El Kanka – El Arte De Saltar

Juan Gómez Canca es, en su acepción psicológica, un romántico de tomo y lomo. Dícese de la persona que actúa según las propias ideas y sentimientos, más que según la razón. También podría valer cabezota, pero cuando a uno, partiendo de ese patrón de actuación, le van bien las cosas, el primer término tiene una fina capa de heroicidad, mientras que el segundo de estupidez. En menos de cinco años ha despacho cuatro discos en los que su reputación como cantautor (no plomizo) no ha dejado de crecer. Con una voz fácilmente reconocible, en la que, con la misma capacidad identificativa se pueden ver rastros de Drexler o Calamaro (especialmente en el falsete), El Kanka se ha hecho hueco desde la independencia, engrosando una lista de autores con mensaje, que no por ello aburridos. Entre los nombres que pueden andar por ahí, sitúen a Rozalén, Antílopez, Niño de la Hipoteca“Si yo no tengo estilo”, bromeaba en EntrevistARTE. Pese a todo, El Arte de Saltar es, posiblemente, el disco más definido del malagueño. Un disco de sones cálidos, donde pocos escarceos a ska o rock hay, sino que todo está regalado de aires latinoamericanos (de canción ligera a chacarera) y alguna que otra rumba con ascendencia catalana, que no deja de ser cubana en su origen.

Producido, grabado, mezclado, masterizado (y pasteurizado si hiciera falta) por Carlos Manzanares en El Tercero Studios, El Kanka ha conseguido, como decía en la entrada, que la colección de canciones reunidas tengan un pegamento sólido que da coherencia al conjunto. (Él no compone pensando en discos, sino en canción y canción hasta que tiene las suficientes como para editar un álbum). No es difícil encontrar a Mercedes Sosa en ‘Para Eso Canto’, que suena con hechuras perennes e incólumes al tiempo. La dulzura y, de nuevo, la declaración de intenciones del autor juglar. Una belleza extrema en su sencillez y compás. Excelente carta de presentación.

‘Quién Me Mandaba a Mí’, por su parte, ejemplifica su capacidad para destilar canciones románticas, como ya hiciera con ‘Querría’ o ‘Para Quedarte’, aquí con ligeros pasos de vals, con arropes de violín, acordeón y bouzouki. En ‘Por Tu Olor’, El Kanka se da el gustazo de contar con la colaboración de uno de sus referentes más evidentes, Jorge Drexler. Tanto es así, que ese slow tempo vacilón parece compuesto casi a medida para él que, lógicamente, lo clave. Los sutiles metales le dan la parte calorífica a una de esas canciones para bailar de cerca y con poca luz.

El lado musical más bandarra aparece por primera vez en la rumba catalana, repleta de retranca, de ‘Demasiada Pasión’, donde es imposible no acordarse de la sección de Muchachada Nui y sus ‘catacroker’. Justo eso busca el corte, retratar la demencia de quienes se rasgan las vestiduras y escupen sapos en el momento que algo no concuerda con su guión mental. Este tipo de argumento ácido volverá a aparecer con fuerza en ‘Búsquese Una Vida’ y en ‘Triste Trofeo’, con toques andinos con charango. De nuevo, grandes dosis de la canción protesta latinoamericana, rechazo al mundo monetizado a plazo fijo.

La sutileza más desnuda regresa con ‘Sí Que Puedes’, donde se esboza un pseudoreggae donde encontramos ese falsete que me recuerda tanto a los ejercicios más serenos de Andrelo. Un bello canto de ánimo donde la animosa letra inicial da paso a una arenga en la segunda parte, más extensa. Divertida rumba contenida la de ‘Después De Esta Mañana’, que refleja a la perfección la henchida sensación de hiperfelicidad del protagonista, tras pasar una mañana de las buenas: “no estoy drogado, agente, pero como si lo estuviera”. Y como no hay buena suerte sin envidias, para eso está ‘Búsquese Una Vida’, con tintas cargadas en quienes se preocupan más de las cosas de los demás que las propias. Pura vacuidad 3.0.

En el tramo final nos llega la querencia de la tierra. En primer lugar con ‘Andalucía’, tema que El Kanka estrenara hace poco más de un año, con el que hace el tentador retrato de la región, con esa difícil misión de no caer en territorios previsibles. Musicalmente, sin duda, lo consigue. En el texto, casi la mayor parte. Por momentos, uno no puede evitar acordarse de Jiménez Rejano o, más todavía, de la dibujada por Fosforito para El Turronero. Palabras mayores. A continuación, nos viene el tres por cuatro de la comparsa de (DON) Antonio Martínez Ares, alias el Goku del carnaval) con su equipazo de contraltos, tenores, segundas y octavillas, bombo, caja y guitarras de una formación que este año venía que mordía en forma de Perro Andalú, y a los que vi, precisamente, ayer. En ‘Desde Lejos’ nos ofrecen el enésimo ejemplo de su maestría vocal, de su conjunción, en ejercicio de contención mayúsculo, teniendo en cuenta el potencial del personal. Al principio tuve la sensación de que se podía haber hecho más, con el paso de las escuchas uno no puede sino sentirse entregado. Difícil compaginar la necesidad de hogar con la naturaleza de la profesión de músico.

Casi como corolario de todo el álbum, ‘Tienes Que Saltar’ parece ser la confesión ejemplar del propio artista sobre sus conclusiones (“hablo en otro acento y no suena mal”) y sus decisiones (“aunque me da pánico, no retrocedo”). Una continuación del ‘Sí Que Puedes’ en revisión a voz y guitarra, íntima y directa.

Suma y sigue como un autor que es capaz, ya, de conquistar a públicos que jamás hubiera imaginado.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Para Eso Canto
  2. Quién Me Mandaba a Mí
  3. Por Tu Olor (con Jorge Drexler)
  4. Demasiada Pasión
  5. Triste Trofeo
  6. Sí Que Puedes
  7. Después De Esta Mañana
  8. Búsquese Una Vida
  9. Andalucía
  10. Desde Lejos (Antonio Martínez Ares y La Comparsa de Ares)
  11. Tienes Que Saltar

 

Publicado el marzo 19, 2018 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: