El Kanka – Cosas De Los Vivientes

Despachó tantos discos a velocidad vertiginosa en sus comienzos que hay que reconocer que en esta ocasión se ha hecho demasiado larga la espera sin nuevo disco de El Kanka. Y es que en lo que va de abril de 2013 a febrero de 2018 (menos de cinco años) el malagueño nos regaló cuatro álbumes (Lo Mal Que Estoy y Lo Poco Que Me Quejo, El Día De Suerte De Juan Gómez, De Pana y Rubí, El Arte De Saltar, atemperado por ese CanEpé de febrero del 19) llenos de un universo fantástico en el que, ante todo, siempre brilló en esa búsqueda de la belleza de la canción, sea en sus formas más guasonas, en las más románticas y líricas… Y siempre haciendo gala de la impureza más pura en las formas. De chacareras a rumbas de todo pelaje, de rock skatalítico a sones de carnaval, pasando por funk, rap o lo que se tercie entre tercio y tercio. No le echaremos tanto la culpa a él sino al año y pico interruptus en los que decidió sanar la falta de abrazos con una gira enmascarillada. Aunque, sea como sea, la espera ha concluido con este quinto larga duración que bajo el nombre de Cosas De Los Vivientes viene con las armas pacíficas de las grandes letras dispuestas a derribar cualquier línea de defensa, con los escoltas habituales en los instrumentos y en la producción y con pleno 0,0 de megalomanía, por más que llene Wizinks de los de aforo máximo y agote entradas para sus conciertos meses antes de que lleguen. Que todavía haya triunfo en alguien cuyos argumentos son cien por cien artísticos reconcilia con la música.

Descréase si piensa que en esta quinta entrega El Kanka viene a revolucionar su forma de escribir en una presunta reinvención, buscando su disco más maduro, el más oscuro, el más “nosequé”, que todo vale para las hojas promocionales. En absoluto. Puede estar en paz porque El Kanka sigue siendo el mismo Kanka que ha cosechado su legión de fieles.

Esto, de otro lado, no significa que no haya algún punto diferencial entre este Cosas De Los Vivientes y su antecesor El Arte De Saltar. Sobre todo dos. Por un lado podemos concluir que esta nueva entrega tiene un arrope musical mucho menos ‘minimalista’, que no por ello sencillo. Es decir, en El Arte De Saltar había una marcada presencia instrumental, de revestimiento de las canciones que, manteniendo igualmente la esencia ‘kankil’ resulta ahora menos orgánica que la que hay en esta colección de catorce temas, donde todo parece haberse querido dejarse de manera más naturalizada que ornamentada. Y eso que se colarán hasta arreglos sinfónicos en uno de los temas. Pero el espíritu y las hechuras son ligeramente distintas.

Otro punto diferencial es que en este disco El Kanka canta mucho mejor. ¿Es que antes cantaba mal? No, claro. Pero sí que se aprecia la misma intención de naturalizar el asunto. Donde en el disco anterior había decenas de falsetes de la escuela Drexler-Calamaro, El Kanka ha prescindido bastante, confiando en sus tonos agudos, pero sin necesidad de tirar de recurso. Todo lo natural es siempre más bello. Y ese el leit motiv vocal del álbum, como con la música. Además, tal y como explica Fernando Neira en el generoso libro que acompaña al disco, el 90% de las tomas de voz que aparecen en el disco se hicieron en un día y con riegos de tequila por aquí y allá y repeticiones con instrucciones tan técnicas como «ahora cántala sonriendo», o ahora «necesito que te descontroles». Todo capitaneado por Carlos Manzanares “Avatar” en los Estudios El Tercero de Santa Coloma. El diseño es de Anabel Perujo, “Pek”.

La banda ‘base’ la completan Juan Rubio “Manin”, Álvaro Ruiz, el propio Manzanares, Pedro Campos y José Benítez, aunque las colaboraciones son numerosas. Eso sí, todo gente de confianza y buen rollo instantáneo, como el de la ilustre mexicana Silvana Estrada (de la que me canso de recomendar su fantástico Marchita) o esos Fetén Fetén que lo mismo acompañan a Rozalén que se convierten en Fitipaldis en la última gira acústica de Fito.

El Kanka asegura haber aprendido a perfeccionar el uso de la intuición y mucho de eso hay en una maestría de aparente sencillez que le da para lo mismo deconstruir melodías vocales como buscar armonías preciosistas, jugar con los acordes cuando ni siquiera están presentes, o presentar unos arreglos aquí de género, allá mestizos. Y todo con la pasmosa facilidad de hacer que sea tan homogéneo y reconocible como variado y entretenido.

“Autorretrato” juega en hechuras de crooner y coros de swing mientras que desentraña con guasa sobre su actitud vital. “Youtuber” es un sentido agradecimiento por la atención a ritmo de tres por cuatro carnavalero que tanto gusta, como saben, pero con percusiones latinas. “Cosas De Los Vivientes” es un tema creciente que acaba explotando en naturaleza rockera, mientras que “O Algo” es una bellísima canción de amor tan arrebatada en el texto como hermosa en las formas musicales, donde combina intensidad vocal en un crescendo vibrante con un mínimo acorde de guitarra a modo de metrónomo, cual latido de corazón.

Con esencia andina en el tempo, percusión, coros y con la quena boliviana, “No Se Dice Suerte” es un magnifico ejercicio de estilo (hasta en la estructura de las rimas) marca de la casa. Si “vivir” es uno de los verbos más cantados por El Kanka tendrán otra muesca más con “Para Vivir”, otro de esos manuales de uso que también pueblan su discografía (como el búsquese una vida o para bailar un vals). Es un homenaje velado a los que ya no están, acompañado por Silvana Estrada, y con numerosos arreglos pero casi imperceptibles, con brillo de acordeón y fliscorno. La primera parte del álbum se cierra con “Eres”, de nuevo un texto de redención para personas especiales.

Claramente portuaria y con leve toque afrancesado (además de por el modo de despedirse), “La Canción Del Adiós” es un amable canto de buenos deseos, mientras que “El Anfitrión” sigue con esa bonhomía con otro tema de compás ternario que tan bien maneja El Kanka, en esta ocasión retratando ese pequeño gran milagro que se produce cuando compartes tiempo de calidad con amistades de la infancia. Con toque de funk tenso en un fraseo de naturaleza rapera se desarrolla un “Vente A Vivir Conmigo” que se torna más liviano en su estribillo mucho más luminoso.

Si alguien iba echando en falta ya una rumba en el álbum le llegará, al fin, en “La Senda” que, pese a todo, se tomará la libertad de incluir un recitado argentino en el break central. Si no les gusta la licencia, pues te dará respuesta en “Tu Opinión”, un desahogo canalla de corte antilopezco. Resulta irónico que una de las canciones más gamberras sea precisamente una de las canciones más complicadas de cantar. Liberadas las tensiones, “Baladí” aportará ese toque orquestal que aporta la alicantina formación sinfónica académica de San Vicente del Raspeig, que tiene algo de barquito en cáscara de nuez sin rumbo… «Hasta que la vi». El cierre se viene con la ya conocida “Propósitos De Año Nuevo”. Una rumbita slow que nació con la intención de hacer una lista de todo lo contrario que se suele desear con el cambio de año.

Lo que está claro es que el nivel no decae y la inspiración sigue en máximos. Con estos argumentos, a buen seguro seguiremos por aquí para cuando llegue su vigésimo disco bajo el título La Última Bala.

Más de El Kanka en RockSesión:

El Kanka. Cooltural Fest Almería, agosto de 2020

El Kanka. Teatro Cervantes, noviembre de 2018

El Kanka – El Arte De Saltar

Entrevista a El Kanka en EntrevistARTE. The Juergas Rock Festival 2017

El Kanka. Palabra de Músico, marzo 2017

Lista de canciones – tracklist:

  1. Autorretrato
  2. Youtuber
  3. Cosas De Los Vivientes
  4. O Algo
  5. No Se Dice Suerte
  6. Para Vivir
  7. Eres
  8. Canción Del Adiós
  9. El Anfitrión
  10. Vente A Vivir Conmigo
  11. La Senda
  12. Tu Opinión
  13. Baladí
  14. Propósitos De Año Nuevo

Publicado el enero 24, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: