Archivo del sitio

Cooltural Fest 2022. Recinto de conciertos. 19 de agosto

En los próximos días y en carácter multilaboral, daré cuenta de la quinta edición de Cooltural Fest, como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, como jefe de prensa del festival y como propiamente RockSesión. Además habrá una edición redux en la próxima edición en papel de MondoSonoro. A veces las suelo variar o haceros una introducción previa, pero como la cantidad de escenarios es tan inmensa, me será literalmente casi imposible. Así que, cada día, os traeré las crónicas realizadas como agencia en cada uno de los canales mencionados (por eso la veréis por otros medios sin firma o con firmas ficticias). Ahora, os cuento la primera gran noche en el recinto de conciertos con: Rozalén, Nathy Peluso, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Shinova, La La Love You, Veintiuno, Anastazia Spencer, Astropålido, Los Flamingos, Suu, Niña Polaca y Zetak. (FOTOS: Teresa Rodríguez y Sarabi Ramos – Oficial de Cooltural Fest).

A veces las grandes noches a las que cantaba Raphael no tienen ningún misterio. Si reúnes a un público numeroso con ganas de disfrutar de un festival en plena normalidad tras dos años de retos y dificultades, si se añade el trabajo de un equipo coral de más de cien personas -especial mención al personal de seguridad de F&G, eficaz en su discreción para lo que suele ser habitual en otros lares- y como guinda y escaparate están artistas y bandas en pleno estado de forma, el resultado es bien sencillo. Cooltural Fest, organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Crash Music vivió ayer, desde la tarde y hasta bien entrada la madrugada, la primera de las dos grandes jornadas en el recinto de conciertos del Ferial, en lo que fue también la sesión inaugural de la Feria y Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Mar.

Lee el resto de esta entrada

Shinova y Gotelé. Cooltural Go! 19 de junio

Siempre me ha caído en gracia Shinova, por varios motivos, que podría resumir en que ‘me entraron’ con sus inicios metaleros (inexplicablemente, reniegan en su discografía oficial de aquello aunque en su bio si lo citan) pero también por las formas en las que entiende la música dentro de una bien llevada comercialidad indie. La profundidad vocal de Gabriel de la Rosa, el fuerte armazón rítmico (al menos, mucho más que la mayoría de bandas del corte) y una suerte de letras poéticas sin demasiadas grandilocuencias o territorios vacuos y/o comunes hacen el resto. Así, anoche me reencontraba con ellos tras su paso por Cooltural Fest en 2019 y avalados por otro nuevo salto de popularidad auspiciado por su nuevo disco, La Buena Suerte. Les acompañaban Gotelé, un grupo abulense que en la primera canción me resultaron demasiado influenciados por el poder enérgico de los primeros Supersubmarina pero que, sin embargo, acabaron convenciéndome por su querencia a los medios tiempos y a la guitarra acústica. Os dejo a partir de este momento la crónica realizada como jefe de prensa de Cooltural Fest y como redactor del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Salud. (FOTOS: Cooltural Fest)

Lee el resto de esta entrada

Shinova – La Ceremonia de la Confusión (2011)

 

Un 96 sobre 100 le di a este disco en la crítica que hice para uno de los primeros números de la revista Rock Estatal, por abril de aquel año. Pongámonos en situación. Shinova, como cabecera, nació en 2008 y pronto publicó su estreno, bajo el nombre de Latidos. Unos tres años después saldría La Ceremonia de la Confusión, que os aseguro me pareció tan sobresaliente como la nota que les di (tenía 37 canciones compuestas cuando entraron al estudio). No es que sea como el Peligroso de Hamlet, pero sí que, a día de hoy, y por los avatares de las trayectorias artísticas, el grupo realizó un parón de tres años y cuando volvió lo hizo con cambios en la formación y también en el estilo. Pero siempre he defendido que el cambio no es tan radical hasta el punto de renegar de sus dos creaciones en su web o canal de YouTube y perfil de Spotify. El metal estiloso de la primera época no se aleja tanto de la emoción que transmite su poética actual, donde se perciben todavía ciertos ramalazos metálicos que les distinguen dentro de la cartelería ‘indie’ donde se les ha incluido. Y el año pasado los vi en Cooltural Fest con muy buenas sensaciones. Quizá repita este noviembre en Madchester Club. En cualquier caso, una vez más, etiquetas, como las fronteras, que dividen de manera artificial. Hoy quiero recuperar tanto la crítica que le hice a aquel álbum, como la entrevista que tuve con Gabriel de la Rosa, su vocalista de entonces y de ahora. Esta es la primera crítica remember de la temporada 2019-2020. Lee el resto de esta entrada

Cooltural Fest. Viernes, 17 de agosto

Rizamos el rizo. Si ya fue difícil compaginar la tarea de cronista habitual de festival, sumado a llevar la sección de entrevistas con público, sumado a otras tareas de comunicación internas dentro de The Juergas Rock Festival, ahora con el Cooltural Fest hago un doble salto de campana haciendo prácticamente lo mismo, pero sumando que tengo que mandar las crónicas a primerísima hora de la mañana para la prensa local, partir a los conciertos acústicos y de tarde, hacer sus crónicas, antes de partir de nuevo al escenario de conciertos nocturnos. Todo muy apretado y sin tiempo, que cantaba Medina Azahara. Así que os dejo la crónica de agencia del Cooltural de anoche, con las fotos oficiales del festival. Más adelante, en facebook, os pondré galería de fotos propias. Todo sea por el rocanrol, aquí con unos toques de indie pero, en cualquier caso, del más digerible.

Lee el resto de esta entrada

Internet y el Rock

En los once años que llevo como colaborador de Rock Estatal, primero web luego en la edición papel, uno de los temas que tarde o temprano sale a relucir en cada entrevista que realizo es la relación entre Internet y la música. Con el tiempo las opiniones de los músicos, en el ámbito de nuestro rock, han ido cambiando. En 2001 era un rechazo casi generalizado a todo lo que suponía la red. En las páginas oficiales a veces costaba incluso encontrar información sobre la biografía, una discografía ordenada por fechas, tracklist o letras…
Lee el resto de esta entrada