Fino Oyonarte – Arrecife
Resulta fascinante, al menos para mí lo es, que un músico con más de treinta años de carrera, desde los tiempos de bajista en Glutamato Ye-Yé, pasando por su impresionante trabajo en Los Enemigos y como productor de algunas bandas destacadas de los noventa, con escarceos paralelos en Clovis o Los Eterno, sienta la inquietud de presentar su propia narrativa y propuesta artística con 54 años, como hizo en 2018 en Sueños y Tormentas, un disco al que llegué, como muchos, tras su aparición en el programa Un País Para Escucharlo de Ariel Rot, donde interpretó uno de sus temas acompañado por una sección de la Orquesta Ciudad de Almería. Después de centrarse a continuación en lo que sería el brutal último disco de estudio de Los Enemigos hasta la fecha, el fantástico Bestieza, que tuvo la mala suerte de salir un día antes de que nos recluyeran a todos en el confinamiento de marzo de 2020, por lo que toda la gira estuvo condicionada y afectada por lo que no tuvo un desarrollo ‘normal’. En ese impase, Fino optó por seguir buceando en la manera de escribir, perfeccionando algún material que no entró en su debut solista y creando nuevas canciones (paradójicamente las más optimistas y vitalistas del álbum). Un proceso en el que no estuvo exento de pena puesto que perdió a su madre y, menos de un año después, a su padre, a quienes dedica sendos temas que cierran cada cara del vinilo, cada bloque del cedé. Un disco esencial, en continente y en contenido, para el que ha contado con hasta catorce músicos, pero que no por ello se aleja de un delicioso minimalismo preciosista que construye belleza desde la reflexión y la música más delicada, sutil y cuidada.
Hay influencias claras en la nueva entrega del paisano almeriense Fino Oyonarte (que deja sentir la tierra con marcada brisa marítima del Arrecife de las Sirenas y otras ensoñaciones), como viene desarrollando en todas las entrevistas promocionales realizadas con motivo del lanzamiento. Es muy evidente que están los Beatles más armonizados en su punto de inflexión entre los singles inmediatos iniciales y la grandilocuencia posterior. También, por ello, casi de manera indisoluble, encontramos trazas de Beach Boys cuando Brian Wilson se cansó de surfear para buscar algo mucho más artístico que hedonístico. Elliott Smith, George Harrison, Leonard Cohen…
Con estos referentes sentados como base está claro que estamos ante un disco que se aleja de la escucha urgente y distraída, sino que es de esos que exige cierta atención intelectual (si se permite el empleo del término sin su connotación pedante).
La producción de la obra corre a medias con César Verdú, uno de los cuatro jinetes de León Benavente que, como vive cerca de nuestro protagonista de hoy, conoció la gestación de las canciones en dichos tiempos pandémicos más complicados. Además, entre la nómina de músicos destaca sobremanera el de Raúl Bernal (a quien tantas veces hemos citado aquí, por ejemplo hablando de Lapido, 091, Antonio Álvarez, Diego Vasallo o JJ Fuentes) y también el nombre de Phillip A. Peterson (Lady Gaga, Lana del Rey, St. Vincent…) en los arreglos de cuerda.
El disco se grabó en Madrid entre los meses de abril de 2021 y enero de 2022, con grabaciones adicionales en Río Bravo (Valencia) con Xema Fuertes y Caio Bellveser y en House of Breaking Glass (Seattle) para los arreglos de Peterson. La masterización se hizo en el Castillo Alemán de Pedrezuela, con Carlos Hernández a los mandos.
“A Tu Lado” y “Avanzar” son los temas más vitalistas, enérgicos y arropados del conjunto. Curiosamente, los dos temas que, como apuntaba, se escribieron en pandemia y que, escuchados hoy, tienen la impronta de ser una reacción contraria a aquellos días complicados, entre lo malo que hay que olvidar y la necesidad de actuar y tomar decisiones. El primero se despliega con un enérgico tempo mantenido y distintos arreglos festivos, entre las guitarras, las teclas, los coros y en las inflexiones vocales de Fino. El segundo, por su parte, es un acercamiento a las escalas de acordes de Harrison, sobre todo en los fraseos.
“Tempestad” es hija de la capacidad reflexiva que otorga el paso de los años donde la tensión de la narración casa con los arreglos de cuerda y la sucesión circular de acordes. Con aires primaverales en la melodía principal y también en la línea vocal, “Tan Lejos” cuenta además con la colaboración de Cristina Plaza, de Clovis, que dobla la voz de Fino para embellecer el resultado final. Así, llegamos a “Amor”, el primero de los temas con los que el autor recuerda y dedica el álbum. En este caso a su madre (autora del cuadro que se ve en portada), en un hermoso canto de agradecimiento y reconocimiento al cariño materno: «¿Cómo agradecer tanto amor que diste a mi vida, que diste a mi corazón?».
La segunda parte del álbum arranca más enérgica con “Forma De Ser”. Nuevas cuerdas y otra magnífica melodía vocal arropada de forma grácil desde el piano en todo el fraseo, para explotar en términos de fanfarria en el estribillo y posterior desarrollo, entre Beatles y Pet Sounds. “Entre Tú y Yo” es la canción que se acerca de manera más límpida a terrenos de cantautor al uso, conectando con las maneras de los setenta de Leonard Cohen. Con dosis de épica marinera en las guitarras y los coros “Naufragar” se presenta como un desafiante “mosquito en su cáscara de nuez” frente a la inacción, mientras que “Embarcadero” es la referencia más clara a su tierra natal, evocando la playa de Aguamarga, con roca y mar.
Llegando al final, aires de country y folk americano se deslizan en “Espejo”, otro corte de meditación, en esta ocasión motivado por el otro lado del reflejo. El cierre vendrá de la mano de “La Vida Es Un Sueño”, aunque la referencia más que por Calderón de la Barca viene por su padre, que fue lo que le dijo a Fino al hacer balance de la vida plena con su madre. Imposible más emoción y honestidad.
A lo que iba con aquello de que Arrecife es un disco esencial. Salud.
Lista de canciones – tracklist:
- A Tu Lado
- Avanzar
- Tempestad
- Tan Lejos
- Amor
- Forma De Ser
- Entre Tú y Yo
- Naufragar
- Embarcadero
- Espejo
- La Vida Es Un Sueño
Publicado el febrero 21, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en Arrecife, Críticas Discos, Fino Oyonarte, Los Enemigos. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0