Archivo del sitio

Robe. Gira Ahora Es El Momento. Granada. 4 de septiembre

Y la música habló. Y de qué manera. Granada fue el lugar en el que Robe volvía a subirse a un escenario, cuatro años después de la conclusión de la gira Bienvenidos Al Temporal. Cuatro años, “unas Olimpiadas” me decía él en la primera de las entrevistas que ha concedido estos días. Por el camino, un disco que, más que nacer, brota por sí solo y que mantiene guardado porque entiende que es necesario despedir antes el nombre de Extremoduro. Después llegaría la pandemia, los confinamientos y situaciones nunca antes vistas en nuestro pasado reciente contemporáneo y muchas incógnitas sobre cuándo se volverá a la normalidad. Si es que un día se vuelve… Y si es que lo de antes podría denominarse ‘normalidad’. Pero ese es otro tema. Cruce y desavenencias públicas en torno a los aplazamientos y finalmente cancelación definitiva. Un álbum sobresaliente. Una colección de fechas con los dedos cruzados y con el móvil siempre al lado por si cambian de un día para otro las circunstancias en el territorio del concierto. Una locura, parece que poco transitoria. Granada abrazó a Robe y su banda, objetivamente impecable y deleitante con un ‘entradas agotadas’ que casi acabó siendo doble, después de que se ampliaran las localidades tras la primera estimación de aforo. Valencia y Madrid han seguido el mismo camino y todo apunta, después de lo vivido anoche y cuando empiece a funcionar el boca a boca, a que todos los conciertos van a tener el mismo resultado. El espectáculo, sin el menor atisbo de duda, lo merece. Una hora y cuarto para la primera parte, algo más todavía para la segunda. Más de dos horas y media (sin contar el parón) con la magia de un hombre que ha tomado una decisión valiente, dolorosa para miles de seguidores, y que va a obtener en esta gira la mejor de las recompensas: el triunfo de la música. Porque anoche la música habló. Y de qué manera. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Las fotos se pueden usar libremente citando de manera obligatoria el autor y el medio de comunicación al que pertenece).

Lee el resto de esta entrada

Robe – Mayéutica

Podría haber escrito esta crítica en la tarde del pasado jueves, 29 de abril, pero creo que a las cosas hay que darles el trato, el mimo, el cuidado y la atención que merece lo que te están ofreciendo a cambio. Por una cuestión de justicia. Imaginen, si no, en una relación interpersonal, si la respuesta a la entrega y necesidades de uno es la indiferencia del otro… No hay igualdad ninguna, ni quien lo soporte. Y hay mucho que comentar de la obra, además de por el contenido en sí mismo, por ese otro inevitable ejercicio de escudriñamiento entre si Extremoduro o Robe y demás zarandajas. Aunque esta vez ha sido incluso el propio autor quien lo ha acentuado si tenemos en cuenta que explica en el libreto que el álbum nace como continuación de La Ley Innata, posiblemente, el mejor disco de la historia del rock español. Yo, que ando en muchos foros, grupos y demás historias sobre Robe y Extremoduro, llevo varios días leyendo opiniones más o menos cabales, más o menos argumentadas, fervorosas, meditadas, vomitadas, irracionales en el haterismo o en la devoción más entregada, he intentado construir un discurso lo más personal posible sobre todo lo que se esconde detrás de este Mayéutica, que tan directamente me ha dado en la línea de flotación de un barco que ya andaba a pique. Por cierto, título que, de alguna manera, os esbocé con varias pistas muchos días antes de que el dibujo completara sus letras y que otros aprovecharon de ellas sin citar la fuente (debe una cosa en desuso, como tantas cosas que nos han restado valor y respeto como sociedad). Ahora que están calientes los dedos buscando el significado de palabras como mayéutica o catarsis, les ayudo, deontología se llama. Dicho esto, vamos al lío. (Por Javier M. Alcaraz @elchayi)

Lee el resto de esta entrada

Robe. Cuartel de Artillería de Murcia. 29 de septiembre

Tal y como pasó en las dos últimas de Extremoduro, el hecho de que la gira de Robe pasara por Murcia y Granada, además en, aproximadamente, inicio y finales de la tanda de fechas, me ha servido como coartada para verlo en ambas plazas (en el caso de Extremo, hasta en tres, contando Madrid y Almería). Además, sobraban los motivos, si es que hicieran falta: tras verlo en teatro cerrado, también sentía curiosidad por ver cómo funcionaba esta locura de cuerdos al aire libre y sin asientos. La crónica de este concierto debía haber estado para vosotros ayer sábado, pero previendo cómo iba a ponerse el domingo, he querido ofreceros un pequeño oasis de paz en medio de tanto odio. Paz en los acordes, en la actitud, en los arpegios, en los diálogos de saxo, clarinete, violín, acordeón y una invitación hacia la serenidad de un estado interior que no entiende de barreras artificiales. Sólo escuchar por amor al arte de la escala, del verso en una canción. Sólo escuchar. Se trataba de eso. (PD: Si en Granada conté con fotógrafo, en Murcia opté por solo registrar dos imágenes que sirvieran para dar testimonio. No a los móviles en alto tapando la visión del de atrás).

Lee el resto de esta entrada

Extremoduro – Agila (1996)

agila-rocksesionCerramos el año con uno de esos discos que conforman la base, esencia e Historia del rock en España. Agila de Extremoduro fue el álbum que situó al grupo en un panorama mucho más amplio que la de la marginalidad, las malas producciones, los conciertos caóticos y los números rojos. Después de varios escarceos, como la colaboración en el disco ¿Dónde Están Mis Amigos? y la consabida Pedrá, Roberto Iniesta pone los mandos del tinglado a Iñaki ‘Uoho’ Antón, hasta entonces muy centrado en Platero y Tú, naciendo así uno de los dúos creativos más importantes del rock duro, como Lars Ulrich y James Hetfield. En sus menos de tres cuartos de hora, Agila tiene una colección de singles apabullantes, dando salida tanto a piezas reflexivas que marcan ese continuum con el presente, como otras de alma punki, pasando por una sonoridad más hardrockera y zeppeliana que nunca. Como hicimos con el Omega de Morente y Lagartija Nick hace unos días, rendimos homenaje por su 20 aniversario a dos que, como me dijo Robe, “son discos que han marcado muchas cosas. Han marcado lo que se puede hacer. Han ido abriendo puertas. (Ni el flamenco ni el rock) no sería lo mismo, desde luego que no”. Es el regalo del Día de Navidad de RockSesión: «Merry Christmas Manué».

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Robe: “si no siento las cosas soy incapaz de cantarlas, me sentiría ridículo”

Robe RockSesion Andrea Silvan1La pasada semana se presentaba en rueda de prensa el segundo trabajo del proyecto más personal de Robe. Tras Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas, el extremeño publicaba hace unos días Destrozares, Canciones Para el Final de los Tiempos. El hecho de que, por motivos personales, no pudiera estar en la rueda de prensa no impidió que tuvierais cumplida cobertura igual que el año pasado, ni tampoco, gracias al gesto de Robe y su gente, que pueda ofreceros mi entrevista personal con él. Obviando muchas preguntas y respuestas que se dieron en la rueda de prensa, y teniendo claro que el disco es un rechazo a la Humanidad que ha generado este caos, en esta conversación pretendo ahondar un poco más en la mente del autor, como escritor y como músico, y ello nos lleva a otros derroteros, casi siempre imprevisibles. Esta es la entrevista con Roberto Iniesta. (FOTOS: Andrea Silván para RockSesión)

Lee el resto de esta entrada

Robe – Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos

robe-destrozaresPuede ser que sea este el disco en el que Robe más se juega, siempre entre comillas, después de casi 25 años al pie del cañón. Considerada como una aventura de verano, una inspiración bucólica en su retiro extremeño estival, un desahogo a la electricidad de una gira de las grandes, Lo Que Aletea En Nuestra Cabezas podía ser tomado como un escarceo puntual, pero Robe ya lo avisó en aquella rueda de prensa: “lo próximo también será de esto”. Y, sacando una media temporal de sus obras, ha tardado bastante poco. Tan poco que, si miramos las fechas, entre Para Todos Los Públicos de Extremoduro y este Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos solo hay tres años y diez días de separación. Tres discos en tres años… Definitivamente el tapón que obturó su creatividad se ha abierto y desde que Robe ‘perdió el miedo’ en Material Defectuoso, sus posibilidades creativas se han multiplicado de manera exponencial en una mezcla de madurez compositiva lograda con La Ley Innata y con una madurez personal de la que solo él (y ella) sabrá sus motivos. Ocho temas en el estreno y diez en este ya es mucho más que un escarceo o aventura puntual tipo Extrechinato. La cosa va muy en serio y el futuro lo sigue cambiando ya, porque va al día.

Lee el resto de esta entrada

Rueda de prensa íntegra de Robe, presentando ‘Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos’

el3c0193La serenidad personal que transmite Robe ha provocado también que retome la sana normalidad de acompañar la salida de un disco con su correspondiente rueda de prensa y algunas entrevistas seleccionadas. (Entre las que nos volvemos a encontrar, así que pronto tendréis mi conversación con el extremeño y mañana mi crítica del disco). Aunque no le guste demasiado, ha entendido que es necesario y no es algo achacable a que le interese ‘vender’ su proyecto en ‘solitario’, porque ya lo hizo con el último disco de Extremoduro, Para Todos Los Públicos. Hoy, la sala Truss Madrid del Barclaycard Center (si es que todavía se llama así) ha recibido al mediodía a Robe y sus cinco músicos (Carlitos Pérez, David Lerman, Alber Fuentes, Lorenzo González y Álvaro Rodríguez) que le acompañan en su nueva cruzada: Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos. Así ha sido la rueda de prensa, que incluye temas que, lógicamente, se obviarán en la entrevista porque ya están respondidas aquí. (Fotos: Andrea Silván para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada