Elbicho – Elbicho (2003)

Igual no tiene nada que ver pero, no sé por qué, el asunto este del anuncio de Cruzcampo ‘reviviendo’ a Lola Flores me había ‘picado’ para tirar la crítica remember de los viernes a una querencia aflamencada. De hecho, durante toda la semana he barajado dos opciones con ‘aje’. Una de territorio más clásico y de porte solemne. La otra de revolución de social, como lo fue en su día el debut de Estopa. Pues, miren, al final, ni la cosa ni la otra. La bombilla de las ganas al sentarme en el despacho ha sido la de mis añoradísimos Elbicho, a quien les dediqué precisamente un #Mis10de, al loro, en diciembre de 2019. Antes de la pesadilla pandémica, les presentaba así: “Una formación que más allá de lo que quieran decir las voces críticas tiene el corazón en la boca en cada una de sus canciones. Verlos en directo hace ya unos 12 o 13 años me impresionó como lo ha hecho pocos conciertos. Algo que queda bien reflejado en el directo que editaron en su momento elbich8deimaginar, también de lo más recomendable. La esperanza que siempre guardé es que, aunque Miguel Campello, ‘chatarrero’, tenga una carrera en solitario más o menos estable y notable, la banda nunca ha cerrado la opción a volver a reunirse. Siempre han dicho que no han dejado de existir, sino que están separados temporalmente. Ojalá que este #Mis10de sirva de pequeña chispa para prender la mecha y en 2020 los tengamos de nuevo sobre los escenarios. Todo es posible en esta vida. Conozcan y disfruten #Mis10de Elbicho. Todo es posible… Conciertos en 2020… Nostradamus, aparta que voy. Eso sí, si tenemos este 2021 en vilo, a ver si con suerte nos alegran 2022. Vamos con su debut. Que lo disfruten.

Como ocurrió con otras tantas bandas (del corte, se me viene a la cabeza mis buenos amigos del El Puchero del Hortelano, con Arco al frente), el grueso de lo que vino a ser elbicho se conoció en una escuela de música, concretamente, la Escuela Popular dirigida entonces por Guillermo McGill, se cuentan sus datos autobiográficos. Un señor uruguayo, tocado por una varita mágica que conquisto a Chano Domínguez, Enrique Morente o Esperanza Fernández. Puro flamenco aperturista. A eso, sumen su amistad con Jorge Pardo y Carles Benavent.

Pardo, Benavent… y Toni Di Geraldo. Amigos, la triada mágica del jazz fusión flamenco que me llegó a los oídos, allá por 2003, gracias a un operador de cámara de Localia Televisión. Y es que no hay nada que me guste más que aprender nuevos grupos, descubrir discos. Ya por entonces. Ese cámara, diez años mayor, curiosamente, fue compañero de instituto de mi hermano. Dice que me veía correr por casa de mis padres y tal y cual… La vida. Todavía nos presentamos respetos y nos queremos. Buenas mañanas de profesión. Las primeras. De accidentes mortales a ruedas de prensa insulsas. Mucho de todo. Esos tres nombres ante los que cualquier músico se cuadraría, no dudaron en colaborar en este proyecto, aportando los toques de magia de los que ya de por sí iban sobrados.

El caso es que, más profesión, mi labor en los matinales locales de Cadena Ser me llevó a coincidir con otro tocayo, entonces señalado por motivos extralaborales, que fue quien ‘me presentó’ a Elbicho. Con ese ‘De Los Malos’ que convierte la sangre en hilos negros, frondosos, pantanosos, que invaden el cuerpo entero. Llegaron los Juegos Mediterráneos, de los que Almería fue sede en 2005 y entonces los vi en directo en una sucesión de conciertos. El que mencionaba más arriba. Unos grandes. Todos.

El disco que nos ocupa fue su estratosférico debut. ¿Inventaban algo? Seguramente, no. El rock progresivo andaluz tiene una tradición extensa. Ya lo escribí a propósito de Triana (“Si bien Miguel Ríos ya había hecho algún escarceo de fusión de rock con raíces andaluzas, y que Smash o Gong tenían cierto encanto y similitud, es con Triana cuando se produce un terremoto de creatividad que hermana el rock progresivo y el flamenco con una naturalidad pasmosa. Como si hubieran nacido para eso. Surgiría Alameda, Imán, Mezquita, Guadalquivir, Medina Azahara, Veneno con Raimundo y Kiko Veneno… Casi nada). El jazz flamenco también había sido dibujado por el citado Chano y por el citado trío (Tino Di Geraldo lo produce, de la mano de Guillermo Quero). Vinculado también estrechamente al mundo Camarón (Leyenda del Tiempo«y la remember, ¿pa cuando?»), Veneno (el grupo), Pata Negra

Era una cuestión de descaro y de venas abiertas la que venía desde la voz de Miguel Campello, muy flamenca y poderosa. Como lo era la banda, formada entonces por Juan Carlos Aracil a la flauta, Víctor Iniesta a la guitarra, Carlos Tato al bajo, David Amores a la percusión, Pepe Andreu a la trompeta, Toni Mangas a la batería… El disco se grabó en Estudios Q los ocho primeros cortes y en Estudios Sonoland otros cuatro en directo. Sin trampa ni cartón. No hacía falta.

La intro arabesca ‘De Colores’, con un Campello y su lamento bien hondo, da paso a ‘Once Farolas’, que presenta la ausencia total de reglas, en un punto progresivo donde la percusión enraíza con un descarado africanismo. El truco era, más latente en los directos, como buenos tahúres, que tenían la poderosa capacidad de retomar el desbarre de improvisaciones o prolongaciones de los desarrollos instrumentales con una furia descomunal con el estribillo. Punto gaditano jaranero y aires del Estrecho para ‘Tanguillo Nuevo’, con la mezcla de alegría y desencanto, tan propia del combo. El bestial saxo es de Jorge Pardo.

Así llegamos a ‘De Los Malos’, la primera de las dos rumbas rebosantes de tósigo, de pena negra. Como ocurrirá (más) en ‘Locura’, elbicho recupera la rumba doliente, dolorosa. La que bebe de la calle y la pena. La que trabajaban Chichos, Chunguitos, Calis o Delinquentes, sí. Otro punto que explica todo. De la canción poco hay que explicar. Sólo hay que prestarle atención sin prejuicios. ‘Pa’ Ti’ es un caramelo musical con pulcritud de bajo (don Benavent) y flamenca y unas programaciones que se cogen a contrapié, pero que al final ni molestan. ‘Mamá Dolores’ son unos tangos dulces también bañados de aura modernista, pero la emoción siempre puede con todo.

Locura’ da una vuelta de tuerca al sonido de su prima ‘De Los Malos’, con scratches y mucho más estruendo en una coda salvaje. La fórmula de este cierre volverían a usarla en ‘Los Rokipankis’ de elbicho VII, otro de mis cortes favoritos. Llegando al final de los temas procesados, ‘Bulería del Día’ aborda el palo clásico con la frescura del pescado cogido la madrugada pasada, cerrando con una impresionante (y quizá minusvalorada) ‘Entiendo’. Enorme ritmo arabesco para una canción desgarrada, donde la batería suena con virulencia urgente. Las derivaciones de compás permiten que la banda vuelva a demostrar grandeza, dominio y control de lo que podría ser un jam improvisada en el jazz.

Los cuatro en directo rompen la coherencia del sonido, pero con esos temas poco se les puede reprochar. ‘Letras’ se hunde en el pecho con ese “tengo la mañana oscura como la noche…”.Cante, guitarra y palmas que calientan el alma para el trote feroz y desbarrado de ‘Y Es La Noche’, que siempre acaba arrollándome (pelos de punta, infalible). Intensidad, ritmo. Imprescindible. Por el camino nos ofrecen una más flamenca revisión de la copla de Juan Mostazo, ‘La Bien Pagá’ y culminan con alardes de banda en ‘Albadulake’, donde la letra es apenas una excusa. Quizá prescindible en la reescucha, hoy, ‘El Cosmonauta’ daba cierre con un refuerzo electrónico, punto chill muy de la época, con un prescindible alargue de minutaje.

Pero, a todo esto, ¿y qué narices tiene que ver lo de Lola Flores y lo de Cruzcampo con esto? No sé, pero lo del acento, vale (aunque yo no tenga demasiado). La cerveza, pídanme otra marca.


Lista de canciones – tracklist:

  1. De Colores + Once Farolas
  2. Tanguillo Nuevo
  3. De Los Malos
  4. Pa’ Ti
  5. Mamá Dolores
  6. Locura
  7. Bulería Del Día
  8. Entiendo
  9. Letras (en directo)
  10. Y Es La Noche (en directo)
  11. La Bien Pagá (en directo)
  12. Albadulake (en directo)
  13. El Cosmonauta (Remix Trippy Will)

Publicado el enero 22, 2021 en Críticas Remember y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: