30s40s50s – Incontrolable

No creo que resulte extraño a nadie si afirmo que me gustan este tipo de experimentos y fusiones artísticas. Tras el poco comercial nombre de 30s40s50s (al menos, a mí me lo parece) se encuentran tres artistas con una más que significativa trayectoria musical que en un momento artístico como el actual deciden juntarse para gamberrear y crear canciones. Tal y como explican en su biografía de tan joven vida unida, son: «Tres amigos que se encuentran en diferentes etapas de sus vidas a los que les une un objetivo: crear música por el simple hecho de crear. Componer, grabar, jugar y explorar sonidos sin pensar ni en quiénes les escucharán después ni en cómo lo harán, sin saber siquiera si algún día el resultado de 12 días de proceso creativo saldrá a la luz. De estos 12 días de experimentación juntos surgen 12 temas que provocan el inexorable nacimiento de los 30s40s50s. Se inspiran en los años 90 y esto los lleva a mezclar guitarras eléctricas y distorsión con sintes y programación de lo más actuales. Un sonido fresco que nos adentra en un viaje que va desde Nirvana hasta Bowie, pasando por Garbage, Paramore o Radiohead». No suena mal, ¿verdad? Este Incontrolable es el segundo de los epés de cuatro temas que completarán ese disco de doce y viene a dar continuidad al iniciático NoNoNoNo. Coloristas propuestas, colorista sonido, actitud desenfadada y una mezcla de influencias que deriva en una suerte de bisoñez pero con la sabiduría de la experiencia, accesibilidad con potencia nada desdeñable y una frescura, al menos, a prueba de monotonías. ¿Y qué músicos están detrás de 30s40s50s?

Pues en este proyecto encontramos a Bely Basarte, artista, cantante y compositora contrastada, después de haber saltado a la fama antes como influencer y youtuber. Que tuve ocasión de ver hace cuatro o cinco años y de la que me sorprendió para bien su particular estilo: letras repletas de humanidad, una voz dulce y melódica y unas formas que juegan entre la accesibilidad pop y la delicadeza de arreglos de violín y sutiles de teclados.

Tenemos a David Otero, al quien bien situamos como mano derecha y colíder de El Canto del Loco junto a Dani Martín, con una significativa carrera en solitario y con un reconocido gusto por el rock y el punk melódico tanto nacional como internacional. Y Tato Latorre, productor de discos de bandas como Maldita Nerea, Efecto Pasillo, Antonio Orozco, el propio David Otero, Funambulista o Antonio Arco, y guitarrista de sus bandas en directo.

Se abre la lista con (incontrolable), corte que sorprenderá a quienes esperen otra cosa del elenco por la sinuosidad del fraseo, por la fuerza de la percusión metálica y por lo aguerrido y potente de la base guitarrera. Es un tema que se mueve, inquietante, en distintos ambientes con la sensualidad y la sordidez musical como denominadores comunes. (nazca) destaca por la manera de generar capas de guitarras bajo una percusión disruptiva y no lineal, para que, por sorpresa, desemboquen en un estribillo de esos inevitablemente pegadizos.

Y es en (conmigoestásmejor) cuando uno se de cuenta del nivel de gamberrismo que se permite el elenco en esta cabecera. Punk y emo se hacen carne con furia de guitarra, velocidad en la batería y bajo y una actitud vocal que bien podría firmar Hayley Williams o Gwen Stefani. Por su fuera poco, todavía se sumará algún grito desaforado por el camino y unas campanillas truculentas y perturbadoras.

El cierre del presente EP viene de la mano de (S.XX). Una canción que, a su manera, viene a ser una continuación de aquel “Siglo XX” de 091, pero con referencias más contemporáneas, como Britney Spears, The Offspring (vía “Pretty Fly”), Michael Jordan… antes de una sucesión final donde el desfile será todavía mayor (Wannabe, tamagotchi, Aerosmith, Ricky Martin y la mermelada, Will Smith, Simpson, Lady Di, Jesús Gil…).

Por completar la crítica, en los temas del anterior EP (nononono) explota la línea del rock con hechuras y arreglos bailables, sin sacrificar por ello un break instrumental de empaque guitarrero, (bandejadeplata) presenta la jovialidad de las locuras de los primeros fuegos artificiales del amor, (loquenoestáescrito) se inicia con programaciones pero derivará en hechuras más furiosas (referencia al “Hago Chas” de Álex y Christina), mientras que (tanagrio) completa la variedad con un medio tiempo más espacial de influencias de Thom Yorke y compañía en esa guitarra subrepticia de corte sureño y programaciones.

En definitiva, una agradable sorpresa de mano de tres músicos que, sencillamente, han venido a divertirse y que pueden tener un amplio recorrido y un potencial interesante si deciden darle continuidad.

Lista de canciones – tracklist:

  • (incontrolable)
  • (nazca)
  • (conmigoestásmejor)
  • (S.XX)

Publicado el marzo 16, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: