Airbag – Siempre Tropical
Hay una costumbre no escrita en esta casa (que no llega a norma, por las posibles excepciones) que dice que cuando una banda ‘entra’ con alguna crónica, crítica previa o crítica remember, tiene la pestaña de seguimiento para las entregas venideras. Siempre y cuando la ocasión lo merezca, está claro, porque aquí (casi) nunca hablamos de discos que no nos gustan. Eso de despellejar gratuitamente a los grupos lo dejamos para algunos portales que hacen de la descalificación su principal valor de interés. Es por eso que aunque Gotham Te Necesita (2015) no me inspiró en demasía para dedicarles unas líneas y que Cementerio Indie me pilló en un momento crítico de trabajo acumulado, tras escribir el año pasado de su Alto Disco de 2008, tenía en el punto de mira el lanzamiento del que viene a ser el octavo trabajo discográfico de estudio de los malagueños Airbag. Un disco que viene de la mano de Sonido Muchacho (que lleva tiempo haciéndose un fondo de armario de lo más pintón –La Bien Querida, Carolina Durante, Judeline, Javiera Mena, Cariño, Los Punsetes, Depresión Sonora, Mujeres, Hinds, Menta, La Trinidad, Kokoshca…-) y que viene de los más variado en sus diez temas y una gamberrada que lo conforman este Siempre Tropical, producido una vez más por Carlos Hernández y con Adolfo Díaz a la voz y guitarra, Juan José Medina al bajo y coros y José Andrés Albertos en la batería. Ni siquiera la colaboración de Jota de Los Planetas empaña su resultado final. (Vale, es un palo gratuito, pero ya sabéis que es nuestro némesis, ya por mera tradición).
Cuando un grupo lleva cerca de veinticinco años defendiendo la cabecera, sin parones indefinidos ni sobresaltos significativos, debe tener bien claras sus fortalezas. Pero si además en todas las pequeñas variaciones estilísticas sales triunfante (el power pop, el medio tiempo melódico más accesible, la voracidad y velocidad punk, cierto punto noise, el toque irónico, algo de surf), cuando sacas un nuevo disco debe ser complicado ceñirse a solo una o dos de variedades. Ante eso, ¿qué mejor que hacer un poco de todo y ofrecer un disco de lo más variado y, como ya decía Extremoduro con algo de sorna, Para Todos Los (Sus) Públicos? Lo meritorio del caso es que lo consiguen en apenas once cortes y 28 minutos.
Se abre la lista con la citada colaboración de Jota en ‘Finales Alternativos’ que (y esto no es un palo) tiene como más meritorio el hecho de que se le entienda a la perfección, cosa que rara vez pasa. También se limita a cantar sobre la melodía de una canción hecha a medida sobre una base estruendosa de melodía menos definida, por lo que no le dan pie a pensar que ha sublimado eso de juntar flamenco y rock (vale, este vuelve a ser uno gratuito) y todo eso. Fuera de bromas por seguir alimentando el historial de críticas, lo cierto es que la canción se deja querer y mucho y, demonios, sí que mejora el resultado final. Bravo por ello.
Esa referencia tan propia del cine o series (las nuevas películas estiradas ad nauseam) tienen su continuidad con las menciones a Laura Palmer o Scarlett en ‘Secretos Chinos’, un tema de estribillo delicioso y adictivo con toque surfero y bien fuerte de bajo y batería y añadidos medidos y enriquecedores de sintes para los desajustes de las relaciones ocasionales. Bajando la distorsión y con aires sesentas llega ‘La Marmota Phil’ (sí, de nuevo cine con ‘Atrapado En El Tiempo’), con otra reflexión aparentemente desenfadada sobre el amor y sus rutinas. Pero, como en el caso anterior, habrá espacio también para la escala elevada de un solo diferencial y bien complementado.
‘Una Pena Lo De Mario’ es un medio tiempo que guarda cierta similitud sonora con la anterior, aunque esta vez apunta, acierta y destroza a todo ese cuñadismo de fake news con una finura elegantísima, hasta el punto que nos hace sentir hasta lástima y condescendencia: “es una pena que acabe así, con todo el mundo está acabando mal”. En ‘Viva John Hughes’ se desacralizan una serie de mentiras interesadas de todo tipo para sentirse cercano a la pareja, tomando como arrebato final el rechazo al cine de autor y el elogio a un director de películas gamberras como Solos Con Nuestro Tío, Mejor Solo Que Mal Acompañado o, la mejor de todas, Todo En Un Día.
En el eje central del álbum encontramos un tema con tempo y hechuras de balada en ‘Parece Que No’, que se mantiene poderosa con rugidos de distorsión en el puente y estribillo. Otra historia de amor caducado. Las pulsaciones se elevarán de nuevo con el rock con bien roll de ‘Andrea’ y se tornarán solemnes en el compás de ‘Surf Riot’ que presenta una buena sucesión de aportaciones polifónicos en los coros, en un texto que combina irónicamente la letra de revuelta festiva juvenil y la calma de las formas musicales.
Todo lo contrario que ‘Todo Mal’, que en sus 27 segundos de duración saca todo el delirio y velocidad punk que Airbag trabajó en sus años más jóvenes (ya saben, como diría León Benavente con esa retranca irónica, “van bajando a poco las revoluciones”). Un corte que bien podría haber firmado el bueno de Lemmy, más todavía cuando el arranque de ‘Siempre Tropical’ destaca por una distorsión gordísima y un empaque sin fisuras, que solo tendrá como concesión un break de voces lánguidas que avivarán la explosión final.
El cierre llega con ‘Perros y Gatos’, un corte iniciado en la desnudez de la voz y guitarra y con una entrada posterior de teclas que irán creciendo hasta casi parecer arreglos de cuerda. Uno de esos cortes ‘maduros’ de una banda que sigue manteniendo su indeleble espíritu jovial y juvenil pero con la sabiduría de saber evolucionarlo acorde al paso del tiempo. Una señora gran banda, Airbag.
Lista de canciones:
- Finales Alternativos
- Secretos Chinos
- La Marmota Phil
- Una Pena Lo De Mario
- Viva John Hughes
- Parece Pero No
- Andrea
- Surf Riot
- Todo Mal
- Siempre Tropical
- Perros y Gatos
Publicado el octubre 18, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Airbag, Críticas Discos, Siempre Tropical. Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.
Airbag han evolucionado desde aquel Mondo Cretino donde predominaba el punk rock y las influencias de Ramones y Beach Boys al pop de los últimos 2 discos donde predominan las influencias de grupos como Wezzer.
En este camino no han perdido su esencia, han ampliado horizontes, público y siguen haciendo letras con las que (casi) cualquiera puede identificarse.
Yo les tengo mucho cariño porque les sigo desde el principio y somos de una edad parecida, por lo que siento que hemos crecido y madurado juntos.
Y no hay nada que dé más gusto que eso en la música, compañero.
Pingback: Kitai – No Somos Tu Puta Banda De Pop | RockSesion
Pingback: Menta – Un Momento Extraño | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion