Josele Santiago – Transilvania
Sin prisa pero sin pausa, el legado discográfico que va atesorando en el zurrón el artista madrileño empieza a ser más que considerable. A la casi veintena de publicaciones con Enemigos, entre estudio, directos y EP’s, hay que sumar los que acumula en su carrera paralela en solitario del que este Transilvania es su quinta entrega, que tiene algunos elementos diferenciales con respecto a los cuatro anteriores. Para empezar es el primero tras el regreso de la banda madre. Las Golondrinas Etcétera, Garabatos, Loco Encontrao y Lecciones De Vértigo fueron álbumes publicados en un trayecto marcado por una sola vía, Enemigos descansaba sine die. Tras el celebrado regreso en forma de conciertos y también con nuevo material en Vida Inteligente, este disco vuelve a hacerle cambiar el paso y, para romper cualquier atisbo de influencia de fórmulas conocidas y cocidas en su grupo, Josele ha tirado de uno de los productores más aclamados y personales del momento, como es Raúl Refree, que lo mismo impulsa a la libertad creativa a la magnífica cantaora Rocío Márquez, que hace de la flamenca Rosalía una heroína con porte folk o se embarca en un proyecto con Lee Ranaldo de Sonic Youth.
Con las guitarras del ya viejo amigo Xarim Aresté, el bajo de Miquel Sospedra, la batería y percusiones de Ermengol Mayol y las variadas teclas de Ricard Sohn, Josele Santiago ofrece doce nuevos cortes en los que su voz lijosa no rasga siempre, apuntando con maestría melódica, quizá fragilidad bien llevada, y permite adaptarse a las distintas atmósferas musicales planteadas, que van del rhythm and blues a rozar la sobredistorsión, del punto folk a la balada, del swing al rock vacilón… aunque, a decir verdad, poco humor hay en Transilvania.
Josele Santiago mantiene su fina ironía pero aquí hay pocas concesiones a la risa y al chiste, sino que todo escarnio lleva un profundo desencanto hacia la humanidad, hacia los abusos a menores, a una sociedad sorda y a una vida que apesta a muerte, “no se equivoca el mal”, deja claro. Pasajes áridos por sus líneas para una docena de notables textos.
‘Un Guardia Civil’ es un hermoso ejercicio de guitarras para la narración de un reto extremo en forma de fuga. El desencanto de la historia es tal que sobrecoge. De la aguda voz al registro más rotundo de ‘Magia Negra’, que encierra por sorpresa una línea pesada de bajo que deriva hacia ritmos bailones. ‘Saeta’ es un gran ejercicio de distorsión elevada, con un punto noise y árido en el riff. ‘Prestao’ borda ese aire castizo que siempre acompaña a Santiago aquí con un rock fresco y dinámico, aligerado con mayor presencia de teclas.
‘Ángel’ nos da una visión fatalista del mundo, que merece el exterminio y el odio. El punto coqueto de la música refuerza el mensaje del verdugo, que parece tomárselo con calma, banjo y porche. ‘El Bosque’ se inicia con la misma dinámica, aunque la guitarra principal ganará presencia de manera progresiva para rasgar con virulencia y crudeza. Marca de la casa. De mis favoritas es la cadencia marcada y el compás atemperado de ‘No Se Equivoca El Mal’, que además gana en pesadumbre con la prolongación instrumental final.
Algo de swing en ‘Cómo Reír’, que en lo mantenido de su percusión también nos puede evocar el rollo andariego de Iggy Pop y hasta algo de burlesque circense. ‘Déjame Sufrir’ nos trae una arrebatadora balada descarnada en la que nos invita al baile entre slides y cierto regusto al ‘Slowly’ del señor Aute. Más peleona se presenta ‘Ovni Viejo’, donde los teclados le dan la luz necesaria para completar el plano secuencia. ‘Que Hable El Sol’ refuerza la línea de bajo y se hace más dinámica gracias al teclado y unos inesperados coros femeninos que aparecen al final del corte. Para cerrar, ‘Sonia’ nos muestra la puerta de salida con la añoranza del “tiempo que vuela en tu honor”.
En suma, una docena de canciones, qué hermosa palabra, que no precisan ni de grandes estribillos ni de un single identificable. Sólo que las escuchen.
Lista de canciones – tracklist:
- Un Guardia Civil
- Magia Negra
- Saeta
- Prestao
- Ángel
- El Bosque
- No Se Equivoca El Mal
- Cómo Reír
- Déjame Sufrir
- Ovni Viejo
- Que Hable El Sol
- Sonia
Publicado el octubre 19, 2017 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Enemigos, Josele Santiago, Raúl Refree, Transilvania, Vida Inteligente. Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.
Pingback: Rosalía – El Mal Querer | RockSesion
Pingback: Albert Pla y Raül Refree – Miedo | RockSesion
Pingback: Josele Santiago – Conde Duque En Directo | RockSesion
Pingback: La M.O.D.A. – Ninguna Ola | RockSesion