Archivo del sitio
Marea. Playlist recomendada por RockSesión. (Monográficos de Verano)
Cerramos la semana monográfica dedicada a Marea, su trayectoria, su disco más significativo, sus directos… Con una playlist de Spotify seleccionada. Dos temas por álbum de sus seis álbumes en estudio, directos, rarezas…
Lee el resto de esta entrada
Marea. Su Directo. (Monográficos de Verano)
Repasada su trayectoria discográfica, ascendente en cifras pero no en el nivel artístico, hoy analizamos el directo de Marea. Las cifras son abrumadoras y ese halo que transmite cada gira de ser la última hace que la expectación antes sus fechas sea considerable y la cantidad de conciertos, numerosa. Los directos de Marea no han cambiado en demasía en esencia.
Lee el resto de esta entrada
Marea – Besos de Perro (Monográficos de Verano)
¿Cuál es el mejor disco en estudio de Marea? Si descartamos los dos últimos por media baja y al primero por su brevedad y producción, a buen seguro que la mayoría de seguidores coincidirán en tres nombres: ’28.000 Puñaladas’, ‘Besos de Perro’ y ‘Revolcón’. Es decir, del segundo al cuarto disco. En RockSesión hemos dudado entre el segundo y el tercero, pero para el remember de este monográfico de verano nos quedamos con ‘Besos de Perro’. Además de por las canciones, por el salto que supuso en alcance para la trayectoria de la banda. Fue el gran paso, la consolidación de que Marea iba a ser un grupo que jugaría para siempre en la primera división del rock estatal.
Lee el resto de esta entrada
Marea. Su trayectoria. (Monográficos de Verano)
Quince años contemplan a la banda liderada por Kutxi Romero. Formada en 1997 posee el mérito, entre otros muchos, de no haber sufrido ningún cambio en la formación. Romero a la voz y letras, César Ramallo y Kolibrí a las guitarras, Edu Beaumont al bajo, y Alén Ayerdi a la batería. En el tiempo transcurrido, muchos avatares, parones definidos, indefinidos, ‘adefinidos’, proyectos paralelos (como el de Kutxi y Ja Ta Já)… Pero ahí siguen, con una salud de hierro en cuanto a público. En lo artístico, quizá algo menos.
Lee el resto de esta entrada
Warcry. Playlist recomendada por RockSesión. (Monográficos de Verano)
Cerramos la semana monográfica dedicada a Warcry, su trayectoria, su disco más significativo, sus directos… Con una playlist de Spotify seleccionada. Dos temas por álbum de su extensa discografía en apenas 10 años de vida (salvo de Alfa, que no está disponible: recomendamos ‘Ardo Por Dentro’ y ‘Tan Fácil’).
Lee el resto de esta entrada
Warcry. Su directo. (Monográficos de Verano)
Desde el primer momento allá por 2002, los directos de Warcry están asociados a potencia, emoción y adrenalina. Por muchos motivos. El primero de ellos está claro, Víctor García es un animal escénico de mucho cuidado, uno de los mejores frontman de este país. Sobre todo, porque desde el minuto uno se empatiza con él. Sus golpes de antebrazo, su apertura de piernas, sumado a su particular voz, te conquistan sin remisión. La otra culpable es la música, claro.
Lee el resto de esta entrada
Warcry – Alea Jacta Est (Monográficos de Verano)
Con un ritmo de producción intenso (abril 2002 debut, diciembre 2002 ‘El Sello de Los Tiempos’), en enero de 2004 veía la luz el tercer álbum en estudio de los asturianos Warcry, ‘Alea Jacta Est’. El tercero en apenas 20 meses, todo un hito de productividad en los tiempos modernos. Un disco que consiguió conjugar la velocidad power del debut con la emotividad y lo melódico apuntado en el ‘El Sello de Los Tiempos’. Es un disco feroz, intenso de principio a fin. Posiblemente, el más completo de la banda junto con ‘Alfa’.
Lee el resto de esta entrada
Warcry. Trayectoria (Monográficos de Verano)
A finales de 2001 Víctor García y Alberto Ardines eran vocalista y baterista de Avalanch. La formación de heavy asturiana había lanzado ese año ‘El Ángel Caído’, posiblemente el mejor disco de toda su discografía previa y posterior. Un disco temático (que no monográfico) sobre la relación de dios con el hombre, y musicalmente una mezcla de heavy y power metal con mucho sentimiento. Tanto en las guitarras, sobre todo Alberto Rionda, como en la voz del propio Víctor. Una gira de brutal éxito elevaba a Avalanch a grandes niveles de popularidad. Pero las incomprensión hacia, por otra parte, las lícitas inquietudes artísticas del frontman acabaron por romper la formación en su mejor momento de crítica y público.
Lee el resto de esta entrada
Reincidentes. Playlist recomendada por RockSesión. (Monográficos de Verano)
Cerramos la semana monográfica dedicada a Reincidentes, su trayectoria, su disco más significativo, sus directos… con una playlist de Spotify seleccionada por RockSesión.
Reincidentes. Su directo. (Monográficos de Verano)
Suele decirse de todos los grupos como un tópico manido, pero con Reincidentes la frase adquiere la plenitud de su sentido: es un grupo de directo. Lo es desde el principio en el que su sonido y temática le confería un gran cartel en el País Vasco, donde rápidamente se hizo un nombre, y por supuesto en Andalucía. Con más de 200 temas en su haber, el directo de Reincidentes es compacto. Tienen tantas canciones para hacer un repertorio sólido y reconocible que rara vez dejan descontento a nadie por este motivo.
Lee el resto de esta entrada