Warcry. Trayectoria (Monográficos de Verano)

A finales de 2001 Víctor García y Alberto Ardines eran vocalista y baterista de Avalanch. La formación de heavy asturiana había lanzado ese año ‘El Ángel Caído’, posiblemente el mejor disco de toda su discografía previa y posterior. Un disco temático (que no monográfico) sobre la relación de dios con el hombre, y musicalmente una mezcla de heavy y power metal con mucho sentimiento. Tanto en las guitarras, sobre todo Alberto Rionda, como en la voz del propio Víctor. Una gira de brutal éxito elevaba a Avalanch a grandes niveles de popularidad. Pero las incomprensión hacia, por otra parte, las lícitas inquietudes artísticas del frontman acabaron por romper la formación en su mejor momento de crítica y público.

Víctor García siempre ha compuesto sus canciones pero tan solo ‘Por Mi Libertad’ y ‘Aquí Estaré’ fueron ‘aprobadas’ por Rionda. Ante esta situación, Víctor decide retomar una cabecera de sus comienzos, Warcry, y trabaja con  Alberto de forma paralela a Avalanch. Rionda, en aquel momento henchido de satisfacción por el momento profesional, lo considera una afrenta de deslealtad y ambos son expulsados de la formación. Nadie podía creerlo. Victor García en aquel momento una de las mejores voces del heavy metal, junto a José Andrea y Leo Jiménez, era expulsado del grupo.

Pero Víctor es un tipo luchador y de batalla constante. En poco tiempo reúne las condiciones necesarias para adaptar viejos temas compuestos en inglés (maqueta Demon’ 97) y en unos meses, abril de 2002, sale a la calle ‘Warcry’ su debut oficioso. Fernando Mon y Pablo García (que ya no dejará la banda) son los encargados de aportar los solos al disco. Un ciclón de power y doble bombo con letras sobre el poder del metal (‘Trono Del Metal’, ‘Hoy Gano Yo’, ‘Al Salir El Sol’, ‘Pueblo Maldito’…). Un álbum que puede parecer básico, pero azuzó a toda una legión de seguidores que quedaron entregados a su velocidad y sus rimas rápidas con tres joyas más: ‘Señor’, ‘Luz del Norte’ y ‘Nana’.

Consciente de ello, el trabajo no se para y en apenas ocho meses, diciembre de 2002, sale a la calle ‘El Sello De Los Tiempos’, un segundo álbum, mucho más rico en matices. En él Manuel Ramil aporta unos teclados de altura y las letras de Víctor se hacen mucho más emotivas. La épica sigue vigente en canciones como ‘Alejandro’ o ‘Dispuesto a Combatir’, pero también el amor de ‘Un Mar de Estrellas’ o la belleza heavy-pop de ‘Capitan Lawrence’.

De esta manera, Warcry pasa a plantar cara en meses a su banda ‘madre’. Cuando lo entrevisté en 2003 Víctor me comentó que no pretendía que aquello se viviera como un Madrid – Barça, estoy de acuerdo aunque los hay que así lo ven (solo hay que ver a Dany León, guitarrista de Avalanch, imitando la voz de Víctor con mal gusto en un DVD oficial), pero se siente reforzado en su decisión. Los números, los conciertos, la entrega, los seguidores, le dan la razón. ‘Alea Jacta Est’ sale a la calle trece meses después manteniendo la velocidad en el ritmo de producción, pero sin caer en repetir fórmula. El disco incluye toques progresivos no explorados, manteniéndose la esencia equilibrada de potencia/emoción que Víctor maneja como nadie en voz y texto, junto con dos guitarras inspirados. La máquina Warcry era arrolladora en todos los sentidos.

La cima del éxito popular llegará con ‘¿Dónde Está La Luz?’. El disco que supone el mayor cambio sonoro en la formación, con Roberto García (otro exAvalanch) entrando al bajo. Las canciones disminuyen en velocidad y lo power se torna en hardrock más clásico. Muchos coros y mucha melodía que entran bien pero que le hace perder el contacto con el núcleo duro formado en los tres anteriores discos. Pero los números son los que son y el éxito del disco convierten esa gira en la más extensa. Los temas se hacen más sociales y menos épicos o líricos. Warcry decide registrar el momento en un DVD/CD en directo, ‘Directo a la Luz’. En él se aprecia fácilmente la diferencia entre unas y otras canciones.

Consciente del paso dado, el quinto disco en estudio de Warcry se esperó en septiembre de 2006 con grandes incógnitas, ¿hacia qué sonido iría la banda ahora? ¿Volvería a repetir la fórmula rentable del cuarto o irían a por la velocidad de los anteriores? El título no puede ser más significativo ‘La Quinta Esencia’, es decir nada de lo anterior y todo a la vez. Warcry recoge todo lo que ha hecho y de ello nacen canciones naturales, sin ser calco de nada de lo anterior y contentando casi a las dos partes por igual.

En ese momento surge la primera gran crisis de la formación, Alberto Ardines compañero y amigo desde los tiempos duros de Avalanch sale de la formación, y con él el guitarrista Fernando Mon y el teclista Manuel Ramil, cada uno por motivos diferentes. A la guitarra entrará José Rubio, de Trilogy, y Roberto Yugueros a la batería, el elemento diferenciador del siguiente disco de Warcry, ‘Revolución’ en 2008.

Porque ‘Revolución’ tiene un sonido casi primario. Lejos de usar tanto el ordenador, la batería se graba analógica de principio a fin y se nota. Mucho y bien. El disco parece estar tocado en directo y las canciones que vuelven a perder algo de velocidad ganan emotividad, con un Víctor que transmite el dolor de las vivencias personales vividas meses antes en su voz. Es un disco que sin ser duro musicalmente es crudo. Vuelve a conjugarse melodía y velocidad. Y Pablo García crece a las guitarras convirtiéndose en un gran referente. Es un punto de inflexión importante en la trayectoria vital de la banda.

En 2011, sale a la calle ‘Alfa’, su último disco en estudio. Y aquí Víctor nos sorprende de nuevo. Con su fuego, hasta la portada parece recordar el debut de 2002. La velocidad vuelve, los teclados ganan peso y los temas se afrontan de forma directa, sin ambages. Una vuelta de tuerca más con la que Víctor levantó de nuevo a todos los que ‘arden por dentro’.

En 2012 Warcry ha grabado otro directo que será editado en unos meses. No tengo la menor duda de que será mucho mejor que el de 2006.

Publicado el julio 18, 2012 en Actualidad y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.

  1. Crees que el del 2012 será mejor que el del 2006? Recuerda que en este directo abundará la ausencia de una segunda guitarra… Yo creo que eso hará MUCHO para que no supere al anterior.

    • Los he visto en directo muchas veces con ambos formatos y yo temía que se notara demasiado lo que comentas, pero no, ya te digo que lo suplen muy bien dando mayor presencia a Roberto al bajo.

      • A vale. Es que Fernando era increíble. Pablo García sabe lo que hace y no defrauda, pero siempre se echa en falta un compañero que apoye en los solos o en canciones como «despertar» donde realizan un magnífico dueto de guitarras. No obstante, si bien dices que Roberto sabe suplir bien y destacando respecto la ausencia de una segunda guitarra, tendré que verlos ahora para comparar.

        Saludos!

  2. Ahora que ha pasado un tiempo razonable… ¿qué directo os gusta más? A mí me sigue gustando más el «Directo hacia la luz». La banda salía a comerse el escenario, con un hambre por «conquistar el Trono del Metal» que les hacía ir más allá.

    No quiero decir que ahora no salgan a morder, ni que lo hagan pensando que tienen ya el pescado vendido. Ya conocemos todos a WarCry y sabemos que tienen un directo acojonante. «Omega» me parece que suena todo como más grande, mejor, a superbanda. ¡Hasta llevan coristas! Pero creo que aún siendo buenísimo no tiene la garra del de 2006… que por eso me gusta más.

    No sé si me explico, es como ver el DVD de Metallica de Seatle del 89 y luego el «Cunning Stunts» del 97 (dejando aparte debates sobre «Load» y sus «pintas»). La banda suena de puta madre en el 97, pero las ganas que le echaban en el anterior… ¡joder! ¡Son inigualables!

    Supongo que es imposible (o casi imposible, ahí está Bruce Dickinson) mantener la misma intensidad con el paso del tiempo. Sólo nombrando por ejemplo la edad (que a nadie perdona) o la experiencia (que hace que te controles/dosifiques en los shows), pero, sobre todo, que alcanzan sus objetivos y sueños (tanto Warcry como Metallica son LAS bandas de Heavy Metal y Rock Duro en sus países, o por lo menos menos ahí están)…
    Ahora siguen siendo conciertazos, pero por decirlo de alguna forma están más «disfrutando» de su merecido «trono», y no en la carrera compitiendo por alcanzarlo.

    ¡Fin de la chapa! ¡Saludos!

  3. Por cierto, ¿dónde se puede ver a Dany León imitando a Víctor García?

  1. Pingback: #CachitosJevi, el día que La 2 recuperó las cuerdas de acero | RockSesion

  2. Pingback: #Mis10de WarCry | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: