Archivo del sitio

Rosendo – De Escalde y Trinchera

La gerusía era un órgano de gobierno de la antigua Esparta en la que un comité de sabios ancianos (más de sesenta años, cifra nada desdeñable en la época) eran los encargados del poder legislativo. El concepto de consejo de ancianos se ha repetido a lo largo de la Historia, por ejemplo tras la revolución francesa, y en numerosas civilizaciones, como la maya. Si extrapoláramos esto al mundo del rocanrol patrio, Rosendo es de pleno derecho un gurú de sabiduría ante el que todos escuchan cuando habla y canta. Y es así porque se lo ha ganado manteniendo una constancia implacable desde los tiempos de Leño hasta con la inicial incomprensión hacia su carrera en solitaria y la posterior consolidación y ganarse la pleitesía absoluta de más de una generación de rockeros, más allá de aquello de rock urbano. Una etiqueta que hace tiempo que le quedó pequeña por lo encorsetado del calificativo. Rosendo reflexiona y apunta sin tener que dar nombres, juega con las palabras como un gran maestro de las letras. Si unos lo hacen con las emociones, el jefe Mercado tira de retruécanos, expresiones castizas, refranero, juegos de palabras… Muy meritorio tras más de 200 canciones en la espalda.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo. Auditorio Maestro Padilla. 20 de diciembre 2013

Rosendo Portada RockSesionCuando uno ha visto a un artista o grupo una decena de veces, el factor sorpresa es relativo. Más aún en estos tiempos en los que los setlist de gira proliferan por los portales y redes sociales y cuando youtube ya está repleto de temas en directo de cada gira de presentación. Por suerte, la magia de la música hace que uno siga teniendo inquietud por verlo y escucharlo con sus propios ojos. Aunque el pasado viernes era fácil encontrar motivación extra: ver cómo reaccionaría el gran jefe Rosendo actuando en un Auditorio, con el público (supuestamente) sentado y con una acústica mucho más orgánica que cualquier otro escenario de sala. Así fue el último concierto de 2013 de Rosendo Mercado.

Lee el resto de esta entrada

Ñu – Cuentos De Ayer y De Hoy (1978)

59 Ñu Cuentos De Ayer y De HoyInmiscuido desde hace unos días en el último lanzamiento de Rosendo, Vergüenza Torera, decidí comenzar la tarea pendiente de dar cuenta de la biografía coral de Leño, coordinada por Kike Turrón y Kike Babas, (tendréis crítica de ella en unos días). Una biografía que no olvida, como es lógico, los inicios de Rosendo en Fresa, donde también estaba José Carlos Molina, y su posterior derivación en Ñu. El libro retrata en su inicio, con las declaraciones de ambos protagonistas, la progresiva deterioración de la relación interpersonal entre los dos personajes, necesarios e influyentes ambos para los derroteros venideros del rock y el heavy hecho en nuestro país. Rosendo está en la historia del rock estatal como ‘creador’ del rock urbano, mientras que Molina está en la historia como el genio irascible que sentó las bases del heavy metal con esa querencia inicial por el folk (algo que Mägo de Oz, enorme deudor, explotaría), la música progresiva (Génesis, King Crimson, Jethro Tull por bandera) y el mundo medieval (casi todo el power metal de los noventa se lo deben). Este es el pequeño homenaje de RockSesión a Ñu.

Lee el resto de esta entrada

Rosendo – Vergüenza Torera

84 Rosendo Verguenza ToreraHay ciertos grupos y artistas que solo por el hecho de que publiquen un nuevo disco, nuevos versos, nuevos riffs, nuevos acordes, es motivo de celebración y aplauso. Es como recibir un halo de luz o un nuevo juguete a estrenar, al que darle meneos de un lado para otro hasta que ya nos sabemos todas las aristas, luego podremos preferir otros juguetes del mismo autor, pero que nos quiten la satisfacción… Cada cual tendrá sus preferencias minoritarias personales, pero hay casos como este, el de Rosendo, en el que la unanimidad es casi generalizada. Vergüenza Torera es el décimo quinto trabajo en estudio de Rosendo y es absurdo, después de tanto camino recorrido en sus casi sesenta primaveras, pedir a estas alturas que nos sorprenda con algo diferente. Olvídate de eso. Rosendo no tiene más patrón que sus letras repletas de guiños lingüísticos, de rimas a veces imposibles o infrecuentes, de cuadrar lo redondo, mientras que su guitarra da buena cuenta de todos los oídos.

Lee el resto de esta entrada