Archivo del sitio

Sobre Ochéntame Rock, el criterio de selección y el enfoque

47 Ochentame RockLos amantes del rock estamos tan escasos de espacios televisivos sobre el tema que, en cuanto se emite algo relacionado, la mecha corre como la pólvora y disfrutamos de ese reducido tiempo (56 minutos en este caso) como si fuera un vergel en un oasis. Somos así de agradecidos, sirva todo el sentido del término de la canción de Rosendo. Hoy se cumple justo una semana de la emisión del monográfico en el espacio ‘Ochéntame Otra Vez’ (que sucede a la interminable serie ‘Cuentame’, que a este paso será de ciencia ficción), subtitulado como ‘Mi Rollo Es El Rock’ (parafraseando a Barón Rojo). Esta es una reflexión crítica sobre distintos aspectos del documental.

Lee el resto de esta entrada

Leño y El Origen Del Rock Urbano. Kike Babas y Kike Turrón

33 Leño y El Origen Del Rock UrbanoHay pocos casos en el rock hecho en nuestro país en los que exista cierta unanimidad a la hora de valorar la trascendencia, más allá de los gustos (y sectarismos) personales, de una formación. Es cierto que en el caso de Leño hay muchos motivos que ayudan a ello: su actividad concentrada en seis años, el hecho de que la formación fuera siempre Rosendo Mercado, Tony Urbano y Ramiro Penas (el propio Rosendo reconoce en la biografía que para él la fase con Chiqui Mariscal no era aún Leño como tal, que su percepción de grupo vino después), el que no haya habido constantes reuniones esporádicas con fines recaudatorios, el respeto con el que Rosendo, triunfador en solitario, habla de sus compañeros y de esos discos, otorgan a Leño un halo de majestuosidad inusual. (Quizá solo Triana llega a ese nivel, con la salvedad trágica del accidente mortal de Jesús De La Rosa, del que precisamente hoy se cumplen 30 años). ‘Los Kikes’ (como se les conoce en el mundillo), decidieron, mucho tiempo antes de ponerse a trabajar en ello, realizar esta biografía oral de Leño, que te invitamos a conocer.

Lee el resto de esta entrada

Sherpa – Transfusound

66 Sherpa TransfusoundVuelve José Luis Campuzano “Sherpa” con nuevo disco bajo el brazo, seis años después de su última entrega completa, El Rock Me Mata, y después de la puntual reunión conmemorativa con los hermanos De Castro y Hermes en los conciertos del treinta aniversario de Barón Rojo. Lo hace a lo grande, con un álbum doble, bien diferenciado en dos partes. El primero de ellos de carácter ‘convencional’, es decir hard rock eléctrico (aunque hay alguna que otra ‘marcianada’) y otro acústico con temas de otra textura y revisiones de temas de Barón Rojo como ‘Siempre Estás Allí’, ‘Nací Pobre’ o ‘Resistire’, en inglés con ritmos de swing o country… Nada menos. Es un trabajo que, pese a no tener un gran presupuesto de producción, sí tiene cierto carácter ambicioso y refleja la visión del mundo de un hombre al que la edad no le ha cambiado su lado romántico de la lucha social, la amistad, el amor y la música.

Lee el resto de esta entrada

Barón Rojo – La Película

64 Baron Rojo La peliculaPocas escisiones de grupos han dado tanto que hablar y han contrapuesto a dos frentes muy diferenciados como los que se generaron después de que Hermes Calabria y José Luis Campuzano ‘Sherpa’ salieran de Barón Rojo, donde quedaron los hermanos Armando y Carlos De Castro. Dos bandos, no solo de músicos, si no de fans (como se puede comprobar en los foros oficiales de cada uno de los frentes) que critican sistemáticamente al otro y que parecen imposible de reconciliar. La película aborda el proceso, desde la gestación hasta el concierto final, la propuesta, conversaciones, ensayos, gira y el después, de la reunión treinta aniversario que volvió a juntar en un veintena de conciertos a la formación original de una de las bandas más grandes que ha dado este país. ¿El resultado?

Lee el resto de esta entrada

Barón Rojo – Tommy Barón

Tommy Baron RojoPartamos de una premisa esencial: nadie en nuestro país que no fuera Barón Rojo sería capaz de enfrentarse a adaptar al castellano íntegramente el mítico ‘Tommy’ de The Who (1969) y no quedar en ridículo ante el intento. Por muchos motivos, pero principalmente por el poso de la experiencia que les confiere ver la obra completa con perspectiva y que se refleja en cada nota de su ‘Tommy Barón’. El texto es el mismo, narra la vida de un hombre que ciego, sordo y mudo por imposición, sufrido de abusos sexuales por parte de tío y primo, que consigue ganar un campeonato de pinball y vuelve a creer en sí mismo hasta convertirse en un mesías que al final de la historia es repudiado por sus acólitos. La historia es una locura, sí, pero Pete Townshend la plasmó así en pleno proceso psicodélico y de catarsis de traumas propios.
Lee el resto de esta entrada

Barón Rojo – Larga Vida Al Rock And Roll (1981)

Sin duda, 1981 es el año más importante para la historia del heavy en nuestro país. Es el año del debut de dos bandas que, aunque antagónicas y supuestamente enconadas, son la pura esencia de una época dorada para este estilo. Obús con ‘Prepárate’ y Barón Rojo con ‘Larga Vida al Rock And Roll’. Un disco, el segundo, que en apenas 35 minutos sienta cátedra con una banda en plena forma de creatividad. Los ataques de ego vendrían mucho más tarde.

Lee el resto de esta entrada