Estopa. Gira ‘Rumba a lo Desconodido’. Almería, 26 de agosto
Los hermanos Muñoz, David y José, Estopa, congregaron a más de 3.000 personas del más variado corte y edad. Desde adolescentes recién llegados al calor de la música en streaming, hasta otros más ‘talluditos’, los que vivieron aquella revolución que supuso su debut allá por 1999, un éxito masivo nunca repetido ni igualado para un grupo novel en España. Diecisiete años más tarde, el gran triunfo de Estopa es mantener con una credibilidad pasmosa la naturalidad sobre el escenario. No hay nada impostado en su presentación, no hay grandilocuencias ni aires altivos. Sonríen, se sonrojan, se equivocaban, viven el sueño constante de una Cenicienta que ha conseguido la fórmula secreta para que la medianoche no llegue y, claro, esa felicidad se transmite en todas y cada una de las canciones. Y eso que anoche la lista llegó a la treintena. El nuevo recinto de conciertos al aire libre del Ferial recibió anoche la segunda de las actuaciones programadas por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería para esta #AlmeriaenFeria que apura ya sus últimas horas.
“Vamos a hacer un concierto largo, aunque a alguno se le haga muy corto. Vamos a cantar canciones del primero, del segundo, del tercero, del cuarto…”, avisaba David. Precisamente, su extenso catálogo de temas, lleno de éxitos radiados y otros de calidad innegable, les permitió empezar a caballo ganador. Tras presentar la gran resolución de sus pantallas con una introducción audiovisual, Estopa llegó en una lavadora virtual que se posó sobre el escenario. De ella salieron entre jaleos y vítores, que se recrudecieron con ese “Salimos de la cárcel, metemos la primera” de ‘Cacho a Cacho’. Pocos podían esperar que uno de los ‘premios gordos’ de su discografía llegara tan pronto. El nivel se mantuvo álgido con ‘Vino Tinto’, con ‘Pastillas Para Dormir’ y ese ‘Me Quedaré’, más sentido, pero sin perder la faceta canalla que les caracteriza.
El repertorio se centró en dos pilares. Los nueve de doce temas de la ‘ópera prima’ y en siete de los doce de Rumba a lo Desconocido, su último disco en estudio con el que parecen haber retomado el pulso. Ahí quedó esa orientalizada ‘Estatuas de Sal’ o ‘Mundo Marrón’, rumba de medio tiempo y letra generosa, para golpear con la añeja ‘Tu Calorro’, que puso a bailar casi de manera hipnótica e irremediable a todos los asistentes. El primer tramo del concierto se remataría con ‘Corazón Aerodinámico’, ‘Sin Sombrero’, ese canto dedicado al amigo perdido, la también emotiva ‘Ya No Me Acordaba’, con Jose encargado de su interpretación y el single reciente ‘Gafas de Rosa’.
Recordatorio a la gira acústica
En mayo de 2014, Estopa actuó en el Auditorio Municipal Maestro Padilla con la gira acústica. No faltó anoche ese formato a modo de brillante interludio. Con tres taburetes, uno para cada hermano, otro para sendas cervezas bajo el título de ‘pájaro’, llegaron las bromas y confidencias. A veces tan llevadas al extremo que hasta empezaron la tanda con el ‘Hola Don Pepito’ de la familia Aragón. Después de ‘Vuelvo a las Andadas’, recuperaron la notable ‘Demonios’, que no iba incluida en aquella gira, pero que “nos ha ayudado a mejorar Miguel Campello” (el que fuera vocalista de Elbicho) y hubo ese recuerdo al mundo ‘sabiniano’ con ‘Mi Primera Cana’, para concluir el tramo con ‘Tan Solo’.
Segunda parte, vuelve la energía
Después del tramo “con las canciones tal y como nacieron”, era el momento de volver a hacer ‘chirriar las cuatro ruedas’ y seguir ‘partiendo la pana’, usando la terminología Estopa. ‘Fin De Semana’ se encargó de ello, a la que sucedieron ‘Ando Buscando’ y la callejera ‘El Del Medio de los Chichos’ a la que preludió el recitado ‘Poema del Olivo’. Jugueteo colectivo, con ‘No Me Lo Explico’ entre ella, para la presentación a los miembros de la banda con un imponente, y a veces atronador (en ocasiones la potencia del conjunto tapaba un tanto las voces), Anye Bao a la batería y dirección musical, Juan Maya en la guitarra flamenca, Ludovico Vagnone en la eléctrica, Antonio Ramos ‘Maca’ en el bajo, Nacho Lesco en los teclados, y el cubano Luis Dulzaides en la percusión.
La inesperada inclusión de dos temas rapeados con ‘Esto Es Estopa’ y ‘¿Qué Pasa?’, con letra revisada, dio paso a la verdadera escalada final del concierto con ‘Pastillas de Freno’ y “el flashback” que sugirieron con ‘Me Falta El Aliento’, ‘Poquito a Poco’ y, por supuesto, ‘La Raja de tu Falda’, que avivó las gargantas para culminar con la excitada ‘Fuente de Energía’. Aún quedaba como regalo, y para aprovechar la calidad de definición de sus pantallas, activas toda la noche, un corto de animación que llevó a la triada final de ‘Nadie Sabe’ y “dos temas que son para nosotros los más especiales”: ‘Ojitos Rojos’, el tema más destacado de aquella famosa maqueta, y el final esperado de ‘Como Camarón’.
Fueron dos horas y cuarto de sonrisas, recuerdos y desconexión patrocinadas por el universo de dos hermanos colegas. Así da gusto.
Repertorio:
Cacho a Cacho
Vino Tinto
Pastillas Para Dormir
Me Quedaré
Estatuas De Sal
Mundo Marrón
Tu Calorro
Corazón Aerodinámico
Sin Sombrero
Ya No Me Acordaba
Gafas de Rosa
Don Pepito
Vuelvo a las Andadas
Demonios
Mi Primera Cana
Tan Solo
Fin De Semana
Ando Buscando
Poesía del Olivo
El Del Medio de los Chichos
No Me Lo Explico
Esto Es Estopa
¿Qué Pasa?
Pastillas de Freno
Me Falta El Aliento
Poquito a Poco
La Raja de tu Falda
Fuente de Energía
Nadie Sabe
Ojitos Rojos
Como Camarón
Publicado el agosto 27, 2016 en Crónicas Conciertos y etiquetado en A Solas, Crónicas Conciertos, Estopa, Rumba a lo Desconocido. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Estopa – Fuego | RockSesion