Archivo del sitio
‘El Intérprete’, de Asier Etxeandia
Anoche comprendí el porqué de ese reguero de fans ‘conversos’ a la religión de ‘El Intérprete’ que uno se puede encontrar a través de las redes sociales, comentarios en vídeos, allá por donde Asier Etxeandia se sube en un escenario para dar salida a su mundo interior, el de la infancia, pero el que vive aún dentro de él y, lo que es más importante, el que le hace seguir siendo tal y como es. Como se muestra en este espectáculo que anoche, 7 de noviembre, llegó al Auditorio Maestro Padilla de Almería, dentro de las actividades organizadas por el Área de Cultura de la localidad. Traigo esta crónica aquí porque, entre el teatro y el cabaret, la representación de ‘El Intérprete’ es puro rocanrol, pura actitud, transgresión desde la inocencia de un niño raro e inadaptado, que al final acaba maravillando con su mundo ‘no tan diferente’. Si “la gente normal se podría morir”, que canta Extremoduro, ‘El Intérprete’ será eterno.
Leiva – Pólvora
Hay casos puntuales, al menos a mí me pasa, en los que el personaje musical te cae mejor que la música que hace. Nunca tuve demasiada devoción por Pereza (y si al final me gustan varias canciones fue casi después de su escisión), y de entre Leiva y Rubén, en sus primeros álbumes en solitario, me quedé con el del segundo. Quizá por aquello de haber formado parte de aquella superbanda llamada Buenas Noches, Rose, tan infravalorada y tan gigantesca. Leiva siempre me generó simpatía, por actitud, por coherencia en sus palabras… No es poco. Pero su música, y en especial la de su primer disco en solitario, me dejó bastante frío, quizá la culpa la tiene el título, por aquello de Diciembre (la gracieta estaba fácil). Ahora regresa con este Pólvora y… ¿Han cambiado las sensaciones?
Burning – Pura Sangre
Hay formaciones que, por su historia y bagaje, por el simple hecho de que permanezcan en activo es motivo suficiente de satisfacción. Pero es que además de dar todos los conciertos que pueden allá donde los llaman, van y, sin tener nada que demostrar, se embarcan en la composición de nuevos temas como los once que completan este Pura Sangre de Burning. Una de las bandas más legendarias y queridas del rocanrol chulesco con clase y callejero. Johnny Cifuentes y los suyos no nos traen ninguna sorpresa que los reinventen, ¿acaso hace falta? Ni ellos están dispuestos a ello, ni su público quiere otra cosa que no sea ese rocanrol macarrónico, esos medios tiempos tan logrados y esas baladas marca de la casa que nunca faltan. Señoras y señores, Burning ataca de nuevo.
Los Coronas – El Extraño Viaje
Buena jugada la que han realizado Los Coronas en este más que interesante EP de versiones y revisiones. He hablado en más de una ocasión de ellos destacando que, como músicos, todos ellos están muy por encima de la media, pero también es cierto que su estilo tiene unos límites populares evidentes. Es decir, por muy buenos que sean (y lo son), respetados por la crítica y con una legión de seguidores bastante fiel, su rock y surf instrumental y fronterizo no va a llenar estadios nunca. Así que cómo lograr que más gente se interese por nosotros, demos facilidades al público a conocernos, debieron pensar a la hora de gestar este corta duración. Coronas revisan aquí temas de Triana (‘En El Lago’), The Rolling Stones (‘Paint It Black’), Muse y The Tornados (una fusión de ‘Knights Of Cydonia’ y ‘Telstar’), Marisol (‘Corazón Contento), la chilena Cecilia Pantoja (‘Vete Ya’) y uno de sus grupos referentes históricos, los australianos The Atlantics (‘Big Swell’). Y el resultado es notable.
Los Zigarros – Los Zigarros
Los Zigarros es el nombre (para mi gusto poco atractivo) de la banda formada alrededor de los valencianos hermanos Ovidi (voz principal y guitarra) y Álvaro Tormo (guitarra principal). A priori dos nombres que no dicen nada en primera instancia, pero que te hará sonreír y despertar la curiosidad si recordamos que eran la parte visible de aquellos prometedores Los Perros Del Boogie. Formación que llegó a telonear a AC/DC con tan solo un disco en el camino Con Desprecio y Entrega, de donde se extrajo aquel urgente ‘De Nada Sirve Hacerse Mayor’. Dos gigantes de los negocios musicales como Universal y Last Tour International vieron claro que el potencial era enorme y los ficharon para su sello y management respectivamente. Ya, ya, pero, ¿y el disco, qué tal?
Ramoncín – Al Límite, Vivo y Salvaje (1990)
No. No es coña. Y si eres capaz de diferenciar un personaje de su creación, deberías seguir leyendo y descubrir un directo fundamental para el rock en castellano. La compilación y despedida, en su momento, de un creador de canciones sobresaliente. ¿Qué estaba en contra de las descargas gratuitas? Sí, como en el rock también lo han declarado Robe Iniesta de Extremoduro o Txus de Mägo de Oz. ¿Pero a ellos se les perdona y se mira para otra parte? O porque ellos no dieron la cara como la dio él. (Y es verdad, ¿qué le importaba a él, que nadie se descarga sus discos?) Otra cosa diferente es que metiera la mano en la caja como han denunciado posteriormente, dirá la Justicia, pero eso no se sabía en aquellos años de vilipendio que terminaron como colofón con el vergonzoso linchamiento de Viñarock 2006. Nunca sentí más vergüenza por nuestro público que en el aquel atentado contra la libertad de expresión.
Los Ronaldos – Saca La Lengua (1988)
En unos años en los que los grupos de la movida intentaban adaptarse a los nuevos tiempos y se movían (salvo excepciones) en un blandi-pop que intentara contentar a todo el mundo con unas producciones de moda hoy incomprensibles y, por otro lado, con el fin de la época dorada del heavy metal con Barón Rojo y Obús como grandes referentes, el rocanrol hecho para gran público, véase radiofórmulas, (nunca muere en el fondo, puede estar más oculto o menos, pero siempre hay vida) estaba en manos de Loquillo y poco más. No es que Los Ronaldos fueran a cubrir el hueco, realmente lo hicieron otros más tarde, pero en su momento sus dos primeros discos Los Ronaldos y Saca La Lengua, fueron recibidos como agua de mayo. Hoy recuperamos el segundo de ellos que justo cumple 25 años.
Ariel Rot – La Huesuda
Descubrir a estas alturas a Ariel Rot es algo así como un imposible. Su trayectoria al frente de dos grupos referentes del rock, como Tequila, y del rock bastardo como Los Rodríguez, es merecedora de elogios y aplauso. Pero por si no fuera poco con eso, desde que los segundos firmaran su fin Ariel se ha labrado una carrera en solitario sin grandilocuentes éxitos populares, pero con el respeto de sentar cátedra de estilo. La Huesuda es un paso más en ese camino. Diez canciones (12 en la edición iTunes, que es de la que hablaré aquí) que nos traen a un tipo que es apático en el escenario como pocos, pero que gana en las distancias cortas y, sobre todo y lo más importante, cuando se le da al play a un disco suyo.
Burning – En Directo (1991)
El pasado 9 de mayo se cumplieron quince años de la muerte del guitarrista y fundador de Burning, Pepe Risi. (También 21 años de la de otro fundador, Toño Martín). Por eso, y a modo de recuerdo, en Rocksesión dedicamos el remember de los viernes a, a buen seguro, el mejor disco de toda su discografía, su directo editado en 1991. Como si fuera poco, además de su rock en directo sin artificios, que es donde realmente la formación sonaba espectacular y salvaje, se rodearon para la ocasión de un elenco de colaboradores de lujo.
Lee el resto de esta entrada