Danzad Malditos. 3 de noviembre

No es la primera vez que traigo a RockSesión mi crónica de una representación o espectáculo teatral. El canallismo de The Hole en sus varias versiones, el porte maligno (siempre tan asociado al metal calavérico) del Circo de los Horrores, el derroche de sensaciones de El Intérprete, claro está la ópera rock de Jesucristo Superstar… Y hoy me apetece compartir con vosotros mi revisión de ‘Danzad Malditos’, premio Max (los Goya del teatro) al espectáculo revelación en 2016 y que, sin lugar a dudas, es una de las mejores obras que he visto en los últimos años. Tanto por el mensaje, adaptación de la película de Sidney Pollack, a su vez inspirada en el libro de Horace McCoy, por su banda sonora y por la dureza de un mensaje de deshumanización. Ya lo decía Glutamato Ye-Yé: «puede que esta noche la muerte te invite al baile».

El mejor teatro se vivió anoche de nuevo en las tablas del Auditorio Municipal Maestro Padilla, con la representación, la penúltima de su gira, de ‘Danzad Malditos’, una adaptación de la célebre película de Sidney Pollack, en la que los protagonistas participan en un maratón de baile que les lleva a los límites de la deshumanización y a la constante lucha por mantener una dignidad en peligro por un maestro de ceremonias despiadado y una desconcertante cantante que le acompaña sin casi opción de elección, como un juguete roto de una rueda que vuelve a girar una y otra vez. Una representación que se enmarca en el ‘Otoño Cultural’ del Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, en esta ocasión con la colaboración del Programa Estatal de Artes Escénicas (PLATEA) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La adaptación de Félix Estaire, dirigida por Alberto Velasco, vinculó de manera constante el texto a la novela original «They Shoot Horses, Don’t They?» (Ellos disparan a los caballos, ¿No?) de Horace McCoy. No sólo en la estética del director del ‘concurso maldito’, ataviado como un jinete, sino incluso en la expresión corporal, deshumanizada y animal, de un brillante elenco de actores (Guillermo Barrientos, Carmen del Conte, Karmen Garay, José Luis Ferrer, Rubén Frías, David Sánchez Calvo, Ignacio Mateos, Nuria López, Sara Párbole, Txabi Pérez, Rulo Pardo, Verónica Ronda, Sam Salde, Ana Telenti y Alberto Frías) a los que la obra exige tanto que, al ser un guión en blanco que nunca se repite, les obliga a conocer todos los textos porque las parejas eliminadas venían determinadas por el azar de botellas de agua, con una tiznada de negro, por pruebas físicas, como la interminable carrera en corro mientras sonaba cada vez más rápido el ‘Der Song Von Mandelay’ o la elección de un espectador, que tendría ‘la decisión final’.

A lo largo de la función, con una banda sonara excepcional, como ‘La Foule’ y ‘Padam Padam’ de Edith Piaf o ‘Too Darn Hot’ de Ella Fitzgerald, a caballo entre ficción y realidad, no en vano el premio que se anuncia para los ganadores es la recaudación de la taquilla y también se hace referencia al papel de Jane Fonda en la película, desnuda pavores y traumas colectivos, como el temor que se adquiere desde niño a ser elegido el último a la hora de formar equipos; la frustración ante la incapacidad de mantener una relación de pareja; la explosión ante el incumplimiento constante de unos deseos anhelados o merecidos; o la rebelión, finalmente amansada, ante la propia trama…Mientras el espectáculo sigue, dejando víctimas derrotadas, ante la impertérrita mirada del público.

En la escena final, tan dura como el resto de la obra, la pareja erigida ganadora camina hacia la libertad andando sobre las espaldas de sus enemigos descalificados mientras suena el ‘Lacrimosa’ de Zbigniew Preisner. Pírrica victoria en una atmósfera de completa miseria, los ven alejarse para, una vez perdidos en la lejanía, la rueda vuelva a girar como al inicio de la representación, poniendo en marcha una vez más la despiadada maquinaria.

Una obra sobrecogedora, con menores concesiones que la cinta de Pollack, que se llevó la triple ovación de unos espectadores más que satisfechos.

 

Publicado el noviembre 4, 2017 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: