Dogo y Los Mercenarios – Llueve En Sevilla (1988)
Los visitantes que más frecuentan esta casa ya saben que no ha sido un buen inicio de año para la escena rockera de nuestro país. Hace justo una semana despedíamos a Francisco Javier Hernández ‘Boni’, nuestro 8oni, de Barricada. Pero es, que, apenas seis días antes, hacíamos lo propio con Juanjo Pizarro, quizá menos mediático pero igual de relevante dentro de la escena musical alternativa en castellano. Los amantes de aquello del libreto físico sabrán que es el productor habitual de casi toda la discografía de Reincidentes. Hasta el punto era ‘de la familia’ que siempre participó casi por igual en las decisiones asamblearias del grupo e, incluso, llegó a salir en la portada del más que notable disco doble de la banda, Cosas De Este Mundo (como Carlos Domínguez Reinhardt, técnico de sonido), publicado allá por 2002, cuando Locomotive Music quiso ampliar su cartera exitosa heavy al mundo del punk rock. No le salió del todo bien, pero ese es otro tema. No sólo Reincidentes se vincula a su trayectoria profesional. Sumen Sacramento, Pata Negra, Dulce Venganza, Silvio, Gérmenes, Brigada Ligera, Entresuelos, Dulce Venganza, El Gitano, La Cabra y La Trompeta (sempiterno candidato a estar en la crítica remember de algún viernes) y productor también de bandas como Maita Vende Ca, Parachokes, Miguel Caldito o el disco de poesía musicada de Emiliano Domínguez Zapata, el hijo del cantaor El Cabrero. Incluso en los últimos tiempos se implicó en ayudar a una de tantas bandas que empiezan pero a las que él veía ‘ángel’ callejero (que no urbano, como bien han dicho por ahí), como es el caso de Yeska. Es quizá, como músico, Dogo y Los Mercenarios la banda en la que más se le pudo apreciar en la primera línea. Sirva para dejarle testimonio.
Dogo y Los Mercenarios fue una banda liderada por el vocalista Juan Diego Fuentes Casas ‘Dogo’, Miguel Ángel Suárez ‘Miguelito’ en el bajo, José Manuel Couceiro ‘El Cucharilla’ (el mote parece que indica algo, y Lorenzo Cortés ‘Loren’, genuino de Las Tres Mil, en la guitarra, junto a Juanjo Pizarro. Otros muchos pasaron también por el grupo, como J. Al-Andalus, posterior bajista de Def Con Dos, entre otros.
El grupo fue víctima de muchas cosas. Uno no puede buscar siempre motivos exógenos y excusas a todo lo que hace o le sale mal y Dogo y Los Mercenarios pagó la falta de compromiso o de tomárselo en serio de más de uno de sus integrantes. Las sustancias podían más que el gusanillo de trascender con la música y eso se llevó por delante una banda que no tenía, en absoluto, menos potencial y capacidad para haber llegado a un escalafón mucho más alto dentro del rock más subversivo.
Tras un debut muy afilado y cortante como lo fue Ansia, este Llueve en Sevilla es el más ambicioso, sobrio y compacto de toda su discografía. Una piedra de toque de calidad donde no faltaba rock disfrutón al uso, aires marginales por la vía de la Velvet, ambiente de extrarradio y quinqui con toques de la tierra, pero también influencias americanas y de blues. Un salto de calidad terrible incluso en la interpretación vocal de Dogo, que canta mejor que nunca en una producción sencilla pero bastante resultona y bien envejecida. Quizá ese salto estilístico cogió a contrapié a sus primeros seguidores, que vieron el conjunto como algo demasiado ‘elaborado’ para lo que querían. Subidones sin más pretensión.
Quizá esa incomprensión les hizo dar un paso atrás con Mala Reputación, de horrenda portada (y no lo digo sólo por las cervezas Cruzcampo). Lo fácil salía y entraba de los oídos y de otras partes del cuerpo y la cosa fue degenerando mientras un inquieto Juanjo Pizarro buscaría nuevos estímulos en ese incesante afán de trabajar y trabajar con más bandas y músicos, especialmente con esos Reincidentes a los que hizo sonar grandes y donde sigue desde el primer momento Manuel, su hermano, a la batería. (Además, tenemos que recordar que la buena familia de Reincidentes tuvo que lamentar pocos meses antes la pérdida de Selu, su saxofonista y la clave del proyecto Pedrá que saldría con la firma de Extremoduro).
Este Llueve En Sevilla arranca con ‘El Hombre Burbuja’, un tema de casi sonoridad pop y que conecta con mucha facilidad con el universo de los medios tiempos mágicos de Burning. El riff y las guitarras de ‘Susan’ son rudas y crudas y aquí tenemos la garra del proto punk glamuroso, decandente, urgente. Personajes al filo de la suerte. ‘El Polígono Sur’ es el tema donde podemos escuchar la española de Raimundo Amador, un imprescindible de nuestra música y al que llevo también demasiado tiempo debiéndole otra remember. Al menos, podéis leer por aquí una crónica relativamente reciente. Entre Los Brincos y los tangos se desliza su tema más perdurable.
La buena línea de bajo y tempo de batería nos reciben en la estruendosa ‘Dame Más’, que le da el punto más turbio al conjunto. ‘Jungla’ es ese rock descarado y hedonístico del que hablaba más arriba, con aires urbanitas y casi hard rockeros, aunque precisamente la canción viene a despreciar todas las etiquetas existentes. ‘Alma y Corazón’ tiene aires de rock americano, teclas incluidas, y el tratamiento vocal tira de limpieza hasta el punto de que casi podemos vislumbrar recuerdos de Los Rebeldes.
‘La Creación’ tiene una querencia bluesera hipervitaminada, para llevarnos al final con ‘La Cueva’, trepidante y ‘tripidante’, si se me permite el juego de palabras. El homónimo ‘Llueve En Sevilla’ le da fin al conjunto con hechuras de gran balada que, por seguir ayudando a la puesta en situación, nos recuerda con en la percusión y ataque vocal a 091.
Lo dicho, quizá fue demasiado bueno para lo que se quería de ellos, porca miseria. Pero, hoy, el disco tiene un encanto que demuestra, más allá de que nos lamentemos ahora de las ausencias, que, para algunos locos, la música siempre nos salvará la vida… o al menos conseguirá que nos dure un poco más.
Memoria y honor a los que se nos quedan están quedando en el camino.
Lista de canciones – tracklist:
- El Hombre Burbuja
- Susan
- El Polígono Sur (con Raimundo Amador)
- Dame Más
- Jungla
- Alma y Corazón
- La Creación
- La Cueva
- Llueve En Sevilla
Publicado el enero 15, 2021 en Críticas Remember y etiquetado en Críticas Remember, Dogo y Los Mercenarios, Juanjo Pizarro, Llueve En Sevilla, Reincidentes. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Reincidentes – En Directo Tras La Cuarentena | RockSesion