Loquillo – En Madrid

Grabado en el Teatro Coliseum de la Gran Vía Madrileña, ‘Loquillo En Madrid’ es el documento gráfico y sonoro de lo que fue la exitosa gira ‘A Solas’, donde el polifacético artista desplegó en quince ciudades la cara más lírica de su talento. Aunque no es la primera vez que Loquillo registra un directo de temple (ahí está el acústico en Club La Rulot de la edición primorosa de ‘Hermanos de Sangre’, aún con Trogloditas), sí es la primera vez que se acerca, dentro de su habitual inquietud, a un concierto completo dedicado a ese mundo poético por el que siempre ha sentido admiración.

Loquillo da calor y su imponente actitud a textos de los poetas Cesare Pavese, Bernardo Atxaga, Mario Benedetti, Gil de Biedma o Luis Alberto Cuenca, y de grandes autores de nuestra música como Gabriel Sopeña, Jaime Urrutia y, por supuesto, Sabino Méndez, y de la francesa (enamorado el Loco de su música como de su cine), Jaques Brel o Georges Brassens.

Con unos acompañantes de excepción sobre el escenario, Jaime Stinus a la dirección artística y guitarras (produce también el disco), Josu García (guitarra), Alfonso Alcalá (bajo, contrabajo), Julia de Castro (violín), Santi Comet (teclados) y Laurent Castagnet (batería), ‘Loquillo, En Madrid’ es sin artificios un espectáculo sobrio y emotivo donde texto y música se expanden con suavidad, acariciando el oído con textura de terciopelo. Tanto el DVD, dirigido por Óscar Aibar y Manolo Vázquez, como el CD recogen veinte y dieciocho de los veintidós temas del espectáculo. (Se alternan ‘Nuestra Vecina’ y ‘Vintage’ en el audio y ‘La Noche Blanca’, ‘La Belle Dame Sans Merci’, ‘Brillar y Brillar’ y ‘Caray’, para completar la lista).

‘Balmoral’ y el reciente ‘Su nombre era el de todas las mujeres’ son la base del repertorio en el que se reivindican discos como ‘La vida por delante’, ‘Con elegancia’, ‘Nueve tragos’ o ‘Mujeres en pie de guerra’. Reclaman aquí su sitio en la carrera de Loquillo con el merecimiento del poso de calidad. Canciones como ‘No Volveré A Ser Joven’, ‘Transgresiones’, ‘Billy La Roca’ o ‘Cuando Pienso En Los Viejos Amigos’, suenan poderosas y firmes.

Mientras que otras ya registradas en directo, como ‘La Vida Que Yo Veo’, ‘Los Gatos Lo Sabrán’, ‘Antes De La Lluvia’ o ‘El Año Que Mataron A Salvador’ ofrecen un nuevo sabor a lo conocido. Como las eternas versiones de ‘El Hombre De Negro’ y ‘La Mala Reputación’. Son el brillo a un directo inmenso, como la soberbia interpretación de ‘El Encuentro’ que pone los pelos de punta al más pintado.

Este disco viene a saciar la espera de ese nuevo trabajo que vuelve a reunir a Loquillo y Sabino después de 24 años y que hoy ha comenzado a grabarse en los estudios Cata de Madrid. Mientras, recuerdo algo que ya dije, la gira ‘A Solas’ registrada en este necesario álbum, demuestra que Loquillo maneja un registro que, en su dualidad rock / poesía, entendido desde un concepto musical diferenciado, no está alcance de casi nadie en la escena nacional.

En Spotify.

Tracklist del audio:

  1. Balmoral
  2. Nuestra vecina
  3. Cuando pienso en los viejos amigos
  4. Cuando vivías en la Castellana
  5. La vida que yo veo
  6. La vida es de los que arriesgan
  7. No volveré a ser joven
  8. Antes de la lluvia
  9. Salvador
  10. La mala reputación
  11. Los gatos lo sabrán
  12. Transgresiones
  13. El hombre de negro
  14. El encuentro
  15. Billy la roca
  16. Political incorretness
  17. Con elegancia
  18. Vintage

Publicado el junio 18, 2012 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: