Elefantes – Antoine

En esta corriente de mal rollo y haterismo a todo que se va instaurando como un virus mucho más silente y contagioso que el que nos ha marcado en los últimos diez meses, hay una china en esa montaña desagradable que es la de minusvalorar el legado conceptual de ‘El Principito’ de Antoine de Saint-Exupéry. Deben ser personas a las que se les ha olvidado que un día fueron pequeños. Pobres. Porque una cosa es situar el valor literario de la obra (¡es un cuento!) y otra destrozar la ilusión que durante generaciones ha provocado y la de mundos e imaginaciones que ha despertado. Es como reírse de las emociones que generan los Reyes Magos en los niños y niñas o el Ratoncito Pérez… ¡Es un cuento! Y los cuentos se hacen para soñar… y enseñar. Para quienes todavía no hemos matado a nuestro yo menor, ‘El Principito’ es una constante que nos aferra a esa candidez y a esa forma intensa de vivir la belleza, el amor y la vida. No me avergüenza reconocerlo. Llámenme ñoño, pero no por eso seré menos duro, ni menos heavy. Y, si durante 20 años, cada día, me preguntasen qué grupo podría darle forma de canción a la historia del pequeño príncipe no variaría jamás la respuesta: Elefantes. Y eso es Antoine, que ejerce de banda sonora de un musical que se puede ver en la Gran Vía y también, de manera individual, del libro. Una obra fantástica en la que le dan el toque preciso a cada personaje y reflejan con la intensidad y elegancia que se les conoce el aura necesaria a esa alma blanca, que todavía mantiene su capacidad de sorpresa… pese a que poco a poco dejará de ser indemne a la crueldad y las decepciones. Por eso releo con frecuencia el libro y ahora con Elefantes también le sumaré el disco. Sólo puedo darles las gracias eternas y desear que la gira de la obra del musical (actualmente en Madrid) me pase cerca de casa… o que aguante lo que tiene que aguantar en el tiempo. Oro más que justificado en Los Discos del Año de esta casa, con lo que completamos ya todos los que no tenían su crítica propia al ser publicados hace bien poco.

Y es que fue a finales del pasado mes de noviembre cuando Antoine alzó el telón por primera vez. Nos remitimos en primera instancia a la información de su web (www.antoine.es). ‘Antoine’ es la obra de teatro musical que cuenta la increíble historia de Antoine Saint Exupéry, creador de “El Principito”. Se estrena en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid el 26 de noviembre y estuvo en cartel hasta el 13 de diciembre. A partir del 19 de diciembre llegó al Teatro EDP Gran Vía, donde permanecerá hasta este domingo. Ya se ha confirmado que en abril viajará a Valencia.

El elenco lo forman el actor y cantante Javier Navares (“Hoy no me puedo levantar”, “Queen”, “El médico” el musical, “La familia Addams”; “Anastasia”) en el papel de Antoine y Shuarma, el cantante de Elefantes, en el papel de “El Principito”. La mítica banda ha sido la encargada de la música de la obra, dando pie a Shuarma, su protagonista, a dar voz a las canciones. Además, los acompañan la actriz y cantante Beatriz Ros, nominada a mejor actriz por los Premios de Teatro Musical de 2011, que interpreta a Consuelo, mientras que Alberto Vázquez, Carmen Barrantes, Paula Moncada y Víctor Massan dan vida a los diferentes personajes que acompañan a Antoine y a El Principito a lo largo de la obra.

El musical, en suma, “es la historia de un piloto incansable de espíritu inquieto y un escritor brillante, donde a través de sus relatos llenó el mundo de poesía, ensalzando la grandeza del ser humano por encima del individualismo. A través de esta increíble historia conoceremos aquellos aspectos de la vida del autor que marcaron su personalidad. Todo ello, a través de una nueva visión de su obra más importante, el clásico universal”.

Con la voz y guitarra acústica de Shuarma, coros de la banda, teclados de Dani Ferrer, guitarras de Alex Vivero y Riki Frouchtman, batería de Jordi Ramiro, bajo de Julio Cascán, Juan Manuel Álvarez Puig encargado de la adaptación, producción de la banda y letras de Saint-Exupéry se arma de valentía este Antoine.

Acostumbrado a intentar definir los discos para ayudar o mostrar mi interpretación de ellos para que acompañéis su escucha, confieso que me cuesta hacerlo con este álbum. ¿Por qué? Puede sonar grandilocuente, pero quizá lo que es tan bello y frágil puede desmoronarse con solo tocarlo. Así que lo mejor es que busquéis en vuestras estanterías la novela corta y que saquéis a vuestro yo menor de dentro.

Recorran la descriptiva ‘Mi Planeta’, con su crescendo espacial; la alegría campestre de ‘Baobabs’; la dolorosa belleza de ‘Quien Ama A Una Flor’ con una cadencia y una melodía vocal hermosa en su todavía ingenuidad y candidez (“quien ama a una flor, ama al universo y comprende el valor de la brisa del viento (…) comprende el valor de lo más pequeño”); la enérgica y envalentonada ‘Entre Millones De Estrellas’; la electrónica y el poderoso simbolismo del diálogo afectado con la rosa en ‘No Soy Una Hierba’; y la dura realidad desencantada de ‘Su Aroma’.

Tras ella, llega el momento de los variopintos personajes con los que ‘El Principito’ se va topando y que adquieren su matiz más teatral y escénico. ‘El Rey’ y su punto circense y cómico y su letra que no deja de tener cierta guasa para los tiempos que corren, reforzados por los coros, por supuesto; ‘El Vanidoso’ con su autocrítica artística (¿quizá?); ‘El Hombre De Negocios’ y su resbaladizo slide a tempo country; ‘El Farolero’ y su concienciación férrea de su tarea y las consignas; o el punto aventurero que tiene la base rítmica de ‘El Geógrafo’.

Así llegamos a la aparición de la rastrera serpiente con sus falsas promesas de libertad, la visión limitada de la rosa y la decepción del Principito en ‘La Serpiente / La Rosa / Qué Planeta Tan Raro’. Un ejercicio comprensivo en ‘No Soy Un Gran Príncipe’ nos acerca al irremisible final. ‘Tengo Sed’ ejerce de intro árida hacia el ‘Todo Es Bello’ motivado por el hallazgo del pozo y el agua. La belleza del Principito es coronada por Elefantes hasta en su dulce despedida, en ‘Será…’, que consuela entre promesas de diversión y eterna compañía, risa y cascabeles en la mirada a las estrellas.

Ya lo decía Avalanch, “dime tú qué harás con mi corazón, ¿Qué harás? ¿Qué harás?”. Hala. Si es que hay niños y niñas que no tienen solución… Al final lo he estropeado escribiendo demasiado.

¡Ninguna persona mayor comprenderá jamás que esto sea verdaderamente importante!

Más de Elefantes en RockSesión:

Elefantes – Nueve Canciones de Amor y una de Esperanza

Elefantes y Cyan. Cabo de Gata 25 de julio

Entrevista a Shuarma (Elefantes): “Cuando escuchas un disco sabes cuándo ha nacido por la necesidad de ser creado y cuándo es por obligación”

Lista de canciones – tracklist:

  1. Mi Planeta
  2. Baobabs
  3. Quien Ama A Una Flor
  4. Entre Millones De Estrellas
  5. No Soy Una Hierba
  6. Su Aroma
  7. El Rey
  8. El Vanidoso
  9. El Hombre De Negocios
  10. El Farolero
  11. El Geógrafo
  12. La Serpiente / La Rosa / Qué Planeta Tan Raro
  13. No Soy Un Gran Príncipe
  14. Tengo Sed
  15. Todo Es Bello
  16. Será…

Publicado el enero 21, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: