Luter – Héroe Humano

No es una fórmula nueva y, de hecho, se ha usado de manera habitual en el mundo de la música en general y en el rock en particular. Sin ir más lejos, ayer informaba en Rock Estatal del grupo toledano Oplutón, que había lanzado tres singles, grabados en tres estudios distintos y con tres productores diferentes. Si nos remontamos a algo más que singles, tenemos a los siempre añorados (ya los echábamos de menos incluso antes que se fuera, como a los grandes amores antes de la despedida) Berri Txarrak, que se marcó tres discos completos con la misma intencionalidad en Denbora Da Poligrafo Bakarra. El autor rockero Luter (don Eduardo) presenta esa fórmula en este dual Héroe Humano (de ahí la inquietante portada, que tan bien ilustra), quizá nacido de la adaptación a las circunstancias de un 2020 tan… especial. Podría interpretarse como un doble EP, que se unen de manera aleatoria en una misma publicación. Pero el caso es que los poetas saben darle un hilo conductor a los imprevisibilidad y al final el conjunto, cinco más cinco temas, acaba teniendo una coherencia que bien le valió una de las medallas de bronce de Los Discos del Año que cada cinco de enero repartimos en esta casa, en la que lo amargo siempre ha tenido un lugar privilegiado en los paladares, como si fuese un mal necesario, indispensable, para frenar el icor de las úlceras que intentan carcomer el corazón que padece numerosos males, demasiado tiempo, demasiados golpes. Luter siempre ha sido un bastón para él, como anhelaba Bunbury. Que no falte. Y se lo reconocemos.

Recupero para continuar lo dicho el día de las medallas: Tuvo el honor de ser para muchos un inesperado ‘Oro’ en la primera edición de esta sección allá por 2013 con el magnífico Orilla, pese a que su lírica de rock poeta no haya trascendido en popularidad como las de Robe, Kutxi, Vito, Yosi y otros. El madrileño Luter salió de Los Reconoces para darle a su rock callejero de querencia rosendiana y toque elevado y desgarrado más acentuado y esta entrega viene a ser una muesca más en ese ingrato y difícil camino en solitario.

Héroe Humano es la fusión de dos EP’s que fueron ideados de manera independiente pero a los que las circunstancias pandémicas han unido como disco planteado en dos caras, de ahí su portada. Los medios técnicos difieren y ayudan a reforzar el mensaje.

Héroe fue grabado en 2019 en Estudio Uno con Carlos Hernández. Es la acción y la pasión en canciones más urgentes y lumínicas. Al otro lado, el Humano, se ha grabado y culminado entre 2019 y 2020 en los estudios Black Betty con Jose Nortes y en ellas las guitarras se tornas más crudas y los arreglos se multiplican por todas partes para crear una sobria y más desencantada reflexión de la realidad, con alarde de solos de guitarra a diferencia del primer bloque. Todo ello, con la sensación melancólica y agridulce marca de la casa y con las ganas de seguir evolucionando su sonido, para escapar de cualquier atisbo de previsibilidad. La difícil cuestión de aguantarse la mirada en el espejo con los propios fantasmas y los mismos miedos.

Y, ahora sí, vamos a las canciones. Entre espectros y laberintos de realidad y ausencia y ríos secos de voz se mueve la enérgica ‘Relato Fantasma’, que presenta mucho de los denominadores comunes de Luter, ya mencionados y donde, también, vemos que las guitarras del estribillo y el coreo final buscan cierta apertura a sonoridades más plásticas y menos áridas. Pero, lo dicho, sin perder la integridad consabida.

‘Mar Abierto’ y ‘La Tierra Prometida’ son dos medios tiempos hermosérrimos (que diría mi tocayo Krahe). Ahorraré tiempo y remilgos: son dos de las mejores canciones escritas por Luter a lo largo de su carrera. En la primera, la excepcionalidad de la conjunción de corazón, cabeza y alma, que da la instantánea lucidez: “Con ella estalla el mundo para empezar de nuevo. Por eso creo solamente cuando está”, pero que analiza con un cruel realismo la imposibilidad. En ‘Amalur’ se refuerza esa querencia de coros abiertos apuntada en el primer tema, casi más propios de lo que podríamos resumir como ‘indie-rock’, más que del ‘rock urbano’ (uso las etiquetas para que me entiendan sin escuchar). Hagan la prueba. De todas formas, el alma tira a volar y la distorsión gana la batalla sosteniendo el tema en territorios rugosos. Pinta a clásico. Por su parte, ‘La Tierra Prometida’ nos regala otro verso mágico: “Nada detiene al rocanrol si busca poesía y encuentra guerras frías abrazando a la conformidad”.  Y, para completar la historia, Héroe se cierra con ‘Viendo Lacoma Arder’. Historias de sueños desde el barrio. De ruptura con el pasado y preparado para empezar una nueva vida. La épica de la segunda guitarra en el puente da paso a un estribillo que se refuerza por coros dulces y casi ensoñados. Pues qué son los deseos sino sueños.

Humano juega a rock más empacado, tradicional pero con ese punto contemporáneo que hace que el resultado sea todavía mejor. Y es que la apuesta por Nortes multiplica y de qué manera las habilidades sonoras mostradas por Luter en otros discos. Son palabras mayores. Tal es así que se embarca en canciones de larga duración como ‘Lo Desconocido’, que abre este otro lado del espejo. En términos generales, en esta segunda parte la voz está mucho más integrada en la mezcla con el resto de elementos, lo que la hace sonar más sobria y arropada. Mucho más elegante, si me apuran. Unos largos coros y espacios para solo de guitarra completan el tema.

En ‘El Indomable’, bien pensado, es la batería la que acompaña protagonismo en los primeros fraseos a la voz de Luter. Un tema donde encontramos una sinfonía de guitarras rugiendo, no sólo en el estribillo, sino también en un espacio generoso para el solo, muchos menos en la primera parte del álbum. ‘La Nieve’ presenta una estructura algo más contemporizada y menos agradecida. Un tema al que el largo recorrido acabará dando las claves de su encanto.

Por contra, ‘El Bengala’ es otra de las joyas del álbum. Aunque, particularmente, le hubiere dado una querencia más acústica porque es de los temas que más se prestan a ello y porque el estribillo casi lo pide: “Así que olvida ya esa fiel costumbre de huir, si regresas luego siempre a casa, y rompe todo lo que allí te ata por fin, verás cómo se curan las heridas”. Para cerrar, ‘track oculto’ incluido, nos llega ‘La Ocasión’. Enérgico, melódico y, de nuevo, rico en arreglos, adornos y revestimientos. Adjetivos que a otros discos lastran, pero que Luter y Nortes manejan bien. Tras finalizar la canción, comienza una versión cazallera y crápula, con sonido acústico y de gusto circense y lastimero. Por si no nos hubiera conquistado ya antes.

Luter, un grande. No lo duden.

Más sobre Luter en RockSesión.

Luter – 333

Luter – Orilla

Los Reconoces – Una Luz Entre La Niebla

#Mis10de Los Reconoces

Lista de canciones – tracklist:

Disco 1 – Héroe:

  1. Relato Fantasma
  2. Mar Abierto
  3. Amalur
  4. La Tierra Prometida
  5. Viendo Lacoma Arder

Disco 2 – Humano:

  1. Lo Desconocido
  2. El Indomable
  3. La Nieve
  4. El Bengala
  5. La Ocasión

Publicado el enero 20, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: