Archivo del sitio
Aerolíneas Federales – Hop Hop (1987)
Es imposible escuchar el nombre de este grupo y que no me invada una cierta dosis de felicidad infantil. No es la primera vez que agradezco a mi hermano que la banda sonora de mis primeros recuerdos sean vinilos de Siniestro Total, Os Resentidos, Glutamato Ye-Yé, Los Toreros Muertos o Springsteen. Con el paso de los años él se quedó con la parte angloparlante pero a mí me marcó en aquellos tiempos la alegría desenfadada del “manitú, manitú” de los gallegos, el “comamos cereales” de Iñaki Fernández o el “boom, boom, hay que tirar la puerta” de Pablo Carbonell. Aerolíneas Federales forma parte de esa colección de recuerdos. Un grupo desenfadado de punk-pop pegajoso y casquivano, con Miguel Costas, guitarra y voz rockera de Siniestro Total hasta los 90 como componente común. Todavía hoy pincho este Hop Hop y me siento mejor. “Bebiendo y bailando hasta el amanecer, vente vamos todos juntos”.
Siniestro Total – La Noche De La Iguana
Quizá sea lo imprevisible del lanzamiento el principal valor del nuevo directo editado por Siniestro Total. Andan los gallegos peleados con la convencionalidad de los procesos habituales de producción musical. Si hace poco más de un año que anunciaban su regreso al single, como proceso inverso a la publicación de discos completos, ahora editan en formato digital el concierto ofrecido en el pasado 2013 en su cita anual en la Iguana Club. Cada 27 de diciembre la banda actúa en aquel santo lugar para celebrar su aniversario, que por cierto este año alcanza el 33. Esperemos que no crucifiquen a nadie. O sí. Depende de la víctima. El álbum encierra quince canciones de todas las épocas de la banda y su valor principal es la cotidianidad que transmite.
Viña Rock 2015. Playlist recomendada
A falta de pocas semanas para la celebración de una de las ediciones más significativas del Viña Rock, su vigésimo aniversario, y tras el reciente cierre de confirmaciones en el cartel, desde RockSesión, como venimos haciendo desde nuestro nacimiento, os ofrecemos desde hoy nuestra playlist para preparar tan significativo evento. Como es tradición, en los próximos meses recordaremos nuestra maleta perfecta para el festival, haremos una pequeña guía sobre cada uno de los grupos, siempre desde nuestro punto de vista. El encuentro multitudinario de aficionados al rock hecho en nuestro país se acerca una vez más y nosotros ya afilamos los colmillos. Hay otras, pero no son las de RockSesión. Esta es la playlist del Viña 2015!
Porretas – Baladas Pa Un Sordo (1997)
Parece mentira que haya tarda 83 críticas remember en traer un trabajo de Porretas a la cita de los viernes. La elección del disco no ha sido sencilla porque, por suerte, son varios los álbumes merecedores que los cuatro amigos de Hortaleza han despachado a lo largo de su discografía. Baladas Pa Un Sordo es el quinto disco de Rober, Bode, Pajarillo y Luis. Después de los dos primeros con mucha esencia punk aún en su rock y un cuarto disco con la multinacional RCA y con Rosendo produciendo el disco, esta entrega fue el regreso a la independencia. Las guitarras se recrudecen, se perfecciona el juego de voces entre el eterno Rober y los coros de Pajarillo y Bode, mientras que Luis le da a las baquetas con la solidez acostumbrada y con un sonido muy directo. Es un álbum crudo, muy guitarrero y lleno de canciones que le abrieron las puertas de los grandes festivales nacionales y que han vivido en el setlist durante años y años. ‘Marihuana’ entre ellas, claro. Pero no la única.
Boikot – Boikotea!
No es que parezcan bandas diferentes la de aquel Historias Directas de Boikot y Ke Nos Den Mucho Tekila con esta que aparece registrada diez años después en Boikotea!, pero sí que se antojaba necesario que Boikot actualizara su discografía con un nuevo trabajo en directo. La banda siempre ha sido acusada, en cierta forma, por ser un tanto inmovilista en los setlist, pero los datos objetivos, y siempre tercos, indican que el paso del tiempo ha cambiado casi por completo el repertorio. De hecho, solo coinciden tres canciones de aquel directo con este nuevo: ‘Tekila’, ‘Hasta Siempre’ y ‘Korsakov’. El resto, reseteado. Viene además con audio y vídeo que, además de recoger el concierto e imágenes de varios festivales, contiene un jugoso y divertido documental, además de los videoclips en idiomas de ‘Enloquecer’. Hablamos de Boikotea!.
Def Con Dos – Alzheimer (1995)
Ahora que Def Con Dos se afanan en celebrar su nada desdeñable vigésimo quinto aniversario con una gira old school, caí en la cuenta que, entre unas cosas y otras, aún no había traído a las críticas remember de los viernes un disco suyo. (En los comienzos sí que traje la BSO de El Día De La Bestia, un disco que como casi capitalizaron ellos con su gigantesco tema, palió durante un tiempo mi necesidad). La elección del disco ha sido sencilla. Aceptando que habrá quien no esté de acuerdo, creo que hay un consenso bastante extendido de que Alzheimer es, posiblemente, la cima de la conjunción más perfecta entre la acidez marca de la casa de los textos, con la oscuridad de los escuadrones de las sombras y la ejecución de una música poderosa y pegadiza. Pasen al planeta Alzheimer, una hora de intensidad plena.
Mamá Ladilla – Requesound (1999)
Sé que muchos habríais elegido el Arzobispofobia (1996), que tiene un aire de marginalidad mucho mayor, más minoritario y con muchos de los trallazos clásicos y archiconocidos del grupo que encabeza (casi que también por tamaño) Juan Abarca. Ese disco contiene ‘Chanquete A Muerto’, ‘Catequista Parroquial’, ‘Tu Fiesta’, ‘Ven’, ‘Aparta Papá’, ‘Flípalo’… ¿Entonces? ¿Por qué Requesound, el tercero? Porque además de estar también muy inspirado en las letras supuso un gigantesco salto musical en la composición de las hilarantes canciones que frecuentan. Batería, bajo y guitarra atruenan en este disco y exploran al máximo cualquier tipo de limitación estilística o técnica. Fue el salto definitivo que convirtió a Mamá Ladilla en mucho más que un grupo chistoso.