Archivo del sitio
Luter – Héroe Humano
No es una fórmula nueva y, de hecho, se ha usado de manera habitual en el mundo de la música en general y en el rock en particular. Sin ir más lejos, ayer informaba en Rock Estatal del grupo toledano Oplutón, que había lanzado tres singles, grabados en tres estudios distintos y con tres productores diferentes. Si nos remontamos a algo más que singles, tenemos a los siempre añorados (ya los echábamos de menos incluso antes que se fuera, como a los grandes amores antes de la despedida) Berri Txarrak, que se marcó tres discos completos con la misma intencionalidad en Denbora Da Poligrafo Bakarra. El autor rockero Luter (don Eduardo) presenta esa fórmula en este dual Héroe Humano (de ahí la inquietante portada, que tan bien ilustra), quizá nacido de la adaptación a las circunstancias de un 2020 tan… especial. Podría interpretarse como un doble EP, que se unen de manera aleatoria en una misma publicación. Pero el caso es que los poetas saben darle un hilo conductor a los imprevisibilidad y al final el conjunto, cinco más cinco temas, acaba teniendo una coherencia que bien le valió una de las medallas de bronce de Los Discos del Año que cada cinco de enero repartimos en esta casa, en la que lo amargo siempre ha tenido un lugar privilegiado en los paladares, como si fuese un mal necesario, indispensable, para frenar el icor de las úlceras que intentan carcomer el corazón que padece numerosos males, demasiado tiempo, demasiados golpes. Luter siempre ha sido un bastón para él, como anhelaba Bunbury. Que no falte. Y se lo reconocemos.
Lee el resto de esta entradaLuter – 333
A todos se nos revolvió el estómago cuando vimos/nos enteramos que Luter apareció en el programa de Televisión Española, ya difunto, ‘Hit – La Canción’. Una suerte de concurso donde autores presentaban sus temas a variados artistas ya consagrados. La mayoría de ellos eran anónimos y, muchos de ellos, con bastante más talento que las estrellas. Nos indignó (y permítaseme usar el plural mayestático, porque creo que muchos compartimos el sentimiento) que una autor como Eduardo García Martín fuera presentado como un desconocido, como alguien que iba a presentar una canción a Melendi (¡!). Entiendo, lógicamente, los motivos que llevan a Luter a hacerlo, pero refleja lo perversa que es la ausencia de justicia en el mundo musical. El pequeño Luter, con sus tres discos en Los Reconoces y la imponente trilogía en solitario (Añicos, Ignora y Orilla -disco de Oro en esta casa-) no le conocían y Melendi (oh) no lo seleccionó. Ahora el de Lacoma vuelve con su cuarto álbum, este ‘333’ que volverá a ser ignorado por La 1, La 2, Antena Sexta y Tele Cuatro. Tampoco sonará en las radiofórmulas, pero los que lo conocemos lo recibimos como maná de uno de los grandes autores de la última década.
Luter – Orilla
Dice Igor Paskual (guitarrista de Loquillo, ex Babylon Chat y con un disco en solitario ya en cartera, Equilibrio Inestable) que prefiere ser cualquier cosa antes de que le llamen artista o cantante de ‘culto’. Es entendible porque lo que se asocia ante todo a la expresión, aplicado a la música, es un artista o grupo de calidad excelsa pero que no deja de manejarse entre pequeñas minorías. O-culto, más bien. Eduardo García Martín “Luter” se viene moviendo por esa denominación. Para la gran mayoría del público rockero es aún un músico al que se sabe que se le tiene respeto, con suerte alguno sabe que lideró a Los Reconoces de 1994 a 2006 y que editaron tres discos que aún hoy suenan con una frescura descomunal y que en solitario ya lleva, con este, otros tantos.