Óscar Avendaño & Reposado – Burro

Oscar Avendaño y Reposado BurroIncansable e inquieto trabajador de la música, Óscar Avendaño es desde 2001 el bajista con alma de guitarrista de Siniestro Total, además de otras muchas cosas. Foggy Mental, Breakdown, Brandell Mosca, Trem Fastasma, Los Casanovas o Los Profesionales son algunos nombres propios que en las últimas décadas han comprobado la maestría del gallego. Un músico que publica su tercer trabajo en solitario con Reposado: dúo compuesto por Andrés Cunha como bajista (Los Duques de Monterrey) y Mauro Comesaña a la batería (The Soul Jacket). Burro es un disco tan directo y encantador como el animal que le da nombre. Doce cortes llenos de rock, folk y country de querencia americana, más acentuada si cabe por la producción de Hendrik Röver (Los Deltonos) que no solo se limita a los botones, sino que también ha regado el álbum de guitarras eléctricas, pedal Steel, slide, dobro, acústicas, doce cuerdas, piano y coros. Un álbum en los que la pureza viene ligada a la nobleza de las formas, a que no haya segundas intenciones, a la entereza de una propuesta sin fisuras.

Cantada con cierta afección ‘Ángeles Desdentados’ retrata un paisaje de desolación narcótica que acaba teniendo un halo final de luz. Por el camino, una acústica doliente de inicio, tan folk del Dylan primigenio, una armónica canónica y una progresiva incorporación elegante de la base rítmica que nos dejan claro que esto va en serio. ‘Gary Cooper Blues’ es el instante del desafío ante el peligro en soledad, con fina ironía de abandono. Un blues electrificado con preponderancia de slide. Country feliz para tapar la ruptura de un texto crudo en su sencillez en ‘Fotos De Cuenca’ (tremenda ironía en relación título-argumento).

Más empacado continúa el también country ‘¿Dónde Está Carmella Bing?’, otro gustazo para los sentidos con esa melodía tan previsible como encantadora en el estribillo. Continúa la senda con la apesadumbrada ‘Los Olvidados’, un gélido relato de ansiedad que parece describir emociones de parados de larga duración. Aquí no hay puntada sin hilo y es lo que hace más sobresaliente el álbum. ‘Por el Sol’ cierra la cara A con un bello ejercicio de armónica y caja. Un tempo lento, acorde al tiempo detenido de la narración, de nuevo sobre relaciones interpersonales de fin dudoso.

La cara B (no es una pose, así se indica en la contraportada) se abre con ‘El Día De Los Muertos’. Cargada como un chupito de absenta, es la canción más corta de la lista, las más grave y la más agresiva. El texto, simple: “Hoy los muertos han vuelto a hablar, nos han vuelto a llamar. Los santos no nos guardarán, los santos hoy no están”. Apocalíptica amenaza ante un coreo turbador. ‘Demasiado Oro’ aligera de nuevo el peso en las formas, con un rocanrol más dinámico, que no en el rigor mortis. Historia de fracaso tras tocar la cima. ‘Lemmings (La Gran Decepción)’ es una de las joyas del disco por la brillante alegoría del personaje del videojuego con una sociedad estafada por el gran capital. Otra muesca de la grandeza que despacha Avendaño, sin grandilocuencias, pero de altura. Como si fuera sencillo.

El cruce de las calles ‘Colón y Urzaiz’ de Vigo dan escenario a un canto de muerte en serio con la pasión por engaño. Otro medio tiempo extenso marcado poso del wha con pedal. En el penúltimo jirón encontramos una cálida y sentida revisión del ‘Fortunate Son’ de Creedence Clearwater Revival y John Fogerty, referente patente del sonido del álbum, aunque más como asimilación que como mera copia. Para cerrar, otro rocanrol al uso con ‘Hey, Hey’, creciendo poco a poco hasta el delirio y hasta presentar esa aura redentora tan John ‘Crucify me’ Lennon: “ya tenéis listos los maderos y los clavos”.

La herradura de este Burro deja en los oídos la marca del manual de estilo.

 

En Spotify.

Tracklist:

  1. Ángeles Desdentados
  2. Gary Cooper Blues
  3. Fotos De Cuenca
  4. ¿Dónde Está Carmella Bing?
  5. Los Olvidados
  6. Por El Sol
  7. El Día De Los Muertos
  8. Demasiado Oro
  9. Lemmings (La Gran Decepción)
  10. Colón y Úrzaiz
  11. Fortunate Son (orig. John Fogerty)
  12. Hey Hey

 

 

 

 

Publicado el noviembre 23, 2015 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: