Archivo del sitio
Eskorzo y No Potable. Teatro Cervantes, 21 de diciembre
Cuando la gente de Kuver Producciones anunció la fecha, ya se intuía que ‘el calorcito’ que suele acompañar los conciertos de Eskorzo iba a venir muy bien para el penúltimo fin de semana del año. Pero es que el horrible fin de semana de viento lo hizo más agradecido si cabe. Los de Granada andan dando carpetazo a su gira enmarcada dentro de su último trabajo discográfico de estudio, la Alerta Caníbal que tan bien nos sentó al cuerpo en su momento, tal y como (d)escribimos en su momento. Todos tenemos nuestros grupos ‘malditos’. Esos que por más que se crucen en tu camino, nunca puedes disfrutarlos de pleno, o verlos enteros, o, siquiera, poder asistir. Era mi caso con Eskorzo hasta el pasado sábado, en el que ni siquiera la coincidencia con el grandísimo Pablo Milanés pudo minar mi determinación para verlos en el Teatro Cervantes. Y confieso que el lugar igual tuvo mucho que ver, ya que sabía que le daría una connotación especial. Y el público respondió también a la llamada. Llevaban varios ‘entradas agotadas’ en pequeñas salas de la ciudad y reunieron a más de 700 personas. Les acompañó en la velada No Potable, banda local con hechuras de mucho más, a tenor de su último disco, Mucho Ruido. Del que también dimos buena cuenta aquí. Les favoreció un ambiente predispuesto al baile y a la jarana. Todos ganaron. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Se pueden usar libremente citando autor y medio).
The Juergas Rock Festival 2019. Miércoles, 31 de julio
Calendario caprichoso, fechas tempraneras. El desarrollo de los años hace caprichosa a veces la ubicación de los festivales, anclados a unos fines de semana más o menos fijos pero que, en ocasiones hacen oscilar los días hasta parecernos hasta ‘tempraneros’, en comparación con otras ediciones (Viña Rock, por ejemplo, es el caso extremo, en este caso motivado por la ubicación anterior o posterior al puente del 1 de mayo). Quiso así el almanaque que este año el Juergas (Adra, Almería) empezara en el mes de julio, con la ya consolidada fiesta de bienvenida. Y utilizo el adjetivo porque con el cambio de dueños (la salida de A La Carga Producciones reducida a La Juerga, con el dueño fundador único, y unos Berrintxe con más galones) hubo dudas desde el primer día de cómo sería la edición de 2019. Algunas cosas cambiaron a mejor, otras no tanto, pero al fin y al cabo, un proceso continuo de aprendizaje que sigue cimentándose en dos aspectos clave. Por un lado, mantener los pies en el suelo y, por otro, tener en cuenta las fortalezas. Desde ese punto de vista, la fiesta de bienvenida se mantuvo, también en su gratuidad, y contó, por orden de intervención, con Oh My Rita, Frac, Combo Calada, Manifa, Porretas, Funkiwis e Iratxo. (FOTOS: Marina Ginés: Manifa, Porretas, Funkiwis e Iratxo / Juan Jesús Sánchez Santos: Oh My Rita y Combo Calada. Se pueden usar libremente citando siempre fuente y autoría).
El Mundo de la Tarántula. Pablo Carbonell. Teatro Apolo
A lo largo de los cinco años y medio de vida de esta casa, os he confesado con asiduidad el cariño especial que siempre he sentido por Pablo Carbonell a secas y también con su grupo, Los Toreros Muertos. Son una pieza fundamental, no sólo de mis recuerdos de infancia, sino también, descubierto con el paso de los años, de mi progresivo interés en el mundo de la música. De tanto procrastinar la compra de su libro autobiográfico, ‘El Mundo de la Tarántula’, al final su representación teatral me ha estallado en la cara y anoche cubrí su escala en el Teatro Apolo almeriense. Esta es la crónica realizada para el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, con varios añadidos más personales.
Danzad Malditos. 3 de noviembre
No es la primera vez que traigo a RockSesión mi crónica de una representación o espectáculo teatral. El canallismo de The Hole en sus varias versiones, el porte maligno (siempre tan asociado al metal calavérico) del Circo de los Horrores, el derroche de sensaciones de El Intérprete, claro está la ópera rock de Jesucristo Superstar… Y hoy me apetece compartir con vosotros mi revisión de ‘Danzad Malditos’, premio Max (los Goya del teatro) al espectáculo revelación en 2016 y que, sin lugar a dudas, es una de las mejores obras que he visto en los últimos años. Tanto por el mensaje, adaptación de la película de Sidney Pollack, a su vez inspirada en el libro de Horace McCoy, por su banda sonora y por la dureza de un mensaje de deshumanización. Ya lo decía Glutamato Ye-Yé: «puede que esta noche la muerte te invite al baile».
Leiva y Los Zigarros. 19 de agosto
“Ya comprendí la situación, hermano soy del rocanrol”, cantaba Barón Rojo allá por los años ochenta. Como en el póker, las dobles parejas de hermanos con los Conejo Torres, Leiva y Juancho, y los Tormo Martín, Ovidi y Álvaro, en Los Zigarros, hicieron las delicias de los amantes del rock más clásico, ese que es solo rocanrol pero nos gusta, anoche, en el nuevo recinto de conciertos del Ferial de la Vega de Acá. Era la primera de las cinco convocatorias que se desarrollarán en este espacio durante #AlmeriaenFeria, organizadas por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería. Más de dos mil personas asistieron a un espectáculo en el que el protagonismo tenía las formas curvadas de Fenders y Gibsons. Un manual de estilo a lo Kubrick, un ejercicio de género canónico donde los riffs se engarzaron uno tras otro, con solos rítmicos cabalgando sobre las bases estilosas y estribillos de golpeo inmediato. (Crónica que he realizado para el Área de Cultura. Fotos: Eva Zetta).
‘El Intérprete’, de Asier Etxeandia
Anoche comprendí el porqué de ese reguero de fans ‘conversos’ a la religión de ‘El Intérprete’ que uno se puede encontrar a través de las redes sociales, comentarios en vídeos, allá por donde Asier Etxeandia se sube en un escenario para dar salida a su mundo interior, el de la infancia, pero el que vive aún dentro de él y, lo que es más importante, el que le hace seguir siendo tal y como es. Como se muestra en este espectáculo que anoche, 7 de noviembre, llegó al Auditorio Maestro Padilla de Almería, dentro de las actividades organizadas por el Área de Cultura de la localidad. Traigo esta crónica aquí porque, entre el teatro y el cabaret, la representación de ‘El Intérprete’ es puro rocanrol, pura actitud, transgresión desde la inocencia de un niño raro e inadaptado, que al final acaba maravillando con su mundo ‘no tan diferente’. Si “la gente normal se podría morir”, que canta Extremoduro, ‘El Intérprete’ será eterno.
Rosendo. Auditorio Maestro Padilla. 20 de diciembre 2013
Cuando uno ha visto a un artista o grupo una decena de veces, el factor sorpresa es relativo. Más aún en estos tiempos en los que los setlist de gira proliferan por los portales y redes sociales y cuando youtube ya está repleto de temas en directo de cada gira de presentación. Por suerte, la magia de la música hace que uno siga teniendo inquietud por verlo y escucharlo con sus propios ojos. Aunque el pasado viernes era fácil encontrar motivación extra: ver cómo reaccionaría el gran jefe Rosendo actuando en un Auditorio, con el público (supuestamente) sentado y con una acústica mucho más orgánica que cualquier otro escenario de sala. Así fue el último concierto de 2013 de Rosendo Mercado.
Marea. Su Directo. (Monográficos de Verano)
Repasada su trayectoria discográfica, ascendente en cifras pero no en el nivel artístico, hoy analizamos el directo de Marea. Las cifras son abrumadoras y ese halo que transmite cada gira de ser la última hace que la expectación antes sus fechas sea considerable y la cantidad de conciertos, numerosa. Los directos de Marea no han cambiado en demasía en esencia.
Lee el resto de esta entrada
Warcry. Su directo. (Monográficos de Verano)
Desde el primer momento allá por 2002, los directos de Warcry están asociados a potencia, emoción y adrenalina. Por muchos motivos. El primero de ellos está claro, Víctor García es un animal escénico de mucho cuidado, uno de los mejores frontman de este país. Sobre todo, porque desde el minuto uno se empatiza con él. Sus golpes de antebrazo, su apertura de piernas, sumado a su particular voz, te conquistan sin remisión. La otra culpable es la música, claro.
Lee el resto de esta entrada