Archivo del sitio

Carlos Ann – Descarado (2005)

 

Cabalgando siempre en la vanguardia y en la traslación del exceso noctámbulo y sustancial a las canciones, a veces muy electrónicas, otras muy distorsionadas, pero siempre con una afección histriónica entre la locura y el delirio, Carlos Ann es un artista al que le sienta a la perfección el más que manido adjetivo de poliédrico. Pero es que pocas veces adquiere tanto sentido como con en el caso que nos ocupa. Desde principio de los noventa viene dando guerra con formaciones de su Barcelona natal como Danzando Confuso o Analogic Emotion. Así, llegaría en el 99 el personal e introspectivo Día Especial, con que inicia una senda en solitario que tendría en Entre Lujos y Otras Miserias un paso definitivo en la introspección de su pop electrónico. Llega entonces la varita mágica de Enrique Bunbury, que lo enrola en las filas del proyecto Bushido, que reúne de manera tormentosa a cuatro desbordantes talentos. Además de los dos citados, a Morti y Shuarma de Elefantes. Un disco al que le falta muy poco para ser legendario y que presente, en su concepción poco frecuente en nuestro país, un referente indiscutible. Con esa ‘confianza’, Ann se embarcaría en liderar el proyecto homenaje-recitado a Leopoldo María Panero. Un doble psicotrópico y alucinógeno que ofrece los momentos necesarios de lucidez y perdición. Así, con más focos en su escenario, llegaría este Descarado, protagonista de la crítica remember semanal.

Lee el resto de esta entrada

Carlos Ann, Bunbury… – Leopoldo María Panero (2004)

En una semana en la que he escrito del poderoso y encantador disco de Quique González a partir de textos creados ex profeso por el escritor y poeta granadino Luis García Montero; en la que he abordado el regreso de 091 después de 25 años sin nuevas canciones, con la pluma siempre voraz y certera de José Ignacio Lapido; y en la que nos zambullimos en el quíntuple disco de El Drogas, donde se inspira en uno de ellos en el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro y donde hay referencias veladas a Eduardo Galeano, además del elevado tono propio, estaba claro que la crítica remember de este viernes tenía que tener un fuerte componente literario. Precisamente, al tomar consciencia de que el disco de Enrique Villarreal muta un verso de Leopoldo María Panero (Solo quiero musas en esta noche sin compañía) recordé que le tenía ganas a este proyecto liderado por Carlos Ann (artista candidato a aparecer por esta sección cualquier semana), al que se sumó sin pensarlo demasiado Enrique Bunbury (recordemos que eran 2 de los 4 de Bushido), y que contó con las cavernosas voces de del productor, director y guionista del porno José María y el escritor Bruno Galindo, que reforzó desde entonces su vinculación con el mundo de la música. Pusieron delirio electrónico a más de una treintena de poemas, casi los más peligrosos, tóxicos y enfermizos de Leopoldo, que ya de por sí merece también mención aparte.

Lee el resto de esta entrada

Mercedes Ferrer – C+V

Continuamos la semana dedicada a críticas de discos con rúbrica de mujer, tras Chica Sobresalto y Christina Rosenvinge, con una de las más legendarias rockeras que ha dado nuestro país, la madrileña Mercedes Ferrer que, nueve años después de su anterior larga duración, Travesía (que además sólo salió en formato físico en México) regresa con este explosivo y enjundioso C+V. Resulta curioso que, coincidiendo con que hace un par de días Rosendo anunciara que la de este año será su última gran gira (lo que no significa que no haya conciertos en 2019 y puntos suspensivos…) y con el regreso de Miguel Ríos con nuevo disco en directo (Symphonic), no exista en el rock de nuestro país referentes tan reverenciados e indiscutibles, mediáticos, en suma de género femenino. Más que no existan, que no estén al mismo nivel. Sólo Luz Casal puede acercarse a ellos, pero tras ellas tenemos a artistas como Aurora Beltrán, Rosenvinge o la propia Mercedes Ferrer, auténticos derroches de calidad, peleando cada uno de sus lanzamientos y giras contra los elementos, género masculino.

Lee el resto de esta entrada

Bushido – Bushido (2004)

BushidoAlgún día tenía que llegar y ha sido hoy. Bushido es uno de esos desvíos momentáneos en la carrera de Enrique Bunbury que, como denominador común de amistad con el resto del componentes de este proyecto, reúne a otras tres fuertes personalidades para crear un disco único (porque no iba a tener vocación de continuidad). Una suerte de trabajo experimental (en el concepto, no en las formas, pues la producción es impecable) en los que reúne a Shuarma (al que ya conocía y que ya había producido y colaborado en Elefantes), a Carlos Ann (personaje del underground barcelonés con quien compartía una devoción absoluta por Leopoldo María Panero) y Morti (el vocalista que había despachado tres discos sobresalientes con El Fantástico Hombre Bala). Son cuatro caracteres muy marcados y casi inamovibles, como se puede ver antes de este disco y por cómo han seguido su camino los más de diez años que han transcurrido. Bushido quedará como una rareza de lo que un día se inventaron. Es un disco venenoso que no siempre entra, pero que nunca conviene dejar de lado.

Lee el resto de esta entrada

Inmune – Ilumíname

100 Inmune IluminameResulta casi ofensivo decir que esto es un debut, cuando los músicos que integran Inmune están más que curtidos en mil batallas. Sobre todo su frontman, ya que el siempre inquieto y lírico Morti (lo recordaréis por ser la voz de Skizoo, el spin-off de Sôber, por participar en Bushido, junto a Bunbury, Carlos Ann y Shuarma, y por liderar El Fantástico Hombre Bala. Un hombre que respira sensibilidad y que la transmite sea cual sea el grupo al que pone voz. Inmune no sorprende por eso, porque sabemos qué podemos esperar de un artista así, sin embargo han conseguido un sonido muy trabajado, las letras escapan de la oscuridad gratuita de antaño (aunque sigue habiéndola) y crean melodías y estribillos adictivos y accesibles. Inmune ya está aquí y parece que ha venido para quedarse.

Lee el resto de esta entrada

Bunbury – Flamingos (2002)

49 Bunbury FlamingosEsta semana conocíamos a través de un curioso documental ‘japonés’ que Bunbury ha finalizado la grabación y mezcla de su próximo disco en Westlake Studios de California (Michael Jackson, Slayer, Rage Against The Machine, Nine Inch Nails, entre otros…), donde poco ha trascendido del contenido más allá de que se han grabado tomas de orquesta, a un trío de góspel… Todo apunta a un nuevo giro de tuerca, como es habitual en la trayectoria del polifacético artista. Aprovecho la noticia para traer a la remember de los viernes un disco del maño. Y no ha sido fácil la elección porque, como digo, cada disco de su carrera en solitario es un mundo propio (aunque las señas de identidad son siempre reconocibles). Finalmente he elegido el tercero, Flamingos. Cuando le entrevisté en 2004 con la gira del Freak Show, al final de la entrevista, hablando de música, se lo definí como ‘un álbum negro’. Le hizo gracia la expresión y en cierta forma me dio la razón.

Lee el resto de esta entrada