Valenlao – Fuego

Tras el nombre de Valenlao encontramos a una banda que se lo viene currando mucho y bien, con paciencia, sin prisa, pero con mucho trabajo detrás para hacerse un hueco cada vez mayor dentro de su espectro musical y no hay la menor de las dudas en que con Fuego lo han conseguido y, os confieso, con mucho mejor resultado de lo que yo podría esperar. Valenlao es una banda a la que conocí en los últimos tiempos de mi gestión al frente de la web de Rock Estatal a la que le di cabida, pese a que su propuesta era mucho más abierta y melódica, por momentos más ‘encuadrable’ en el indie que en el rock más aguerrido, por ser de la tierra, por ser almeriense. Eso la primera vez, porque a cada paso que han dado desde aquel momento me han ido convenciendo mucho más allá de sus orígenes territoriales. Y lo vuelven a conseguir, pulverizando cualquier expectativa, con su tercer trabajo, este EP titulado Fuego que con un tema instrumental y cuatro canciones ofrecen sobrados argumentos para tenerles en consideración mucho más allá de cualquier tipo de tendencia o moda. Y ese es el principal valor que hay que subrayarles y aplaudirles, que no se ciñen a tendencias sino que son capaces de firmar cinco piezas que trascienden el tiempo, como congeladas en una atemporalidad trascendente, que convence y suena a la sabiduría de los maestros del pop rock de los ochenta, al rock alternativo de los noventa, al modernismo del nuevo milenio. Todo tratado con buen gusto y con más querencia al paladeo prolongado que al consumo rápido. Fuego, Valenlao.

La alineación la forman, desde el año 2021, el guitarrista, compositor y cantante de la escena alternativa andaluza, Antonio Valentín Lao; el guitarrista, Carlos Clares; el bajista, Álvaro Mesa; el batería, Juanjo Mesa y el teclista, Pablo Catalicio. Este Fuego da continuidad al estreno de 2016 titulado Lugares De Paso y su posterior sucesor Posidonia, en 2021.

El disco ha sido grabado y producido por Raúl Pérez en Grabaciones La Mina, en Sevilla, estudio por el que han pasado otros grandes artistas como Kiko Veneno o se ha grabado el último álbum de Sexy Zebras, del que tan bien hablamos aquí en su momento. Además, las nuevas canciones de Valenlao han sido masterizadas en Kadizfornia Mastering, en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, por el ingeniero de sonido Mario G. Alberini, reconocido entre otros premios con un Grammy Latino. La espectacular y colorista portada es obra del artista visual Mauricio Sanguino.

Y es que contra cualquier tipo de guion previsible, llama la atención y dice mucho de la inquietud artística de la banda que el primer corte de este EP que, a priori, debería salir a morder a la yugular, sea una pieza instrumental, pero nada de la típico introducción insulsa para salir del paso y cubrir el expediente y la pose. “Obertura” es una composición en la que se mezclan las numerosas capas de guitarras con una exquisitez sorprendente para la juventud del combo y con un desarrollo de batería, bajo y teclados, que acaban embelesando de manera hipnótica.

Con esa sobriedad entran los acordes iniciales, de cuidadas guitarras (denominador común de todo el metraje, puesto que la distorsión contenida es otra de las grandes claves) en “Crespúsculo”, sobre la que entrará la voz de Antonio Valentín Lao, que contará con coros armonizados en distintas tesituras en los versos del estribillo, que presente un toque lumínico muy acusado.

En “Ave Fénix” encontramos un demoledor encanto ‘demodé’ en la sonoridad de las guitarras y en las hechuras de un fraseo y estribillo que nos evocan al mejor pop-rock noventero de bandas en las que el mensaje y la canción todavía eran lo más importante. Las referencias de Antonio Machado en el texto aumentan el carácter emotivo de un vibrato sencillo pero con el que es fácil conectar.

Pero si hay un tema en el que es fácil encontrar una influencia muy evidente es “Lejos De Aquí”, donde alguna progresión de acordes recuerda, nada menos, que al “Mar Adentro” de Héroes del Silencio y los sinuosos y artísticos rasgueos de guitarra de Juan Valdivia. El cierre vendrá de la mano de “Una Historia Incompleta”. Una canción en la que, como regalo final, explotan el mejor estribillo del cuarteto de canciones, pegadizo y efectivo de los que convencen desde la primera escucha y con un punto nervioso desde la base rítmica que, por momentos puede evocar algunos toques más oscuros.

Así, Valenlao firma un EP que se hace, por su calidad, terriblemente corto, pero que nos confirma a una banda a tener muy en cuenta y, más allá de eso, que mantiene la esperanza de que todavía haya grupos en los que prima más la necesidad artística que las ganas por querer agradar de manera inmediata.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Obertura
  2. Crespúsculo
  3. Ave Fénix
  4. Lejos De Aquí
  5. Una Historia Incompleta

Publicado el marzo 15, 2023 en Críticas Discos y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: