Archivo del sitio
Extremoduro – Agila (1996)
Cerramos el año con uno de esos discos que conforman la base, esencia e Historia del rock en España. Agila de Extremoduro fue el álbum que situó al grupo en un panorama mucho más amplio que la de la marginalidad, las malas producciones, los conciertos caóticos y los números rojos. Después de varios escarceos, como la colaboración en el disco ¿Dónde Están Mis Amigos? y la consabida Pedrá, Roberto Iniesta pone los mandos del tinglado a Iñaki ‘Uoho’ Antón, hasta entonces muy centrado en Platero y Tú, naciendo así uno de los dúos creativos más importantes del rock duro, como Lars Ulrich y James Hetfield. En sus menos de tres cuartos de hora, Agila tiene una colección de singles apabullantes, dando salida tanto a piezas reflexivas que marcan ese continuum con el presente, como otras de alma punki, pasando por una sonoridad más hardrockera y zeppeliana que nunca. Como hicimos con el Omega de Morente y Lagartija Nick hace unos días, rendimos homenaje por su 20 aniversario a dos que, como me dijo Robe, “son discos que han marcado muchas cosas. Han marcado lo que se puede hacer. Han ido abriendo puertas. (Ni el flamenco ni el rock) no sería lo mismo, desde luego que no”. Es el regalo del Día de Navidad de RockSesión: «Merry Christmas Manué».
Extremoduro – Pedrá (1995)
Aunque se grabó en agosto de 1993, casi se rozaron dos años para que este disco ‘experimental’ viera la luz. El libreto del disco lo dice claro y en palabras escritas por el propio Roberto Iniesta: “La idea de hacer ‘Pedrá’ surgió de Selu en mayo del 93. Tras estar de acuerdo los cinco músicos, nos pusimos manos a la obra en el estudio en agosto del mismo año. Lo cual quiere decir que esto no es el último trabajo que ha hecho Extremoduro, sino el primero de ‘Pedrá’”. El paso del tiempo y el hecho de que voz, texto y crecimiento artístico haya sido el de Robe y, por tanto, de Extremoduro, ha devenido en que todo el mundo incluya este disco como uno más en las discografía de la banda. (Más aún si tenemos en cuenta que en las guitarras está Iñaki ‘Uoho’ Antón, que acabaría integrándose por completo en la bellota allá por el 96). ‘Pedrá’ pasa por ser un ‘reclamado’ ejercicio de pureza para aquellos que solo toleran la vieja escuela del grupo. Pero no es solo eso, sino que es el principio de muchas más cosas, que se concretarían en los discos de la última década.
Extremoduro – Robando Perchas del Hotel (Murcia 21-9)
Desveladas las principales sorpresas de la gira por sus actuaciones previas en Sevilla y Valencia (duración de concierto, setlist, pantalla con proyecciones, canción inédita, adaptaciones y revisiones de canciones…), poco ‘nuevo’ se esperaba del quinto concierto de la gira ‘Robando Perchas del Hotel’ de Extremoduro, el primero de los dos murcianos. Aún así, la expectación no disminuyó para nadie. En las horas previas al concierto se podía palpar la ilusión y las ganas de ver al que se ha convertido en el Mesías del rock estatal. Y es así porque sus últimas composiciones son un constante intento de reconciliar el mundo y los sentimientos en tiempos convulsos.