Glutamato Ye-Yé – …Esto Fue Todo! (1987)

62 Glutamayo Ye-YeEntre la despedida en Granada de Hora Zulú, que este fin de semana se despide Barricada… Inevitablemente me he acordado estos días de la despedida de Canallas en el directo Que Nos Quiten Lo Bailao (del que ya hablé en esta sección hace casi un año) y cómo no de este doble LP que marcó mi infancia (y sí, hoy toca una de esas remember cargadas de sentimentalismo). En este caso los madrileños, encuadrados en aquello de La Movida, que en cierta forma era cierto en la estética inicial pero erróneo por el contenido, se despidieron meses antes, pero la enfermedad de uno de sus componentes, el letrista Ramón Recio, decidieron reunirse y grabar este doble directo que recoge, sin ambages, un repertorio abrumador . Es posible que si a alguno os suena sea o por la estética del vocalista (pata de pollo en la oreja y bigote de Hitler), o por las canciones ‘Soy Un Socio Del Atleti’ o ‘Todos Los Negritos Tienen Hambre y Frío’. Si esas no te gustan, no temas, porque no son, ni de lejos, las mejores. Te invito a un poco de Glutamato y su fuerza ye-ye.

Su trayectoria se centra de 1979 a 1986. Este directo se grabó en enero de 1987 y (no es la primera vez que lo cito) mi hermano lo tenía misteriosamente en LP. (Algún día se lo robaré). Nacieron en ese caldo de cultivo irreverente al que pertenecían otros olvidados como Derribos Arias, Sindicato Malone o Ejecutivos Agresivos. Vamos, los perdedores de la citada Movida y sus letras, lejos de la simpleza de la época, juegan con un doble filo humorístico-irónico bastante acusado. Capaces de crear canciones con giros vocales cercanos al heavy metal (la voz de Iñaki Fernández pasa de la melodía grave al grito agudo con una facilidad tan pasmosa que de niño pensaba que eran dos cantantes diferentes) o de una belleza pop insultante que nada tiene que ver con lo que al final infectó las radiofórmulas.

La banda más estable es la que formaban el citado Ramón Recio (letras), Iñaki Fernández (voz), Patacho y Eugenio Haro (guitarra), Jacinto Golderos (bajo) y Carlos Durante (batería). Capaces de brillar en el absurdo, como en la sentimentalidad. En el rocanrol pendenciero como en la conciencia social. El doble LP (he intentado conseguirlo en CD y me ha sido imposible, creo que ni siquiera se ha editado) apenas alcanza la hora y media pero es toda una delicia. 27 canciones con una media altísima. (Para mí solo hay dos o tres temas prescindibles).

La producción del disco es muy de la época pero pronto se intuye que la banda, aunque quizá con poca técnica, suena con una emoción especial. Las guitarras de entrada de ‘Temblando Despertaré’ no tienen nada que envidiar a cualquier grupo de rock en castellano que os pueda gustar. Vocalmente se nota que Iñaki aún no ha calentado, pero poco a poco se va entondando, capaz de variar el registro vocal cuatro veces en una misma estrofa. El ritmo no decae con ‘Danzad, Danzad, Malditos’, una canción que es puro fuego con ese solo intermedio, esos coros en el estribillo y esa batería llevando la pulsión a solas en otro de los tramos. Es un símbolo de la grandeza indiscutible de Glutamato.  El estribillo es puro rocanrol: “Estaba escrito con sangre, el hábito no hace al fraile. Puede que esta noche la muerte te invite al baile”, una genialidad.

La ironía Ye-Ye queda de manifiesto muy pronto con, otro, el rocanrol clásico de ‘Dulce Pequeña Ramona’ que tira de tópicos americanos “quiero ir a bailar con ella cuando salga del high school, pero en la disco no me dejan entrar haciendo surf”, referencia final al Ku Kux Klan, incluida. Y esto es solo un pequeño detalle de 3 de 27 temas. La cara más rockera-hedonista sigue quedando patente en ejercicios sencillos pero encantadores como ‘Todo Va Dabuten’, ‘Cuando Los Chicos Están Bien’, ‘Comamos Cereales’ o ‘Guapamente’ (esta última junto a ‘Alicia’, ‘Un Hombre En Mi Nevera’ y ‘Los Negritos’ los principales éxitos comerciales) .

La emoción melódica se encuentra en canciones como ‘La Balada de Karen Quinlan’ (referencia a Mama’s and The Papa’s), ‘El Rey Del Aftersun’, ‘Nacido En Los Estados Unidos’, ‘¿Has Visto A Mi Chica A La Sombra?’ y ‘Todos Los Negritos Tienen Hambre y Frío’, todas con una acidez en las letras brutal, pues lo que se quiere expresar es todo lo contrario.

Por su parte, ‘Bandarín De Enganche’ es una escalofriante canción (seria) antimilitar, con una melodía. También la línea moruna de ‘Zoraida’ transmite una expresividad que llega a emocionar, como la sorprendente ‘Corazón Loco’, una presunta letra inocente que acaba siendo vibrante por la interpretación vocal y por las sacudidas de la base rítmica. También hacían gamberradas más o menos acordes con la época que vivieron, como el ‘Digo Que Vou Me’, ‘Hare Krishna’ o ‘Soy Un Socio Del Atleti’ con la música de ‘Soy El Novio De La Muerte’. (Canción por cierto que está dos veces porque era la elegida como single y la primera les salió regular, y encima lo explican).

El cierre, la cara D del doble LP, debe andar desgastada (aunque ahora que lo pienso, posiblemente las cuatro caras) con ese ‘Que Vamos Payá’ y ‘Hey Tío’ unidas. Dos canciones rockeras, la primera salvaje, la segunda intensa. La hiperconocida ‘Todos Los Negritos Tienen Hambre y Frío’ (como este disco lo conocí de niño nunca le tuve mucho aprecio a ese tema, por la letra) preludia un cierre salvaje y perfecto con la pizpireta ‘Canta Con Nosotros’ (de nuevo ese juego ‘cantamos con humor pero decimos muchas cosas’) y la machacona ‘Glutamato  Ye-Yé’, que se convirtió en los años de carrera en todo un símbolo para mí por historias varias que no vienen al caso.

Dicen que ahora Glutamato quiere volver y que preparan nuevo disco. Contando que muchos de sus componentes por entonces han fallecido (los 80 década de probar muchas cosas en este país) posiblemente no será igual. “Glutamato Ye-Yé se va, sin pena, sin gloria, pero con mucho morro, como siempre”, lapidaron aquí.

A mí siempre me quedará el maravilloso recuerdo de este directo (te aconsejo que lo escuches al menos una vez con cierta atención) que cada vez que lo pongo consigue hacerme sonreír.

Este nunca me falla. Y esto fue todo.

 En Spotify.

Tracklist:

  1. Temblando Despertaré
  2. Danzad, Danzad, Malditos
  3. Dulce Pequeña Ramona
  4. Todo Va Dabuten
  5. Cuando Los Chicos Están Bien
  6. La Balada De Karen Quinlan
  7. Comamos Cereales
  8. Corazón Loco
  9. Un Hombre En Mi Nevera
  10. Nacido En Los Estados Unidos
  11. Zoraida
  12. Hare Krashni
  13. Soy Un Socio Del Atleti
  14. Banderín De Enganche
  15. Guapamente
  16. Alicia
  17. El Rey Del Aftersun
  18. ¿Has Visto A Mi Chica A La Sombra?
  19. Recuerda Formentera
  20. Digo Que Vou Me
  21. Soy Un Socio Del Atleti
  22. ¿Sabes Lo Que Te Digo?
  23. Que Vamos Payá
  24. Hey, Tío!
  25. Todos Los Negritos Tienen Hambre Y Frío
  26. Canta Con Nosotros
  27. Glutamato Ye-Yé

Publicado el noviembre 22, 2013 en Críticas Remember y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: