El Kanka. Teatro Cervantes, 30 de noviembre

Todo artista/banda que graba un disco, que se sube a un escenario a defender sus canciones, pensará que se merece el triunfo. Definido en el grado que cada cual considere según sus expectativas o delirios de grandeza, claro, pero, a la postre, la recompensa a un trabajo. Hay ocasiones (muchas, busquen ustedes sus ejemplos) en los que se antoja sobrevalorado, casual o, incluso, incomprensible. Pero hay otros en los que parece que todo adquiere más sentido, que reconforta cuando lo obtiene alguien de donde se sabe que hay mucho trabajo, mucho talento, y, además, se es buena gente. El Kanka es un ejemplo de ello. Sin necesidad de haber pegado un gran hit comercial a través del que público mainstream haya conocido el resto, sin adaptarse a ningún tipo de moda, sin alterar su independencia y manera de hacer las cosas, el malagueño continúa una senda ascendente colosal. Cimentada en una colección de discos a cada cual mejor (más profundo y valiente) y corroborado con una puesta en escena en la que por voz y simpatía conecta desde el primer momento. Anoche El Kanka, como ha realizado en casi 30 de sus más de 60 conciertos de la gira de El Arte de Saltar (Spoiler: medalla segura en Mis Discos del Año de cada día 5 de enero), colgó el cartel de ‘no hay entradas’ en el Teatro Cervantes de Almería. Un escenario excepcional que se convirtió en una caldera. (Fotos: Juan Jesús Sánchez Santos)

A lo largo de su discografía y, extrapolado a sus conciertos, El Kanka despliega una enorme variedad de géneros. Siempre con un sumo cuidado y respeto a los mismos, con unas letras inteligibles sin caer en banalidades rococós y con una interpretación vocal que sin grandes alardes es capaz de moverse entre la canalla y la más sutil delicadeza.

Folclore andino, vals, rumba, ska, carnavaleo, bolero, funky, arrebatadoras canciones de amor. Todo sienta como un guante cuando no solo se está en estado de gracia sino que, también, se tiene.

Con Álvaro Ruiz a la guitarra y con Mani a la percusión, como en la última década y media, El Kanka arrancó con ‘Triste Trofeo’ en un inicio equilibrado entre novedades e intachables. El sonido a charango dio paso a los gritos corales de ‘Qué Bello Es Vivir’, primer terremoto en los cimientos del Teatro. Preciosistas ‘Por Tu Olor’, ‘Sí Que Puedes’ y ‘Para Quedarte’, con la incursión intercalada del ‘bolerasso’ de ‘Querría’, con hermosa introducción a la seis cuerdas de Alvarito Ruiz, y la magnífica ‘Andalucía’. De vello en punta.

Entre tantas emociones, el punto sandunguero llegaría con el funk de ‘Me Alegra La Vista’, beatbox de Mani incluido, ‘No Jodan La Marrana’ y ‘A Dieta De Dietas’ y su siempre apetitosa “panceta en la ensalada”. Convertido el concierto en una mezcla de karaoke y baile, ‘Volar’ nos llevó por un cielo en el que, sesudas y declaratorias, la sobresaliente ‘Para Eso Canto’ y ‘Vengas Cuando Vengas’ hinchieron los corazones, ávidos de calor y acordes.

El primer cierre llegaría con la festiva ‘Lo Mal Que Estoy’ (las que tiene de este corte da para un popurrí-remix de los más jugoso, si recordamos ‘Tarde’, ‘Ante La Duda’…), la rumbosa catalano-cubana de ‘Después de Esta Mañana’ (más delo mismo, enlacen con ‘Pudo Pasar’ o ‘Demasiada Pasion’) y ‘Me Gusta’.

Para los bises, reservaría sus ‘Instrucciones Para Bailar Un Vals’, imponente con el teatro en perfecto movimiento coordinado, el ‘Canela En Rama’ tan demandado y la enérgica ‘A Desobedecer’, donde no faltó el dedo levantado sobre una reconocible melodía.

Qué sensación de plenitud cuando no quitarías ninguna canción del repertorio pero echas de menos otras diez.

Pensamientos de madrugada al hilo de los discos que llevo en el coche, si Bunbury, Shuarma, Morti y Carlos Ann se encerraron dos semanas en Tarragona para dar vida al proyecto conjunto de Bushido; si Muchachito, Albert Pla, Lichis, Tomasito y El Canijo de Jerez hicieron La Pandilla Voladora, desde aquí abogo por hacer lo mismo con El Kanka, Antílopez, Rozalén y El Niño de la Hipoteca, que lleve aparejado una gira conjunta.

PD: Cumpleaños feliz.

Repertorio – setlist:

  • Triste Trofeo
  • Qué Bello Es Vivir
  • Por Tu Olor
  • Querría
  • Sí Que Puedes
  • Andalucía
  • Para Quedarte
  • Me Alegra La Vista
  • No Jodan La Marrana
  • A Dieta De Dietas
  • Volar
  • Para Eso Canto
  • Vengas Cuando Vengas
  • Lo Mal Que Estoy
  • Después De Esta Mañana
  • Me Gusta
  • Instrucciones Para Bailar Un Vals
  • Canela En Rama
  • A Desobedecer

Publicado el diciembre 1, 2018 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: