Barón Rojo – Larga Vida Al Rock And Roll (1981)
Publicado por elchayi
Sin duda, 1981 es el año más importante para la historia del heavy en nuestro país. Es el año del debut de dos bandas que, aunque antagónicas y supuestamente enconadas, son la pura esencia de una época dorada para este estilo. Obús con ‘Prepárate’ y Barón Rojo con ‘Larga Vida al Rock And Roll’. Un disco, el segundo, que en apenas 35 minutos sienta cátedra con una banda en plena forma de creatividad. Los ataques de ego vendrían mucho más tarde.
Al contrario de las operas primas de otros grupos como Los Suaves, Larga Vida Al Rock And Roll pegó desde el primer momento, llegando a ser disco de oro y haciendo que Barón Rojo llenara su agenda de conciertos, donde empezó a fomentarse un caldo de cultivo por el heavy y el hard rock nunca visto hasta el momento. Los hermanos Carlos y Armando de Castro a las guitarras, Sherpa al bajo y Hermes a la batería se convirtieron pronto en un pequeño dream team y uno de los equipos más productivos del rock estatal.
Nueve temas conforman el álbum y ninguno tiene desperdicio. Se abre con ‘Con Botas Sucias’, canción dedicada a la anterior compañía discográfica (CBS, las siglas del título) de los hermanos De Castro, en Coz. Donde tuvieron algún que otro problema en cuanto a directrices artísticas. La letra lo deja bien claro “Vendes lo que sea siempre y cuando dé dinero, quemas lo que sea si es que eso te hace rica”.
Y para romper cualquier tipo de complejo, el segundo tema es una versión de una de las canciones más turbias de Luis Eduardo Aute, ‘Anda Suelto Satanás’ (que también adaptaría Rosendo casi veinte años más tarde). La única del disco con Armando a las voces. El resto de canciones, se las reparten entre Carlos, tres, y Sherpa, cuatro. Qué bonito y qué equilibrado funcionaba el grupo por entonces. ‘El Pobre’ destaca por el inicio de bajo y batería, machacón, tribal, que se sucederá durante toda la canción, corta pero intensa. Con una letra imperecedera.
Por su parte, ‘Los Desertores del Rock’ (compuesta por Carlos) es casi premonitoria de lo que vendría después. No en vano, desde la ruptura, se ha pasado muchos años dedicándola a su entonces compañero de formación. ‘Efluvios’ hace una suerte de interludio instrumental de dos minutos, en el que los hermanos demuestran que fueron (sí, fueron) dos de los mejores guitarras de este país.
La segunda parte del disco no baja el nivel. ‘Larga Vida Al Rock And Roll’ es una primera declaración de intenciones, que años después culminaría con ‘Los Rockeros Van Al Infierno’ de manera definitiva. ‘El Presidente’, sin ser prescindible, se convierte en el corte más flojo del disco pese a su inicio de marcada influencia de AC/DC.
Para cerrar un clásico melódico como ‘Chica de la Ciudad’, un retrato urbano de una generación entera y que cobra mayor sentido con la voz melódica y aguda de Carlos y unos coros casi cercanos al AOR. Como cierre, uno de los himnos de la formación, su tema homónimo, con el que han cerrado cientos de conciertos. La melodía de guitarra de inicio, con la sucesiva entrada de instrumentos la convierte en uno de los grandes clásicos del rock y hard estatal. Con un estribillo nada complejo, pero muy efectivo.
“Mítico Barón…”. Pues eso.
Tracklist.
- Con Las Botas Sucias
- Anda Suelto Satanás
- El Pobre
- Los Desertores del Rock
- Efluvios
- Larga Vida Al Rock And Roll
- El Presidente
- Chica de la Ciudad
- Barón Rojo
Publicado el octubre 19, 2012 en Críticas Remember y etiquetado en Armando de Castro, Barón Rojo, Carlos de Castro, Críticas Remember, Hermes, Obús, Sherpa. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
corta crítica, que se agradece sin embargo. en absoluto me parece el presidente floja. aun se sostiene con esa cualidad melódica y pop, y con cierta ingenuidad pero mucho encanto de esos primeros barones
Pingback: #CachitosJevi, el día que La 2 recuperó las cuerdas de acero | RockSesion
Pingback: Barón Rojo – Invulnerable/Herencia Letal (1983) | RockSesion