer tuve la suerte de verlo en directo por ya quinta o sexta vez (la memoria me empieza a fallar, sí). Así que, para lo personal, con más que oportuno e inesperado canto de cumpleaños feliz entre el público, aquí os dejo mi crónica de agencia como jefe de prensa de Cooltural Fest y como Área de Cultura municipal. Salud. No pueden tener queja los ‘coolters’ de la gran variedad de registros musicales de los que están disfrutando este verano con Cooltural Go!, el ciclo de conciertos con el que Cooltural Fest está celebrando su edición este año, organizado por Crash Music y el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. Canción de humor, indie, post punk… o, sin ir más lejos, rock el pasado jueves con 091 y Casino y, ayer, canción de autor de las manos, guitarras y voces de El Kanka y Lena Carrilero. Una velada que transcurrió en el Recinto de Conciertos del Ferial y que rozó el ‘entradas agotadas’. Pero, claro, hay que tener en cuenta que la canción de autor ya no es el romántico ‘bohemio de pelo largo’, de los arquetipos que dibujan a un amante de la pana y de los formatos lineales y narraciones monocordes, sino que, entrados en el siglo XXI el concepto ha evolucionado para ser mucho más que bellas estrofas y cantos al amor y a la libertad, como demostraron anoche la almeriense y el malagueño. (FOTOS: Juan Jesús Sanchez Santos para RockSesión)
El Kanka. Teatro Cervantes, 30 de noviembre
Todo artista/banda que graba un disco, que se sube a un escenario a defender sus canciones, pensará que se merece el triunfo. Definido en el grado que cada cual considere según sus expectativas o delirios de grandeza, claro, pero, a la postre, la recompensa a un trabajo. Hay ocasiones (muchas, busquen ustedes sus ejemplos) en los que se antoja sobrevalorado, casual o, incluso, incomprensible. Pero hay otros en los que parece que todo adquiere más sentido, que reconforta cuando lo obtiene alguien de donde se sabe que hay mucho trabajo, mucho talento, y, además, se es buena gente. El Kanka es un ejemplo de ello. Sin necesidad de haber pegado un gran hit comercial a través del que público mainstream haya conocido el resto, sin adaptarse a ningún tipo de moda, sin alterar su independencia y manera de hacer las cosas, el malagueño continúa una senda ascendente colosal. Cimentada en una colección de discos a cada cual mejor (más profundo y valiente) y corroborado con una puesta en escena en la que por voz y simpatía conecta desde el primer momento. Anoche El Kanka, como ha realizado en casi 30 de sus más de 60 conciertos de la gira de El Arte de Saltar (Spoiler: medalla segura en Mis Discos del Año de cada día 5 de enero), colgó el cartel de ‘no hay entradas’ en el Teatro Cervantes de Almería. Un escenario excepcional que se convirtió en una caldera. (Fotos: Juan Jesús Sánchez Santos)
El Kanka – El Arte De Saltar
Juan Gómez Canca es, en su acepción psicológica, un romántico de tomo y lomo. Dícese de la persona que actúa según las propias ideas y sentimientos, más que según la razón. También podría valer cabezota, pero cuando a uno, partiendo de ese patrón de actuación, le van bien las cosas, el primer término tiene una fina capa de heroicidad, mientras que el segundo de estupidez. En menos de cinco años ha despacho cuatro discos en los que su reputación como cantautor (no plomizo) no ha dejado de crecer. Con una voz fácilmente reconocible, en la que, con la misma capacidad identificativa se pueden ver rastros de Drexler o Calamaro (especialmente en el falsete), El Kanka se ha hecho hueco desde la independencia, engrosando una lista de autores con mensaje, que no por ello aburridos. Entre los nombres que pueden andar por ahí, sitúen a Rozalén, Antílopez, Niño de la Hipoteca… “Si yo no tengo estilo”, bromeaba en EntrevistARTE. Pese a todo, El Arte de Saltar es, posiblemente, el disco más definido del malagueño. Un disco de sones cálidos, donde pocos escarceos a ska o rock hay, sino que todo está regalado de aires latinoamericanos (de canción ligera a chacarera) y alguna que otra rumba con ascendencia catalana, que no deja de ser cubana en su origen.
Entrevista a El Kanka en EntrevistARTE. The Juergas Rock Festival
La de El Kanka fue la tercera de las entrevistas que hice en el pasado The Juergas en la sección EntrevistARTE. A priori era la que más dudas me presentaba a la hora de elaborarla, ya que, aunque uno tenga unos gustos musicales amplísimos, era la más alejada de la distorsión y, objetivamente, también era el más ‘novel’ de los tres. Pero confieso que fue la que mejor me lo pasé. Tiene mucho que ver que ya fuese el tercer día consecutivo y ya me hubiera acostumbrado al asunto (aunque eso de levantarse por la mañana, tras trasnochar en los conciertos la noche anterior y saber que tienes que recomponerte de nuevo para en una horas volver a dar la cara tiene su miga), pero más todavía que fue una conversación fluida, a toda velocidad y con una fuerte dosis de improvisación. La generosidad de El Kanka en la entrevista fue la misma que exhibió en su actuación y la misma que derrochó en la puerta de camerinos, fotografiándose con todo aquel que esperó con paciencia su turno. Filosofía, referentes, carnaval… (no deja de ser curioso que le preguntara por ello y que para el cuarto disco, cuyo advenimiento anunció aquí, colabore Antonio Martínez Ares, uno de los mejores comparsistas del Carnaval de Cádiz). (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos).
The Juerga’s Rock 2017. Crónica sábado, 5 de agosto
Y al tercer día reventó. Desde que se conoció el reparto por días del festival y, posteriormente, los horarios, era de intuir que el sábado era el día grande, el día con más gancho del cartel y así lo fue. Tanto por asistencia, como por entradas de día vendidas, de hecho hasta hubo un cartel específico con la foto bien grande del viejo zorro plateado de largas melenas. El gran Mesías de este invento: Rosendo Mercado. Pero antes, desde las doce del mediodía en pie en el escenario Agustico, por donde pasaría la canción de autor con retranca y humor de Antílopez y El Kanka, que también protagonizó la tercera sesión de EntrevistARTE, que cerró por todo lo alto tras mis conversaciones los días anteriores con Iñaki Antón y Fortu Sánchez. En el escenario principal nos esperaban Porretas, El Último Ke Zierre, Marky Ramone, Rosendo, Riot Propaganda, La Raíz, Desakato y Eskorzo. (FOTOS: Marina Ginés y Juan Jesús Sánchez Santos. Es necesario citar fuente).
Hazle una pregunta a Iñaki Antón, Fortu (Obús) o El Kanka y gana un abono del The Juerga’s Rock
Desde su nacimiento The Juerga’s Rock Festival no ha dejado de crecer en asistencia y en actividades complementarias. Ya el primer año montaron una grúa para tirarse desde 60 metros, después añadieron los conciertos acústicos mañaneros (y gratuitos) y este año nace otra nueva sección de entrevistas para el que me encomendaron la misión allá por el mes de febrero, cuando apenas solo era un boceto. El Instituto Andaluz de la Juventud presenta, en el marco del escenario Ac(G)ustico del Juerga’s, la actividad EntrevistARTE donde entrevistaré en directo a Iñaki ‘Uoho’ Antón (Inconscientes, Extremoduro, Platero y Tú) el jueves; a Fortu Sánchez (Obús) el viernes; y a El Kanka el sábado. Todo un placer estrenar esta sección que nace con vocación de continuidad y que se desarrollará entre los acústicos y la sesión propiamente dicha de conciertos en el recinto principal. Esta actividad es gratuita, pero desde RockSesión lo celebramos sorteando un abono para que vayas a The Juerga’s Rock. Solo tienes que lanzar una pregunta…
El Kanka. Palabra de Músico. 24 de marzo
Si el Teatro Apolo tiene, ya de por sí, un encanto especial y valorado, todas sus fortalezas se ven potenciadas con los conciertos del ciclo de ‘Palabra de Músico’. Un formato intimista y de total conexión entre el artista y su público, que permite la realización de una entrevista previa a la actuación acústica del artista (ya han pasado nombres propios como Mikel Erentxun, Zahara, Xoel López o Funambulista, y que próximamente recibirá a Anni B. Sweet) y que ayer tuvo como protagonista al cantautor malagueño El Kanka. Una cita, organizada por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones el Ayuntamiento de Almería, con producción de Kuver, para la que se agotaron todas las localidades.