Stafas – La Vida No Mata Ni Engorda

O lo que viene siendo el primer trabajo en directo de Stafas. Tras cuatro álbumes de estudio, cito: Por Arte de Birlibirloque (2005), Doble o Nada (2006), Volverán Los Viejos Tiempos (2011) y Hotel Esperanza (2014), era un buen momento para que la banda comandada por Michel Molinera registrara su puesta en escena, sobria, directa y empacada. Con frecuencia ninguneado por los grandes festivales masivos del país, dada la poca asiduidad con la que se embarcan en giras por otras provincias que no sea su Madrid del alma y teniendo en cuenta que su actuación registrada en Los Conciertos de Radio 3 el 3 de octubre de 2012 sigue siendo la cuarto en popularidad en la web de un total de 1.416 programas (solo superado por Vetusta Morla, Toundra y Angelus Apatrida) , hacen más que justificado que sus seguidores puedan tener acceso a un DVD en condiciones con su directo. Acompañado de Javier de Palacio al bajo, Jimi Gómez a la guitarra y Óscar Linares a la batería, Molinera demuestra su absoluto carisma como escritor y cantante tras treinta años de profesión (Jhonny Juerga y Los Que Remontan El Pisuerga y, especialmente, Canallas, claro). En silencio, pero con autenticidad suprema.

Apenas tres meses han transcurrido desde que Stafas colgara el cartel de ‘no hay billetes’ en la sala Changó el pasado 14 de enero y el lanzamiento del álbum, sin que por ello signifique que los detalles no estén cuidados, todo lo contrario. El directo se edita en formato CD y DVD, (quince el audio, dieciocho el vídeo y tres canciones del setlist de aquella noche que no están disponibles ni en uno ni en otro) con un diseño evocando los viejos periódicos de principios del pasado siglo, hasta con su página de anuncios clasificados, muy acorde al vestuario habitual de la banda, con rollo de calles de Chicago, y un libreto generoso en información y, rareza en los directos, con la letra de todas las canciones.

No es extraño y ya Míchel lo esboza en la emocionante introducción inicial de dicho cuadernillo, las letras de Stafas encierran una poesía alejada de lo que se entiende como clichés del género, esa que parece haberse impuesto en figuras como Robe, Vito o Kutxi. Más cercano a Yosi, pero con la sangre de Leño y Rosendo por las venas, Míchel cuenta más de la cuenta (valga la redundancia) en renglones torcidos de dios y el alcohol. Con una sinceridad que oculta y regocija en el consuelo y el pequeño halo de esperanza, tanto al pasado como al presente.

Para la ocasión, el cuarteto se acompañó del quinto Stafas, Fidel Cordero, en los teclados; del gran Manolo Arias a las seis cuerdas (Panzer, Ñu, Muro, Niágara, Bella Bestia o Atlas); de un coro Góspel y, feroz crítico de la sobredosis de metales circunscritos al ska y la pachanga, una sección de saxo tenor, trombón y trompeta para darle más color a algunos temas.

Como deben ser los buenos directos, al menos en estos niveles en los que la cercanía y ‘humanidad’ es una virtud en contraposición a los divismos, el álbum refleja a la banda y a Míchel tal y como son. Con esa conocida frecuencia para olvidar o perder fragmentos del texto (le pasa en ‘Rubita’, un temazo inmenso que no va en el audio precisamente por eso). Con la generosidad de permitir cantar al batería Óscar Linares un tema entero, ya lo hizo Josito en el directo de Canallas. Si entonces fue ‘Ellos Dicen Mierda’ de La Polla, aquí nos regalan una imponente versión a voz y piano de ‘La Canción Más Hermosa del Mundo’ de Joaquín Sabina. Y también con la generosidad de poner en portada una foto de su guitarra solista, Jimi. Eso es Stafas con todo y así se transmite en sus canciones.

Cada uno tendrá su setlist ideal, está claro (yo echo en falta ‘Viendo La Vida De Lado’, ‘Ahora Que Todo Va Mal’, ‘Siempre Con Lo Mismo’ y ‘Cada Vez’) pero lo que hay es bastante brillante y representativo de lo que es la banda. El inicio reposado y melancólico de ‘Apágame El Sol’, el estribillo hermoso de ‘Despiértate’, la rumba acanallada de ‘Ahora’ (con espacio para la querencia flamenca), la veloz y concatenada colección de comparaciones de ‘Como Dos Gotas De Agua’. Un inicio arrollador.

El medio tiempo melódico y compendioso de ‘Salga El Sol’, la balada preciosista ‘De Clavos y Martillos’, la andariega (aunque en la segunda parte se acelere) y arrebatada ‘Invierno Gris’ o la confesional ‘Paso a Paso’ continúan con buen tono dando calor a la actuación. Tras esa ‘Rubita’ que escondía el error como despecho, ‘Aprende a Quererte’, ‘Voy Buscando’  y ‘Tan Solo Tú’ ofrecen la versión más big band del grupo, con los vientos y los coros góspel. Un pequeño aire de grandeza más que justificado.

En el tramo final aparece una de esas canciones que ojalá jamás hubieran existido, ‘138.252 €’, dedicada a las víctimas del atentado del 11-M y con la memoria de los nombres de las personas fallecidas apareciendo en la pantalla del escenario. Puro sentimiento visceral. Tras el sentido reconocimiento, llegaría la traca final con la ardiente ‘Dos Corazones’ (“historia de amor, drogas, desengaño…”, presentación similar a la de ‘Contigo y Sin Ti’ del directo de Canallas), ‘Déjame Decirte’, una de las mejores canciones de amor del rock en castellano (nada menos), ‘Me He Acostumbrado’ con esa línea melódica en el fraseo tan propia de las grandes voces de los setenta y, tras la citada referencia sabiniana, la excelente versión de ‘Señora’ para cerrar el trabajo editado.

Y si el disco hubiese sido doble y el DVD durara una hora más, seríamos el doble de felices. Es muy probable que cuando Míchel decida colgar los trastos no haya grandes homenajes y tributos (que diría A Palo Seko) pero los que nos dedicamos a esto sabemos que su nombre, está grabado a fuego en los sentimientos que nos genera el puto rocanrol. Y este directo viene a refrendarlo una vez más.

“Viviré con los ojos tapados pues no quiero causar más dolor
a este viejo corazón que late y que escupe canciones de amor. (…)
Disfruté de los días de lluvia, de los atardeceres sin sol,
De la magia de un cantante urbano, del mensaje de esta canción”.

 

En Spotify.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Apágame El Sol
  2. Despiértate
  3. Ahora
  4. Como Dos Gotas de Agua
  5. Salga El Sol
  6. De Clavos y Martillos
  7. Invierno Gris
  8. Paso A Paso
  9. Rubita (no incluida en CD)
  10. Aprende A Quererte
  11. Voy Buscando
  12. Tan Sólo Tú (no incluida en CD)
  13. 138.252 €
  14. Dos Corazones
  15. Déjame Decirte
  16. Me He Acostumbrado
  17. La Canción Más Hermosa Del Mundo (no incluida en CD)
  18. Señora

 

Publicado el abril 19, 2017 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. De acuerdo con todo salvo en que se hayan impuesto clichés de género en Vito… para mí muy lejos de la realidad y nada que ver con el caso de Kutxi Oribe. Prueba sería el seguimiento de unos y otros. Yo precisamente a Michel lo compararía con Vito, Poncho…

  1. Pingback: Lo Más Leído de 2017 en RockSesión | RockSesion

  2. Pingback: Stafas – Melodías Para Un Mundo De Locos | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: