Dry River – Cuarto Creciente

Se ha hecho esperar la nueva entrega desde el estudio de los castellonenses Dry River. Algo que no nos parece es extraño tampoco si tenemos en cuenta que su propuesta es de lo más trabajado que se puede encontrar hoy en el panorama del rock con tendencia al heavy melódico y progresivo. A los tres que pasaron de su debut, El Circo De La Tierra, a su espectacular y conceptual casorio de amor entre políticos de Quien Tenga Algo Que Decir Que Calle Para Siempre, y los también tres hacia el viaje futurista (pero sin que por el trayecto aparezcan coches voladores, robots o especulaciones científicas) de 2038, ahora han sido cuatro largos años (más cerca del quinto) lo que hemos tenido que aguardar para lo que, lo venimos diciendo e esta casa desde hace años, el que viene a ser el mejor nuevo grupo de heavy metal de la década. Formas estilizadas y contemporáneas que se alejan de los clichés manidos y que estiran de manera elegante los desarrollos en un tinte progresivo que, sin embargo (y he aquí lo complicado) no sacrifican por ello a la canción en sí misma, como sí pasa con los largos devaneos aletargados y soporíferos de lo que suele pecar el género. Todo parece encajar con una pulcritud y sincronía digna del mejor relojero del mundo para disfrute de unas melodías lumínicas, una voz francamente encantadora y unos textos que siempre buscan la diana de manera menos explícita. A todas las virtudes que ya conocíamos del grupo se le suma que en esta ocasión han contado con la producción del tótem llamado Carlos Raya, así que solo se podía esperar lo que ha sido: un álbum excelente que se aconseja escuchar a un volumen alto y con bien de armónicos.

El guitarrista se ha implicado tanto en la producción del disco que hasta el propio grupo lo marca como co-compositor de todos los temas. La banda viene formada por Ángel Belinchón a la voz principal, Guillermo Guerrero y Matías Orero en las guitarras, Miguel Centelles en los teclados, Pedro Corral en la batería y David Mascaró al bajo, con todo la banda en el trabajo de los coros, a lo que se sumará en ocasiones una coral al completo. Agustín Escudero es quien firma el diseño de portada y el libreto. El álbum ha sido grabado en los estudios Riff Raff. Los coros han sido grabados en La Guarida por Juan Carlos Morcillo y Juan Vicente Miguel. La masterización corre a cargo de Dave Collins.

Arranca el álbum con ‘Culpable’. Un corte que ciertos aires de condena mesiánica y de ópera rock a lo Jesucristo Superstar, pero aplicable a cualquier interpretación. Un condenado sin ninguna opción a demostrar la verdad frente a la sentencia dictada por los ciegos que emiten “sentencia el juez desde el sofá”. Por el camino, la épica de unos coros lastimeros en su declamación, arreglos de campanas que tocan a muerto a lo ‘Back in Black’ y un desarrollo instrumental que da espacio al paso (gran piano y voz en el tramo final), al trote y al galope. Imposible más en cinco minutos.

‘Segundo Intento’ destaca por la floritura de guitarra clásica española del riff y por unas hechuras generalizadas que le conectan al AOR más clásico, teclados ochenteros incluidos, con una batería cada vez más intensa y con una letra sencilla pero siempre bastante plausible. Nuevo ejercicio de reflexión y de maravillosas guitarras para ‘La Libertad’, que vuelve a ser otro ejemplo de buena construcción coral. Un anhelo de libertad que encontrará su cénit en los coros finales, como explosión liberadora previa hacia una buena escala del solo y un último estribillo que eriza la piel.

‘La Serpiente’ vuelve a jugar con esos coros azuzadores, en este caso para reforzar la parte siniestra de una canción inquietante en su línea de bajo y en algunos arreglos ambientales, efectos vocales incluidos. La enumeración de elementos del texto y el rollo subrepticio generalizado confieren al tema un poder notable, que irá jugando en terrenos cada vez más progresivos de mitad hacia adelante. ‘Si Estás Tú’ es una balada creciente, que empieza en terrenos casi jazzísticos y que derivará en gran diálogo de dobles guitarras y con espacio a coros gospelianos y teclas. Una historia de pérdida y muerte que no cae en clichés o en lastimerías, sino en el deseo meditado de las emociones.

Lo de ‘Capitán Veneno’ es un regalo inesperado para quienes entre sus gustos musicales conviva todo sin remilgos ni supremacismos. Un grupo de heavy metal progresivo dedicando una canción al comparsista y carnavalero Juan Carlos Aragón, fallecido en 2019, con referencias a algunas de sus creaciones y con la increíble belleza épica metalera a lo Dream Theater es algo que jamás nadie podría haber imaginado. Uno de los diamantes del álbum, sin lugar a dudas. Pero la corona se la lleva sin duda ‘Calles Inundadas’, una canción de cinco movimientos (La Lluvia, El Refugio, La Rabia, Anhelo y Ya No Llueve) que es un relato brutal de todo lo vivido en los primeros tiempos de la pandemia, con sus luces, con sus sombras, con una composición musical repleta de detalles y sensaciones y con una lírica más elevada y reflexiva, hasta llegando a incluir una fase recitada que sublima todo el conjunto.

Carlos Raya firma la letra de ‘Funeral’, tema donde también encontraremos la colaboración de Luis Prado en el solo de piano final. El corte tiene marcados aires cabareteros, como dicta el texto que ironiza con finura sobre el hecho de convertir a estrellas a cantantes después de su muerte, que suele desvelar una legión de seguidores que están callados mientras está en vida (me acuerdo del tema ‘Tom Petty’ de Parquesvr…) De un funeral de corte festivo a una despedida más formal y preciosista en ‘Despedida’, a piano, voz y coros en toda su primera parte y un bello crescendo que se eleva como colofón hacia una coda de coros festivos y aglutinadores.

Dry River firma a la postre uno de los mejores discos del año (tienen uno de mis oros garantizados para el 5 de enero) que les confirma como una de las mejores cosas que le ha pasado a la escena del heavy en la última década.

Más de Dry River en RockSesión:

Dry River – 2038

Dry River – Quien Tenga Algo Que Decir Que Calle Para Siempre

Lista de canciones – tracklist:

  1. Culpable
  2. Segundo Intento
  3. La Libertad
  4. La Serpiente
  5. Si Estás Tú
  6. Capitán Veneno
  7. Calles Inundadas
  8. Funeral
  9. Despedida

Publicado el octubre 20, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. No es Matías «Otero», sino Orero.

  1. Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: