Archivo del sitio

Leño y El Origen Del Rock Urbano. Kike Babas y Kike Turrón

33 Leño y El Origen Del Rock UrbanoHay pocos casos en el rock hecho en nuestro país en los que exista cierta unanimidad a la hora de valorar la trascendencia, más allá de los gustos (y sectarismos) personales, de una formación. Es cierto que en el caso de Leño hay muchos motivos que ayudan a ello: su actividad concentrada en seis años, el hecho de que la formación fuera siempre Rosendo Mercado, Tony Urbano y Ramiro Penas (el propio Rosendo reconoce en la biografía que para él la fase con Chiqui Mariscal no era aún Leño como tal, que su percepción de grupo vino después), el que no haya habido constantes reuniones esporádicas con fines recaudatorios, el respeto con el que Rosendo, triunfador en solitario, habla de sus compañeros y de esos discos, otorgan a Leño un halo de majestuosidad inusual. (Quizá solo Triana llega a ese nivel, con la salvedad trágica del accidente mortal de Jesús De La Rosa, del que precisamente hoy se cumplen 30 años). ‘Los Kikes’ (como se les conoce en el mundillo), decidieron, mucho tiempo antes de ponerse a trabajar en ello, realizar esta biografía oral de Leño, que te invitamos a conocer.

Lee el resto de esta entrada

Ñu – Cuentos De Ayer y De Hoy (1978)

59 Ñu Cuentos De Ayer y De HoyInmiscuido desde hace unos días en el último lanzamiento de Rosendo, Vergüenza Torera, decidí comenzar la tarea pendiente de dar cuenta de la biografía coral de Leño, coordinada por Kike Turrón y Kike Babas, (tendréis crítica de ella en unos días). Una biografía que no olvida, como es lógico, los inicios de Rosendo en Fresa, donde también estaba José Carlos Molina, y su posterior derivación en Ñu. El libro retrata en su inicio, con las declaraciones de ambos protagonistas, la progresiva deterioración de la relación interpersonal entre los dos personajes, necesarios e influyentes ambos para los derroteros venideros del rock y el heavy hecho en nuestro país. Rosendo está en la historia del rock estatal como ‘creador’ del rock urbano, mientras que Molina está en la historia como el genio irascible que sentó las bases del heavy metal con esa querencia inicial por el folk (algo que Mägo de Oz, enorme deudor, explotaría), la música progresiva (Génesis, King Crimson, Jethro Tull por bandera) y el mundo medieval (casi todo el power metal de los noventa se lo deben). Este es el pequeño homenaje de RockSesión a Ñu.

Lee el resto de esta entrada

Leño – Leño (1979)

Leño LeñoParece mentira que después de casi cuarenta críticas a discos recuperados del punk, metal, heavy y rock estatal aún no hubiera desfilado ningún viernes los que son considerados los padres de una forma de entender el rocanrol en castellano: Leño. Tras sacar un Ep de dos temas en mayo de 1978 (‘Este Madrid / Aprendiendo a escuchar’), casi un año después y con muchos conciertos ya en el zurrón, aparece Leño, un disco de cuarenta minutos y que viene a ser algo así como la biblia del género. Un manual de instrucciones que revisitarán todos los grupos posteriores: Los Suaves, Barricada, Extremoduro, Marea, etcétera sin fin… Algo que reconoce hasta el puntilloso José Carlos Molina de Ñu
Lee el resto de esta entrada