Coque Malla – ¿Revolución?
Si hace unos días escribía del cántabro Rulo y sobre cómo (dicho por él) ha afrontado la crisis de cumplir 40 componiendo canciones, ¿Revolución? es el álbum con el que el madrileño Coque Malla entra en el medio siglo. Lo hace sin el menor atisbo de cansancio o agotamiento, especialmente renovado por su vuelta a la ciudad. Claramente confiado por la buena aceptación que supuso el, de alguna manera, revolucionario El Último Hombre En La Tierra, que se ganó de forma meritoria aquella coletilla de ‘su disco más maduro’, tan manida como aquello de ‘el más oscuro’ o ‘combinar modernidad con tradición’ de las críticas culinarias. El álbum ha nacido sin prisa (en torno a tres años) y confirmando el excelente estado de forma creativo en el que se encuentra Coque. Con libertad plena (si es que alguna vez no la tuvo) para sonar discotequero, sinfónico o, incluso, rapear. Un trabajo del que se cita como mayor influencia las sesiones de escucha de Daft Punk, aunque yo destacaría más su lado sinfónico y de cuerdas. Donde aparece claro el referente de The Beatles, de quien solo he leído referencias a Fernando Neira desde la página web del artista, y también de Supertramp o, incluso, Frank Sinatra y otros crooners. Para un tipo que tiene himnos generacionales en su época con Los Ronaldos y otra gran colección de puñales en el corazón en solitario, decir que prevemos que su próxima década va a ser la mejor es mucho decir, pero es que ¿Revolución? hace pensarlo.
Grabado y mezclado por Jose Nortes en Black Betty Studios de Madrid, masterizado por Denis Blackham en Skye Mastering, ha sido producido por José Nortes, Toni Brunet y el propio Coque Malla, que ha contado con el propio Brunet en guitarras, Héctor Rojo al bajo, David Lads en piano, wurlitzer y Fender rhodes y Juan Carlos Melián en batería y percusión. Las programaciones y sintes, vitales en este álbum son compartidas entre Brunet, Lads y Nortes. Entre las colaboraciones, las de su hermano Miguel Malla, en los arreglos orquestales y de cuerda y metales de casi todo el disco, la Orquesta Sinfónica de Bratislava, bajo dirección de David Herrando-Rico, Kase.O que firma un rapeo y Jaime Urrutia, que recitará un texto de Laura Gómez Palma.
Como una llamada al desfile, ‘¿Revolución?’, la canción, arranca con una intro a la que, cuestión de manías personales, aplaudo que no venga desgajada del tema, que entrará a continuación con voz y piano. El progresivo avance del corte nos dará pronto otra de las claves: el enorme cuidado que se ha puesto en los coros, elegantes pero vitales, diría que imprescindibles. El desarrollo instrumental es excepcional hasta culminar en las últimas repeticiones del estribillo. Un descreído canto, entre la ironía y la decepción realista, sobre la imposibilidad de cualquier cambio. Animosa y de rabiosa frescura pop, ‘Solo Queda Música’ nos ofrece el otro lado de la moneda, de una forma bastante escénica. ¿Qué puede salvarnos? La música. Está claro.
‘Un Lazo Rojo, Un Agujero’ es la canción Daft Punk-Chic de la lista, con influencias setenteras en el tempo y en los arreglos vocales y las palmas, muy Filadelfia, con unas aportaciones de cuerdas muy conseguidas y, de postre, la colaboración final de Kase.O, que demuestra una vez más su versatilidad para poder cantar cualquier tipo de género y con cualquier tipo de artista. Más allá de la letra, ‘América’ es abrumadora, una vez más, por su desarrollo musical, donde no faltan los metales viniéndose a más y una explosión orquestal muy beatleliana o, incluso, de los Radiohead menos excitados. La primera parte de la decena se remata con ‘Extraterrestre’, uno de los cortes más directos y accesibles, donde, con cinismo en su acepción dos, critica al cinismo de su acepción uno, tan propio de las redes sociales de nuestro tiempo, que ‘reaccionan’ con voces ‘indignadas’ en la coda.
En la segunda parte, ‘Un Ángel Caído’ le confiere un mayor protagonismo al golpeo de batería y la base de bajo, en contraste a los arreglos más cargados de su antecesora, cosa que, por el tema de la dinámica, se agradece. En apariencia sencillo, es uno de los cortes más profundos, sostenido además en un equilibrio que hace que no caiga en el exceso en ningún momento. Una de las joyas de la corona. ‘Mantras En La Oscuridad’ no se separa demasiado, pero aquí el sonido de guitarras y los metales le dan un aire funk irreprochable. Por su parte, ‘El Árbol’ pasa por ser el tema ‘más cercano a los anteriores álbumes, aunque el filtro de la producción la hace perfectamente reconocible e identificable a sus compañeras de viaje.
‘Polvo Cósmico’ ejerce de primera despedida con un incesante poderío rítmico, pero equilibrado en lo clásico, que se culmina, entre melodías y armonías de metales, con el recitado de la profunda voz de un siempre gigante y reconocible Jaime Urrutia, con el citado texto de la poeta Laura Gómez Palma, además de excelente bajista (Loquillo, Sabina, Amaral). Sería el adiós lógico, pero un disco titulado con interrogaciones no podría sino terminar con una lectura mucho más abierta, que es la que ofrece ‘El Gran Viaje A Ninguna Parte’. Toma prestado y amplifica el título de la novela y película de Fernando Fernán Gómez, con un medio tiempo de aires de jazz y, una vez más, unas deliciosas voces gospelianas que refuerzan la teatralidad respondiendo como un coro griego.
Al final de la escucha, concluimos en que el sonido es hilo conductor de un trabajo que casi parece conceptual gracias a él y con una ejecución que está a la altura de su concepción.
Lista de canciones – tracklist:
- ¿Revolución?
- Solo Queda Música
- Un Lazo Rojo, Un Agujero (con Kase.O)
- América
- Extraterrestre
- Un Ángel Caído
- Mantras En La Oscuridad
- El Árbol
- Polvo Cósmico (con Jaime Urrutia)
- El Gran Viaje a Ninguna Parte
Publicado el noviembre 27, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en Coque Malla, Críticas Discos, Jaime Urrutia, Kase.O, Revolución. Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.
Pingback: Lo Más Leído de 2019 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2019 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Tributo a Sabina – Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo | RockSesion
Pingback: Coque Malla. Sueños, Gigantes y Astronautas | RockSesion
Pingback: Coque Malla. Cooltural Fest Almería. 22 de agosto | RockSesion