Porretas – Baladas Pa Un Sordo (1997)
Parece mentira que haya tarda 83 críticas remember en traer un trabajo de Porretas a la cita de los viernes. La elección del disco no ha sido sencilla porque, por suerte, son varios los álbumes merecedores que los cuatro amigos de Hortaleza han despachado a lo largo de su discografía. Baladas Pa Un Sordo es el quinto disco de Rober, Bode, Pajarillo y Luis. Después de los dos primeros con mucha esencia punk aún en su rock y un cuarto disco con la multinacional RCA y con Rosendo produciendo el disco, esta entrega fue el regreso a la independencia. Las guitarras se recrudecen, se perfecciona el juego de voces entre el eterno Rober y los coros de Pajarillo y Bode, mientras que Luis le da a las baquetas con la solidez acostumbrada y con un sonido muy directo. Es un álbum crudo, muy guitarrero y lleno de canciones que le abrieron las puertas de los grandes festivales nacionales y que han vivido en el setlist durante años y años. ‘Marihuana’ entre ellas, claro. Pero no la única.
El disco está producido nada menos que por Carlos Martos, que había trabajado con gente como Burning, Enemigos, Glutamato Ye-Yé, Los Toreros Muertos y hasta Loquillo y Trogloditas. Se grabó en los dos últimos meses de 1996 en los extintos Sonoland de Madrid. Supo sacar la actitud punk en alguna de las baterías de Luis, supo darle brillo a los riffs de guitarra acompasados, si bien la solista a vece suena demasiado destartalada, y empastó las voces a la perfección.
Pero tanto brillo no hubiera sido por las canciones. El paso del tiempo y la decisión del público soberano ha hecho que la entrada del tracklist quede un tanto en segundo plano con ‘Vas Por Libre’ y ‘El Charlatán’. La primera arranca con un voraz riff de guitarra a la que sigue una batería muy punk. Es uno de los temas más veloces del álbum con Pajarillo a la voz principal y unas ganas de liberar toda la fuerza que les fue amainada en la multinacional. Que haya un rápido solo en el primer minuto del disco es la mejor prueba de ello. La segunda no baja demasiado en velocidad, pero entre las guitarras se cuela una solvente línea de bajo.
Es al tercer tema cuando aparece la rutilante ‘Marihuana’. Grabada un año después de que Ska-P pegara el pelotazo con ‘Cannabis’. No sacaré juicio de valor de ello porque no conozco las interioridades. Lo que sí sé es que me parece mucho más rica en texto y música la de Porretas (aunque ya he manifestado varias veces que no me gustan los temas ‘cuota’), con Raimundo Amador en la guitarra (después también la cantaría en el 20 y Serenos). Musicalmente es enorme, desde las sincopas, la melodía de guitarra sutil sobre la base y el crecimiento hacia la explosión final. De leyenda también ‘Si Lo Sé Me Meo’. Historial personal del querido y desaparecido Rober, que narra la historia de cómo se confundió al meterse en un coche que no era suyo al ir a mear. Por suerte, el policía de la historia lo entendió. Imaginaos la cómo podía haber acabado la historia en estos tiempos.
Con esta espectacular entrada, el ritmo no decae con una terna imponente como ‘Tontolculo’, ‘Haciendo El Ganso’ y ‘Los Doce Mandamientos’. El primero de ellos sea quizá menos conocido, pero el estribillo, tan juguetón con el “dime tonto y dame pan” con esos coros que se dejan querer desde la primera escucha, hacen que te muevas sin más opción. Un temazo indiscutible. Haciendo el ganso tiene una entrada de guitarra más que notable (¿en serio alguien cree que solo saben tres acordes como Los Ramones?) en una descarga contra la multinacional. Mucho mejor esos ‘Doce Mandamientos’ en los que cuentan con la colaboraciones de lujo de Rosendo y su sello inconfundible, Julián Hernández de Siniestro Total (raro, estaba en plena inmersión en el mundo del blues) y Fernando Madina de Reincidentes, colega de la casa. Un tema divertido y original.
La segunda parte del disco es menos conocida. ‘Vaya Día, Jeremías’, aunque empieza simplona, se enriquece con ligeras teclas y una armónica que explotan años antes en ‘El Deudor Del Condado De Hortaleza’. ‘Sucias Mentiras’ va dedicada a la manipulación de los medios de comunicación y aunque tiene unas melodías de guitarra con dinámica, no termina de pegarse como el resto. ‘Cartas’ es la canción antimilitar de turno, en los últimos años del servicio militar con ese costumbrismo tan Porretas, “el sargento me ha quitado la ristra de morcillas”. Entre ellas se insertan ‘Hortaleza’, con una de las mejores entradas musicales de toda su discografía. La guitarra principal sobre una sólida base es una auténtica delicia. Y si (me extraña) no la conoces aún, estás tardando. Un homenaje sin sentimentalismo pero con cariño a su tierra. Una canción en dos tiempos, el primer hardrockero, el segundo punkarrero. Un imprescindible, vaya. Como también lo es ‘Jodido Futuro’. Un tema, por desgracia, imperecedero, que contrasta su toque musical festivo, a lo jotesco, con las verdades como puños que desgrana. Como cierre, otra demostración guitarrera en ‘Sin Ganas De Hacer Na’.
Porretas, cuatro amigos, nos han dado horas y horas de diversión. En estudio y en directo, donde es imposible no sonreír. Fueron valientes y decidieron que la mejor forma de homenajear a Rober era seguir para adelante. Han ganado músculo guitarrero con Manolo Benítez (Enemigos), mantienen su carisma y Rober los ve con una cerveza en la mano, ‘Ole Tus Cojones’, que cantaba él mismo.
Tracklist:
- Vas Por Libre
- El Charlatán
- Marihuana
- Si Lo Sé Me Meo
- Tontolculo
- Haciendo El Ganso
- Los Doce Mandamientos
- Vaya Día, Jeremías
- Sucias Mentiras
- Hortaleza
- Cartas
- Jodido Futuro
- Sin Ganas De Hacer Na
Publicado el junio 6, 2014 en Críticas Remember y etiquetado en Bode, Críticas Remember, Fernando Madina, Julián Hernández, Pajarillo, Porretas, Raimundo Amador, Reincidentes, Rober, Rosendo, Siniestro Total. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: #CachitosJevi, el día que La 2 recuperó las cuerdas de acero | RockSesion