Rosendo – Loco Por Incordiar
En otoño de 1983, con tres discos en estudio, un álbum (mal grabado pero exitoso) en directo y tras compartir con Miguel Ríos la apoteósica gira de ‘Rock de una noche de verano’, Leño, repleto de éxito decide cortar por lo sano. Supuestamente sin malos rollos, Rosendo Mercado, Ramiro Penas y Tony Urbano deciden poner el punto final por un bloqueo creativo insuperable. Un argumento que sorprende en el momento… y hoy. Porque apenas hacía un año de su ‘Corre Corre’.
Rosendo, curtido en Ñu y con múltiples enfrentamientos con José Carlos Molina, encuentra en Leño libertad para crear composiciones más oscuras, progresivas, con toques de blues en su debut. Un estilo que evolucionaría simplificándose en tres discos en canciones de apenas dos minutos y medio o tres. Golpeo directo, himnos de calle con los que el público se identificaría y mostrando una senda por la que andarían todos los rockeros de años posteriores.
Pese a todo, su debut en solitario no fue fácil. Chapa Discos y Zafiro retrasan la ‘carta de libertad’ de Rosendo todo lo que pueden. Tras muchos trámites burocráticos y legales, consigue un acuerdo con RCA Records y en 1985 ve la luz ‘Loco Por Incordiar’. Está compuesto por nueve temas en los que, musicalmente sigue el camino de un rock mucho más accesible, incluso luminoso por la presencia constante de teclados, pero con un tempo menor que en el mencionado ‘Corre, Corre’.
La fórmula es un éxito. Grabado en Alemania y producido por Carlos Narea, Rosendo entrega un disco repleto de canciones que le acompañarán para siempre en sus setlist y le reportan un éxito masivo en el momento, que curiosamente están llenos de mensajes a todos los que frenaron su avance: ‘Agradecido’, ‘Loco Por Incordiar’ (toda una declaración de intenciones) y ‘Pan de Higo’. Llenas de vacileo marca de la casa (“pongo un zapato sobre el plato y a esperar…”).
Casi a esa altura ‘…Y Dale!’ y la, nunca mejor dicho, lapidaria ‘Crucifixión’ dan velocidad y más diversión a un disco que también refleja ese ritmo trotón, pausado, en el que su voz y sus textos se funden con su cadencia, como ocurre en ‘Callejones’ (compuesta a medias con Ramoncín), ‘Me Gusta Así’ o ‘Corazón’.
Para cerrar, ‘Buenas Noches’, una instrumental delicada con la que Rosendo cerraba un disco histórico para el rock estatal casi desde su alumbramiento. Y ahí sigue el tío, con un par.
Tracklist:
- Agradecido
- Corazón
- …Y Dale!
- Callejones
- Loco Por Incordiar
- Me Gusta Así
- Pan de Higo
- Crucifixión
- Buenas Noches
Publicado el marzo 30, 2012 en Críticas Remember y etiquetado en Agradecido, Ñu, Callejones, Carlos Narea, Chapa Discos, Crucifixión, José Carlos Molina, Leño, Loco Por Incordiar, Miguel Ríos, Pan de Higo, Ramiro Penas, Ramoncín, RCA, Remember, Rock and Ríos, Rosendo, Tony Urbano, Zafiro. Guarda el enlace permanente. 12 comentarios.
A ver s ite documentas esto lo he sacado de la wikipedia :
(quiero aclarar qué la gira roc&rios es anterior a la del rock de una noceh de verano)
En 1982 Miguel publica la gran joya del rock ibérico de los 80: Rock and Ríos, doble álbum grabado en directo en Madrid los días 5 y 6 de marzo, en compañía de conocidos músicos como Mario Argandoña, Sergio Castillo y Antonio García de Diego. El disco, preludio de una gira multitudinaria por todo el país que se convirtío en una celebración de la recién estrenada democracia, fue el de mayor éxito de su carrera, vendiendo 400.000 ejemplares. Este mismo año participa haciendo los coros en la canción Déjame en paz, del disco Por el camino de Víctor Manuel.
En 1983 publica El rock de una noche de verano y realiza la gira más exitosa de su carrera, con Luz Casal y Leño como teloneros. Ofrece 32 conciertos en campos de fútbol y plazas de toros que son presenciados por más de 700.000 personas. En 1984 publica La encrucijada y en 1985 Rock en el ruedo, un recopilatorio, con un tema nuevo, que daría paso a la gira del mismo nombre, un fracaso económico que no gozó del éxito de las anteriores. En 1986 publica el disco El año del cometa con producción internacional a cargo de Tom Dowd…
y cuando dices qué los temas son de dos minutos y medio, joooder…ajja eso será en el corre corre porque castigo son 10 minutos y otras más
Bueno… una saludo
Un saludo, un amigo con cariño.
Corregido lo del Rock & Ríos, la memoria a veces traiciona. Gracias por el aporte.
La referencia a los dos minutos efectivamente se refiere a Corre, Corre, tal y como se expone claramente en el texto.
Un saludo
Pingback: Lo Más Leído de RockSesión « RockSesion
Pingback: Rosendo – Vergüenza Torera | RockSesion
Pingback: Leño y El Origen Del Rock Urbano. Kike Babas y Kike Turrón | RockSesion
Pingback: Rosendo. Auditorio Maestro Padilla. 20 de diciembre 2013 | RockSesion
Pingback: Rosendo – Directo en Las Ventas 27-9-14 | RockSesion
Pingback: #CachitosJevi, el día que La 2 recuperó las cuerdas de acero | RockSesion
Pingback: #Mis10de Rosendo Mercado | RockSesion
Pingback: #Mis10de Leño | RockSesion
Pingback: Rosendo. Quiero Que Sueñes Conmigo. Kike Babas y Kike Turrón | RockSesion
Pingback: Leño – En Directo (1981) | RockSesion