Tyrano Banderas – Hacia El Abismo

Mucho ha habido que esperar para tener nuevo material en los oídos de Tyrano Banderas, una banda almeriense que pisara fuerte en su arranque con Mediterranean Tales en 2013 y Nightway en 2016. espaldarazo definitivo para su lanzamiento fue su condición de finalista de la primera edición de un concurso local almeriense llamado Rock In Lei que, en 2013, ganaron (nada menos) que The Dry Mouths de quien tanto y bien hemos escrito en esta casa. Su sonido de querencia desértica, sureña, con toques de psicodelia y rugido de rock alternativo, manejo del blues y de lo bastardo latino… Muy acorde todo a la naturaleza y espíritu del personaje del que tomaban su título de cabecera, el personaje Santos Banderas de Valle-Inclán. La primera de su serie de esperpentos, que tendría continuidad con El Ruedo Ibérico. Con estos mimbres iniciáticos, casi lo que se hacía raro es que su propuesta en las dos primeras entregas fuera en inglés, algo que han decidido cambiar para su tercer álbum, tras seis años de silencio. Un paso que ya se atrevió a dar en su momento otra banda que podríamos encuadrar en el mismo corte, como es la fusión de Arizona Baby y Los Coronas bajo el nombre de Corizonas. Para ello, apuestan por el reputado productor Paco Loco (Bunbury, Mikel Erentxun, Nacho Vegas, Australian Blonde, Lori Meyers, Neuman, Doctor Explosion…), y, según dice el grupo, realizando una evolución hacia “temas más crudos, buscando un sonido más parecido al directo, y con un cuidado mayor por las melodías”.

El grupo está integrado por Miki Moreno (voz), Miguel Lozano (guitarra solista), Joaquín Álvarez (guitarra rítmico), Cándido Berruezo (Batería) y Esteban Vargas (bajo) y “cada uno de los miembros de la banda aporta un punto de vista diferente a las composiciones del grupo que hacen una mezcla rica y completa de la historia del rock”, afirman. El álbum, como apuntamos, fue grabado y mezclado en Paco Loco Studio a lo largo del pasado mes de mayo. El arte de la espectacular portada es de Guillermo Rojo.

“Con tres discos a nuestras espaldas, en los que hemos contado con colaboraciones tan notables como el maestro Jorge Pardo, en este último álbum hemos explorado nuevos caminos compositivos y métodos de grabación más tradicionales que diesen un toque más cálido y cercano a las canciones, incorporando fases de grabación analógica y en directo”. En cuanto al cambio de idioma, desde Tyrano Banderas indican que “hemos apostado por el idioma español a diferencia de los dos discos anteriores, en un afán por conectar de forma más cercana con nuestro público. El futuro inmediato pasa por promocionar este último trabajo a base de buenos directos y seguir haciendo buen rock”. La banda estará actuando el próximo sábado, 29 de octubre, en sede Clasijazz.

La decena de temas se abre con ‘Hoy Puede Ser’, un buen corte de enganche con las viejas formas. Bien de estruendo y armazón rítmico y el añadido de unas teclas que aumentan la tensión en los puentes de cada una de las estrofas. El brío musculoso se mantiene firme durante todo el corte, con estribillo algo afectado y chulesco al viejo estilo del pop rock noventero, conectando fácilmente con nombres como 091. ‘La Complicidad’ libera un tanto es férreo nivel de la distorsión para jugar con sonoridades acústicas, que le da rollo country, y hasta con algo de funk en el wah-wah de guitarra y sonido de hammond. En lo vocal, las voces sonarán bastante limpias y álgidas, metiendo aquí el primer corte diferencial más acusado con respecto al bagaje anterior.

Más brillo acústico para los acordes iniciales de ‘Mil Años Más’. Un corte en el que el bajo y la ambientación de percusión le da un toque entre lo oriental y lo psicodélico y las melodías vocales nos recuerdan por momentos la manera de masticar las palabras del joven Jaime Urrutia o de Javier Andreu de La Frontera. ‘Canción Desesperada’ hace honor al título con una narrativa urgente y desencantada, primero en crudo diálogo entre guitarra y voz y, después, con delicados arreglos ambientales y una machacona base rítmica que refuerza el lado cruento y decadente de una buena interpretación vocal, esta vez entre José Antonio García y Enrique Bunbury. La primera parte del álbum culmina con ‘Sangre y Fuego’, que retoma los ritmos más nerviosos en un crescendo sutil pero poderoso en la distorsión de guitarras más pesadas y otro estribillo en el punto de la encrucijada. “No habrá paz para los malditos”, recuerdan con segundas voces y coros femeninos.

El segundo bloque tiene su inicio en ‘La Estación’. Un medio tiempo que mece desde la batería y un hipnótico riff suave y ligeramente surfeado dejan lucir a una voz que es mezclada con una cuidada distorsión hueca. Angustia y asfixia aprietan en el desarrollo de la canción para tensar en una coda que de nuevo hace crecer la intensidad, siendo quizá de las mejores de la lista. En ‘Agente Del Caos’ parecen volver los Tyrano Banderas más reconocibles de los primeros tiempos. Una pieza que sonará más oscura e intrincada en su melodía principal que el resto de temas, con un gran lucimiento en la guitarra principal tanto en el solo central como el desarrollo durante la parte final.

En el tridente final, ‘Hacia El Abismo’ tira de influencias de raigambre, con unas hechuras más latinas, aunque el estribillo huye de previsibilidad con una escala vocal arriesgada y unos arreglos psicodélicos. Con el mismo espíritu, pero con el arrope de caja de música, entrará el compás ternario de ‘Duelo’, que se desplegará lánguido y sereno a lo largo de sus casi seis minutos de duración. El cierre vendrá de la mano de ‘Oh Fortuna’, que nos deja un ligero toque irónico y desenfadado con brío de rock setentero que deja la pilas cargadas al máximo.

Tyrano Banderas culmina así un paso valiente por aumentar su accesibilidad buscando en el nuevo registro sonoro, identificable pero más abierto, y en el castellano su propia identidad. Experiencia y decisión están de su lado.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Hoy Puede Ser
  2. La Complicidad
  3. Mil Años Más
  4. Canción Desesperada
  5. Sangre y Fuego
  6. La Estación
  7. Agente Del Caos
  8. Hacia El Abismo
  9. Duelo
  10. Oh Fortuna

Publicado el octubre 17, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Juan Aberto Cano Garcia

    Discazo!!!
    Enhorabuena a esta banda almeriense por su nuevo y magnífico trabajo.
    Os deseo un futuro con muchos conciertos por delante.
    La portada chapó…
    Y de crítica del disco que voy a decir…excelente!!!
    👍👏😆

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: