Archivo del sitio

Valenlao – Fuego

Tras el nombre de Valenlao encontramos a una banda que se lo viene currando mucho y bien, con paciencia, sin prisa, pero con mucho trabajo detrás para hacerse un hueco cada vez mayor dentro de su espectro musical y no hay la menor de las dudas en que con Fuego lo han conseguido y, os confieso, con mucho mejor resultado de lo que yo podría esperar. Valenlao es una banda a la que conocí en los últimos tiempos de mi gestión al frente de la web de Rock Estatal a la que le di cabida, pese a que su propuesta era mucho más abierta y melódica, por momentos más ‘encuadrable’ en el indie que en el rock más aguerrido, por ser de la tierra, por ser almeriense. Eso la primera vez, porque a cada paso que han dado desde aquel momento me han ido convenciendo mucho más allá de sus orígenes territoriales. Y lo vuelven a conseguir, pulverizando cualquier expectativa, con su tercer trabajo, este EP titulado Fuego que con un tema instrumental y cuatro canciones ofrecen sobrados argumentos para tenerles en consideración mucho más allá de cualquier tipo de tendencia o moda. Y ese es el principal valor que hay que subrayarles y aplaudirles, que no se ciñen a tendencias sino que son capaces de firmar cinco piezas que trascienden el tiempo, como congeladas en una atemporalidad trascendente, que convence y suena a la sabiduría de los maestros del pop rock de los ochenta, al rock alternativo de los noventa, al modernismo del nuevo milenio. Todo tratado con buen gusto y con más querencia al paladeo prolongado que al consumo rápido. Fuego, Valenlao.

Lee el resto de esta entrada

Astrobahn – Fuego

Poco más de un mes lleva en la calle el Fuego de Astrobahn. Una de esas bandas con las que trabaja el sello discográfico Nooirax Producciones y cuyo catálogo, por estar tan fuera de tendencias y por dar cabida a tantísimas formaciones de rock independiente, instrumentales, oscuras, progresivas, stoner, contundentes y de esas amantes de desarrollos complejos, no ha caído en gracia siempre en esta casa, aunque no hayamos traído demasiados discos del sello (ya saben, es que es imposible escribir de todo lo que sale). En este caso se trata del tercer disco de este cuarteto madrileño que, con sangre nueva tras una ligera reestructuración en su alineación, afianza su apuesta por el rock alternativo que lo mismo se tira unas líneas melódicas accesibles que lo mismo endurece las texturas hasta afilar el punto a casi un territorio metálico o de noise o shoegaze, teniendo también un espectro oscuro, casi emo. Todo eso en menos de cuarenta minutos en estos ocho temas que dan vida a su Fuego. Parece casi normal tanta variedad en tan poco, como también la furia acumulada, si tenemos en cuenta que han pasado ya nada menos que ocho años desde el lanzamiento de su segunda entrega, titulada El Mundo Se Para, un nombre casi profético visto con los ojos por encima de la mascarilla de nuestro presente aletargado. Un sonido, aseguran, más directo y compacto con el que buscan su apuesta definitiva que les consolide en la escena. Si por los motivos que fueran no acabara siendo así, sin duda que al menos podrán decir que se han quedado bien a gusto.

Lee el resto de esta entrada

Estopa – Fuego

 

Estopa es una de las numerosas excepciones ajenas al rock-punk-metal-heavy que nos marcamos en RockSesión en nuestra ya de por sí heterogénea forma de entender la música y, por tanto, de elegir los discos que traigo al escaparate de las críticas. Y, como diría uno de sus referentes, nos sobran los motivos para ello, muchos de los cuales ya he detallado en distintas publicaciones en esta casa (Estopa. Gira ‘Rumba a lo Desconodido’. Almería, 26 de agosto, Estopa – Rumba a Lo Desconocido, Estopa – Estopa (1999), Estopa – Crónica ‘A Solas’. 31 de mayo. Auditorio Maestro Padilla). En el día que se cumplían 20 años del lanzamiento de su exitoso debut, veía la luz el octavo disco de estudio del dúo de Cornellá, David y Jose Muñoz. Fuego no viene ni a repetir las fórmulas del éxito (como bien dicen, esas canciones ya están hechas) pero tampoco vienen a poner una ruptura hacia ningún sitio. Sin embargo, y hemos hecho que lo lógico parece que sea una excepción, sí que se aprecia una lógica madurez en la manera de encarar los textos (menos salvajes, más reposados) y, especialmente, en la forma de cantar de ambos hermanos, que relajan la tesitura para hacer todo más natural (lo que ha ido haciendo Robe con el paso de los años, vaya), como también ocurre con la música, que suena lo más elemental y relajada posible. Estopa entra con muy buen pie en su primer disco con la decena de los cuarenta.

Lee el resto de esta entrada

Los Deltonos – Fuego

Reza la cabecera de su página web/bandcamp: “El rock americano es posible en castellano”. Creo que es una aseveración de lo más correcta pero que, en su caso, se les queda bien corta. Los Deltonos es un grupo delicatesen (que suena mejor que ‘de culto’, porque ese término siempre se asocia con ‘oculto’) que viene despachando discos de alta calidad desde hace más de treinta años. Este Fuego, de hecho, es su undécimo larga duración, a lo que hay que sumar dos directos, reediciones, varios EP’s de los que destacan sus Sixpack (de versiones) y varios proyectos paralelos. Liderados por un Hendrik Röver siempre tan cabal como señorial, el cuarteto nos regaló dos días después del día de Reyes, este señor discazo. Un álbum en el que las guitarras suenan más pesadas, los ritmos más gruesos y todo tiene, precisamente, un tinte negro y calorífico. Letras maduras que esconden críticas tras la fina ironía, cotidianidad de un tiempo que entra en la fase curtida de la experiencia. No hay brindis al sol ni falsos himnos de optimismo. Crudeza, enormes riff y ejercicios rítmicos donde siempre hay espacio para un buen solo y una ejecución intachable. Son 30 años de carrera, pero sigue siendo inexplicable que Los Deltonos no jueguen en la misma liga que otros grupos coetáneos.

Lee el resto de esta entrada