Loquillo – El Último Clásico

 

Podemos debatir o no en si alguna vez ha metido la pata en alguna declaración (¿a quién no le ha pasado?), pero no voy a entrar en lo manido de si no compone las canciones en esa estúpida manía de cuestionar a los intérpretes. O en restar valor a la dirección de un equipo para la consecución de un fin. (Por esa regla, ¿para qué vale un director de una orquesta sinfónica si no es suya la partitura que están interpretando ni tampoco está tocando un instrumento?). Ni tampoco en que su voz no sea un prodigio técnico (¿Lo es la de todas las bandas rockeras y punks que escucháis?). Lo siento para los que escuchan su nombre y su voz y les sube el exabrupto a la boca porque les puede la bilis a una opinión discordante y a un análisis más cabal. Loquillo ha sacado (y se la) un señor disco de rocanrol en El Último Clásico. Podemos tener nuestro orden de preferencia en la decena de temas pero todos, absolutamente todos, tienen un poder hímnico y aglutinador que casi parece un fin de fiesta constante. Como las largas tandas de bulerías tras un recital flamenco. El hecho de haber confiado las composiciones a tantos y variados escritores y músicos amigos hace que todos hayan optado por buscar la canción total, el tema congelado en el tiempo y simbólico de una forma de vivir el rocanrol. Aires épicos, sonidos que recuerdan al rock español de los sesenta, country rock, algo de raíz negra por la vía Motown, también mucho de New Jersey. Una explosión de vitalidad que para un tipo que, con la previsible larga gira de presentación del álbum,  se va a meter en los 60 años. Y, que ladren, que parece que hay cuerda para otra década más.

Luis Alberto de Cuenca, Igor Paskual, Carlos Zanón, Santi Balmes (Love of Lesbian), Leiva, Marc Ros (Sidonie), Gabriel Sopeña… Loquillo hizo sonar la llamada a filas, bajo la producción de Josu García y Jordi Solé en la ingeniería de sonido, grabando una vez más en los estudios Music Lan de Figueres. Todo ello, sumado a una banda rodada y excepcional (Josu García, Igor Paskual, Alfonso Alcalá, Laurent Castagnet, Mario Cobo y Lucas Albadalejo), dan como resultado un disco al que no se le puede encontrar la menor fisura. De hecho, dicen desde dentro que las voces, que no convencían del todo, se grabaron en una sola toma, a tiempo real, después de abrir los pulmones con una buena carrera matutina. Verdad o mito para la colección.

Arranca la lista con ‘Los Buscadores’, un tema en el que Luis Alberto de Cuenca escribe de nuevo para el Loco, en una galería de códigos de honor (samuráis, vikingos, caballeros buscando el Santo Grial, piratas defendiendo su botín de libertad…), personajes relacionados con el cine, la literatura, el cómic… Toda una imaginería de heroicidad y sentimiento de pertenencia donde la banda y Loquillo se sienten como en casa. Abrirá los conciertos de la gira.

Siempre sujetando la bandera de la individualidad, ‘Somos Lo Que Defendemos’ es una declaración de principios, “vivo en la guerra, esta paz es un infierno, ser un verso libre, somos lo que defendemos”. Ya lo decía en ‘Territorios Libres’: “ni izquierda ni derecha que me obligue a avanzar”. Y todavía hay quien no lo entiende. En cuanto al sonido, más New Jersey, especialmente en el tratamiento de la batería, y unos metales de sonoridad Motown. Llevo contrariado con los últimos adelantos del Loco (como ‘Salud y Rock and Roll’) así que ‘El Último Clásico’, el tema, pero quizá precisamente por eso, porque son descarados singles. Aquí con un trote y guitarras en las rítmicas del fraseo que nos recuerdan a las tres FFF, a RNR Actitud, el sonido es casi idéntico.

‘Lo Importante Es Amar’ es una de las piedras preciosas del álbum. Con ese crescendo del puente hacia un estribillo con arreglos de cuerdas y una maravillosa épica. Cada ‘cara’ del disco se cerrará con la canción más arriesgada. En el caso de ‘la A’, tenemos unas ‘Gafas de Sol’ que con música del vocalista de Sidonie recupera esa esencia de sitar beatleliana, mientras que el poderío rítmico es puro rock español de los sesenta, como Los Sirex. Para mí, un acierto mayúsculo.

‘Los Sonidos Son Ideas’ empieza como un tema algo lineal, si bien el estribillo y su continuación, con la progresión de los coros, vuelven a elevar la canción a sentencia categórica, haciendo que el nivel no decaiga en todo el metraje. En el mismo campo parece jugar ‘Como Un Nada’, aunque a mí es la se me hace cuesta arriba, pese a contener algunos de los mejores versos del disco: “pero una canción puede salvar tu alma”. Y si en este tema rechaza los credos impuestos, en ‘Creo En Mí’ redacta el suyo propio, en uno de los mejores cortes del disco. Un tema del que, sin tener el libreto delante, identifiqué a Igor Paskual desde el primer momento. Un country en el tempo, pero con las guitarras mucho más distorsionadas. Un ‘Hombre de Negro’ 2.0 que el mismo Cash sería capaz de firmar. “Me encontré a un forastero y mi mano le tendí, creyó en mí”. La escala del estribillo, cómo se cuelan frases pronunciadas en lugar de cantadas, el arrope de los coros… Un temazo de los grandes.

Con un delay inicial arranca ‘La Vampiresa del Raval’ que, además de las referencias al barrio y a París, destaca musicalmente por el tratamiento melódico de las voces, mientras que las guitarras rugen en contraposición. El final, como anticipaba llega con otro corte fuera de lo común, ‘El Resucitado’, pero mucho más todavía que ‘Gafas de Sol’. La ‘culpa’ la tiene Santi Balmes, que le da un aire de frescura bailable (arreglos disco, sintes, palmas muy Love of Lesbian, incluso en los coros) a Loquillo que, demonios, también le sienta como un guante, referencia a las llaves del Cadillac incluida.

El cierre a un disco que hace sonreír en todo momento y que no tiene concesión al desánimo. En los tiempos que corren, no está nada mal. No sé si lo he escrito alguna vez: es difícil ser humilde cuando uno es tan grande.

 

Más de Loquillo en RockSesión:

The Juergas Rock Festival 2018. Viernes, 3 de agosto

#Mis10de Loquillo

Loquillo – Salud y Rock and Roll

Loquillo – Viento Del Este

Loquillo & Nu Niles – Código Rocker

Loquillo – El Creyente

Loquillo – La Nave De Los Locos

Loquillo – En Madrid

Loquillo – A Por Ellos Que Son Pocos Y Cobardes

Loquillo, versatilidad excelsa (Balance de Gira)

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Los Buscadores
  2. Somos Lo Que Defendemos
  3. El Último Clásico
  4. Lo Importante Es Amar
  5. Gafas de Sol
  6. Los Sonidos Son Ideas
  7. Como Un Nada
  8. Creo En Mí
  9. La Vampiresa del Raval
  10. El Resucitado

 

Publicado el noviembre 28, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: