Archivo del sitio
Balmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad (Javier Escorzo)
Una de las mejores cosas que me ha permitido conseguir al contar con una web de firma como es RockSesión, que se encamina a lo tonto a por su noveno aniversario en poco más de mes y medio (la inauguración ‘oficial’ se realizó a comienzos de marzo de 2012), es conocer y compartir opiniones con colegas de profesión y compañeros de pasión en el mundo del rock en su más amplia expresión. Sin fronteras ni limitaciones. El valor de la música más allá de opiniones tendenciosas o inquinas pueriles. Dejarse descubrir y empapar por las intenciones creativas de uno u otro autor, de cualquier banda. Desde lo más conservador a los más arriesgado. De lo más íntimo a lo más popular. Del culto al oculto. Uno de ellos es mi tocayo Javier Escorzo que, a su vez, junto a una de las dos editoriales más recomendables para el mundo del rock español, Efe Eme (la otra es Desacorde Ediciones, ya saben) ha gestado dentro de la Colección Elepé este Balmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad, un libro en torno al punto de inflexión que supuso en la carrera del Loco su ‘verdadero’ primera álbum en solitario. El primero sin el peso de Los Trogloditas. Con el que se jugaba el todo o nada después de “deambular por estudios con presupuestos ciertamente irritantes”. Una colección que poco a poco se torna imprescindible, gracias a que ya lo hicieron (entre otros, puesto que cito los que he leído) Juan Puchades con 19 Días y 500 Noches de Joaquín Sabina, Josemi Valle con Rock & Ríos de Miguel Ríos o Luis García Gil con Mediterráneo de Joan Manuel Serrat. (No negaré que en ocasiones me ensueño haciendo lo propio con alguno… Nunca se sabe). Eso sí, para enfrentarse a su lectura es necesario dejarse de inquinas, tener ganas de situarse en el punto vital y artístico del protagonista y leer sin prejuicios. Porque la vida es de los que arriesgan.
Lee el resto de esta entradaCoque Malla – ¿Revolución?
Si hace unos días escribía del cántabro Rulo y sobre cómo (dicho por él) ha afrontado la crisis de cumplir 40 componiendo canciones, ¿Revolución? es el álbum con el que el madrileño Coque Malla entra en el medio siglo. Lo hace sin el menor atisbo de cansancio o agotamiento, especialmente renovado por su vuelta a la ciudad. Claramente confiado por la buena aceptación que supuso el, de alguna manera, revolucionario El Último Hombre En La Tierra, que se ganó de forma meritoria aquella coletilla de ‘su disco más maduro’, tan manida como aquello de ‘el más oscuro’ o ‘combinar modernidad con tradición’ de las críticas culinarias. El álbum ha nacido sin prisa (en torno a tres años) y confirmando el excelente estado de forma creativo en el que se encuentra Coque. Con libertad plena (si es que alguna vez no la tuvo) para sonar discotequero, sinfónico o, incluso, rapear. Un trabajo del que se cita como mayor influencia las sesiones de escucha de Daft Punk, aunque yo destacaría más su lado sinfónico y de cuerdas. Donde aparece claro el referente de The Beatles, de quien solo he leído referencias a Fernando Neira desde la página web del artista, y también de Supertramp o, incluso, Frank Sinatra y otros crooners. Para un tipo que tiene himnos generacionales en su época con Los Ronaldos y otra gran colección de puñales en el corazón en solitario, decir que prevemos que su próxima década va a ser la mejor es mucho decir, pero es que ¿Revolución? hace pensarlo.
Gabinete Caligari – Camino Soria (1987)
Hubo un tiempo en España en el que la música comercial, la que vendía, no estaba reñida con la calidad. Treinta años han pasado (salió en mayo) de la irrupción de Camino Soria, el tratado de amor y aridez castellana que despachó una de las bandas más importantes del pop-rock del país, encabezados por el tosco pero siempre brillante Jaime Urrutia. Un grande, sin la menor de las dudas. Después de haber hecho evolucionar su oscurantismo gótico a compases de pasodoble y rock, Camino Soria fue toda una sorprendente muestra de grandeza, de madurez y casi solemnidad. El resultado visceral del desamor supurando. Nueve cortes que conforman uno de los mejores discos de nuestra música, de principio a fin. Nueve monumentos al placer de escribir con sentido, de tocar bien, con elegancia, con salero y con un derroche de talento que todavía hoy sigue abrumando cuando uno se sumerge media hora en el viaje. Treinta años de Camino Soria, grabado en letras de oro.
Loquillo – La Nave De Los Locos
Es cierto que nunca le ha importado demasiado el qué dirán pero, ahora más que nunca, Loquillo ha llegado a un punto de su carrera artística que se puede permitir hacer lo que quiera, lo que le pida el cuerpo. Que si una compilación doble en directo con ‘Hermanos de Sangre’, un disco como ‘Balmoral’, clásico con solo nacer y con una canción bailable como ‘Sol’, musicar poemas incorrectos en ‘Su Nombre Era El De Todas Las Mujeres’ y hacer una gira de teatros atípica con todo lo incomprendido de su vasto repertorio. Ahora, para cerrar un año prolífico presenta ‘La Nave De Los Locos’, un disco con diez canciones escritas por Sabino Méndez en las últimas tres décadas, cerrando así cualquier atisbo de polémica pasada.
Lee el resto de esta entrada
Loquillo – En Madrid
Grabado en el Teatro Coliseum de la Gran Vía Madrileña, ‘Loquillo En Madrid’ es el documento gráfico y sonoro de lo que fue la exitosa gira ‘A Solas’, donde el polifacético artista desplegó en quince ciudades la cara más lírica de su talento. Aunque no es la primera vez que Loquillo registra un directo de temple (ahí está el acústico en Club La Rulot de la edición primorosa de ‘Hermanos de Sangre’, aún con Trogloditas), sí es la primera vez que se acerca, dentro de su habitual inquietud, a un concierto completo dedicado a ese mundo poético por el que siempre ha sentido admiración.
Lee el resto de esta entrada
Crónica Jaime Urrutia – Acústico (Almería, 20 de abril de 2012)
En los últimos tiempos es frecuente que los grupos o solistas se lancen a realizar giras acústicas. Los motivos son varios: ahorro de costes al precisar de menos medios técnicos, (en muchas ocasiones de menos músicos), aforo menor, otra media de edad, una revisión/reinterpretación de temas antiguos. En definitiva, que está de moda. Sea por los motivos que sean, Jaime Urrutia, el que fuera líder de Gabinete Caligari, con carrera en solitario desde 2003, se encuentra de gira ‘Al Natural’, y el pasado 20 de abril visitó el Teatro Apolo de Almería.
Lee el resto de esta entrada
Loquillo, versatilidad excelsa (Balance de Gira)
Loquillo finalizó el pasado sábado 10 de marzo en Zaragoza su gira ‘A Solas’, tras cosechar rotundos éxitos de público en las más de quince ciudades donde el polifacético artista ha desplegado en directo la cara lírica de su talento. Una gira de teatros en la que, como complemento a la del treinta aniversario en la que desempolvó hace un par de años alguna de sus canciones míticas y olvidadas (‘María’ o ‘La Mataré’) junto con canciones aguerridas de rock animal, han sido otras texturas las protagonistas.