Boni – Nada Más
Escribía hace unos días, al hilo del doble concierto de despedida de Siniestro Total desde el Wizink Center que “Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos”. Un concepto similar se puede aplicar a este doble cedé y triple vinilo en el que hasta 26 bandas (que realmente son 27 porque uno de los temas reúne a dos) rinden honores a Boni, nuestro Boni, fallecido en enero de 2021. Lo hacen por méritos propios, porque su legado merece ser recordado, reivindicado y redifundido para los distintos seguidores de cada uno de los grupos participantes. Pero también porque el álbum tiene una labor altruista de cara a la familia de Boni, puesto que los beneficios serán para ellos. Un trabajo descomunal que se ha gestado gracias a la cabeza siempre pensante y leal, sujeta a códigos de honor hoy en peligro de extinción, de Kutxi Romero, que ha tirado de rock-agenda (además de de Kolibrí para la parte técnica) para reunir a esta jauría de aullidos para rendir tributo a una de las figuras esenciales de nuestra música (Muchas de ellas me las puso en su móvil en aquella tarde – noche – madrugada de agosto pasado). Por eso hay mucha escuela navarra, mucho grupo cercano al universo cercano a Berriozar, pero también sus viejos compañeros, sus alumnos más aventajados, otros nombres más lejanos y hasta alguna sorpresa fuera del género. Como decía, la ocasión lo merecía (en esta casa le despedimos con un artículo de esos de corazón en el teclado) y la persona todavía más. M-Clan, Rosendo, Rulo y La Contrabanda con Fito Cabrales, Tahúres Zurdos, Izal, Miss Octubre, Los Zigarros, Sínkope, Reincidentes, Ciclonautas, Dikers, Leize, Malaputa, El Drogas, Marea, Rozalén, Sôber, Tropa Do Carallo, La Fuga, Jesús Cifuentes de Celtas Cortos, Bocanada, Koma, Desakato, Parabellum, Porco Bravo y Uoho se suman a la pleitesía, que culmina con un inédito del propio Boni. Pasión por el ruido.
De las 26 versiones, encontramos 5 de sus álbumes en solitario y 21 de su vida en Barricada. No es extraño y, pese a la cantidad, alguna era tan infrecuente encontrarla en los conciertos que casi suena con una frescura similar, como un redescubrimiento o remembranza. En términos generales, los grupos han sido bastante fieles a la original, en muchos casos potenciando sonidos y, quizá, con los medios de hoy sonando posiblemente como hubieran sido esas canciones de haber sido compuestas en nuestros días. Citaremos las excepciones.
El trío de entrada tira a grandes clásicos con M-Clan, Rosendo y Rulo y La Contrabanda acompañado de Fito Cabrales. En el caso de Tarque y Ruipérez gratifica mucho volverles a escuchar en terrenos más compactos y aguerridos, de esos que practicaban hasta Usar y Tirar. Un auténtico viaje en el tiempo que provoca la añoranza de saber de qué hubieran sido capaces de seguir por esas sendas, sin desviaciones a la americana y derivados. También complace volver a escuchar a Rosendo, que tira de acústica, arreglos de cuerda y sobriedad vocal, respetuosa y solemne. Ojalá sirva para abrir una puerta a pegarse un lujo completo desde el estudio, aunque conociéndole, se antoja complicado. La versión es magnífica en su llaneza. Por su parte, Rulo y Fito ofrecen sus inconfundibles registros, más melódico Rulo y más rasgado en el crescendo Fito. Musicalmente, atemperan la distorsión más cruda para hacer un desarrollo creciente con más contemporaneidad y grandilocuencia a la manera de la épica norteamericana.
Más visceral nos suena ‘Eclipse’ de Tahúres Zurdos, con una Aurora Beltrán siempre torrencial, que ofrece esa voz tan caliente y tan vibrante que estremece cuando repite susurrando en la coda “siempre escucharé tu voz” y “hasta que la muertes nos una”. El texto, claro, adquiere otra dimensión. No soy sospechoso de ser incondicional de Izal (todo lo contrario) pero reconozco que su versión de ‘Esta Noche No Es Para Andar Por Esas Calles’ es intachable (hay que recordar que Narco la hizo en el tributo a Barricada), a su manera. El único ‘pero’ que se puede citar es que ‘están solos’ en ese registro, pero han dotado a la canción de un lirismo descomunal con la voz y con la atmósfera de teclas, más del gusto indie, claro está. En la segunda parte del tema hasta se arriesgan a deconstruir la línea melódica de la original.
Emociona escuchar las guitarras cruentas y sordas de ‘Pon Esa Música De Nuevo’ de su excompañero Alfredo Piedrafita y si encima aquí siempre le hemos tenido querencia a Agnés… Tremendo Miss Octubre que también se sale del guión añadiendo en el último tramo el estribillo de ‘Flechas Cardinales’. La primera canción de la carrera en solitario de Boni será ‘Chulo’ y, además de Loquillo, no hay nadie a la que le siente mejor el rollo bandarra del tema que a Los Zigarros, además, le añaden con maestría su capacidad rollera, dándole sentido a toda la letra disfrutona. Quien borda su papel es Sínkope, que alarga minuto y medio ‘En La Esquina Del Zorro’ con una entrada reposada y con un Vito que, sorpresa, cantará toda la primera parte del tema con la voz más limpia que se le haya escuchado nunca. Eso sí, cuando hay que atronar, no se arrugan y cumplen como se les conoce.
Muy bien elegida la canción, por tempo y ritmo de batería, para Reincidentes, con ‘Explosivo’, también de Boni a solas. Salvo algún arreón, Fernando parece cantar con rictus serio y respetuoso, habrá incluso algún efecto vocal en la segunda parte y un buen desempeño de guitarras, ya con Javi Chispes en lugar de Finito. La fiesta no decae porque Ciclonautas se calza un traje a medida con ‘Correr a Ciegas’, con una sonoridad entre ferroviaria, country y sureña. Magnífica versión y bien completada con la doble voz femenina de fraseos y coros en el estribillo.
Dikers le da su punto hardcoreta en el fraseo a una ‘Obsesión’ vigorizada a la manera de Iker, que también retoma el micrófono para la causa. Leize es el ejemplo claro de lo que decía con lo de ‘reactualizar’ las originales. Su ‘Juegos Ocultos’ se mantiene bastante fiel a la original y es sonido barriquero cien por cien. Para quitarse el sombrero. El disco uno culminará con la resurrección de Malaputa, donde Piñas incorpora como guitarrista al propio Kolibrí y donde se revisa ‘A Toda Velocidad’ por la vía más Motörhead.
El disco dos se abre con la gran joya del doble. La versión que hace El Drogas de ‘El Brillo del Raíl’ donde un piano repitiendo la escala acompaña a un recitado majestuoso de Enrique. Esa belleza de las teclas se irá adornando de arreglos sinfónicos y, más adelante, con un gran solo de guitarra. El tema crece y crece en sus siete minutos hasta ofrecer un crescendo musical que evoca a las claras la ascensión de un alma liberada. Espectacular El Drogas. Aunque las hechuras son similares, Marea no le va a la zaga con Kutxi y Piñas compartiendo voces, con unas guitarras que no se añurgan y una muy atinada mezcla de la batería de Alén.
De Izal en la primera parte a Rozalén en la segunda como los versos más sueltos, aunque de la manchega es conocida la querencia rockera que lo mismo la lleva a bailarse un concierto entero de S.A. que colaborar con Reincidentes. Su voz de adapta a la cadencia del rock de Boni, por más que los arreglos sean más líricos, se mantiene la tensión original. Sôber es de esas bandas que transforman todo lo que tocan y le echan su negrura hard metalera a ‘Da Igual Donde Acabar’, una de esas joyas rescatadas para la ocasión. El que ha tirado por la calle de en medio en la bifurcación es Evaristo con Tropa Do Carallo haciendo ‘Noche En La Ciudad’. Desde el jotesco inicio con sonoridad de vals del arranque a una segunda parte casi tex-mex acelerada. Irreconocible de principio a fin, incorregible siempre.
La de Cifu también suena extraña de inicio, pero al final su tesitura aguda e incorruptible, sumada a esa constante percusión rítmica le da un punto de autor que aumenta la variedad para el largo conjunto. Esperaba una versión apastelada de La Fuga y me sorprende que han sabido darle nervio y mantener la actitud de ‘Abrir y Cerrar’ en lo que a la postre ha sido, seguramente, la última canción grabada con la banda por parte de Razkin. Lija y terciopelo para la de Bocanada haciendo ‘Tiempos Que Arden’, donde a la cazalla de Martín se le suma unos coros etéreos y melódicos para el estribillo.
La fiabilidad de Koma está fuera de toda duda y le dan al más añejo de la lista, ‘Alambre De Espino’ una caña marca de la casa y con ese punto retro tan apreciado. Los asturianos Desakato sorprenden porque no se llevan ‘El Muelle’ a sus terrenos virulentos, sino que se contagian del respeto firmando una muy elegante versión del corte de Flechas Cardinales. Rollo Iggy Popesco para la entrada de ‘Peligroso Animal De Compañía’ a cargo de Parabellum, que hace un correcto y aseado cover del tema, al que le añadirán una parte rapeada a la que cuesta hacerse.
Me gusta mucho lo que hace Porco Bravo que, junto al brindis en el videoclip de Marea y Koma, son los únicos que insertan el nombre de Boni dentro de la canción. Además, siendo un grupo que ha sido tan golpeado en los últimos años por pérdidas dentro del grupo su versión de ‘Bajo Control’ tiene mucho de empatía. Los invitados culminan con Uoho y ‘Ya Nos Veremos’. Una maravillosa versión del tema que cantaba Boni, bajo firma de Alfredo y Kutxi. En él, Iñaki despliega todo su arsenal sonoro, desde piano a sintes, guitarras dobladas, otras setenteras, vientos… y esa voz buscando su sitio desde las entrañas como le ocurría a Boni frente al micrófono. Muy grande.
Nos despide una composición instrumental acústica firmada por Boni, que bien podría enfundarse el traje de guitarrista clásico con una deliciosa composición repleta de virtuosismo emocional. Perfecto broche a tanto amor a su figura.
Como apostilla, diré que apena un poco leer algunos calificativos que se pueden leer a los que, desde la mejor de sus intenciones, ha puesto su grano de arena a este doble histórico. Que nos pueden gustar más unas u otras, pero estoy seguro que, conociendo a Boni, tendría el mismo respeto por todas. Salud.
Lista de canciones – tracklist:
Disco 1:
- M-Clan – Por Salir Corriendo
- Rosendo – No Hay Tregua
- Rulo y La Contrabanda + Fito & Fitipaldis – Aún Queda Un Sitio
- Tahúres Zurdos – Eclipse
- Izal – Esta Noche No Es Para Andar Por Esas Calles
- Miss Octubre – Pon Esa Música De Nuevo
- Los Zigarros – Chulo
- Sínkope – En La Esquina Del Zorro
- Reincidentes – Explosivo
- Ciclonautas – Correr A Ciegas
- Dikers – Obsesión
- Leize – Juegos Ocultos
- Malaputa – A Toda Velocidad
Disco 2:
- El Drogas – El Brillo Del Raíl
- Marea – El Trompo
- Rozalén – De Hierro Tu Coraza
- Sôber – Da Igual Donde Acabar
- Tropa Do Carallo – Noche En La Ciudad
- La Fuga – Abrir y Cerrar
- Jesús Cifuentes (Celtas Cortos) – Rojo
- Bocanada – Tiempos Que Arden
- Koma – Alambre De Espino
- Desakato – El Muelle
- Parabellum – Peligroso Animal De Compañía
- Porco Bravo – Bajo Control
- Uoho – Ya Nos Veremos
- Boni – Nada Más (grabación inédita)
Publicado el mayo 19, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en Bocanada, Boni, Celtas Cortos, Ciclonautas, Críticas Discos, Desakato, Dikers, El Drogas, Fito y Fitipaldis, Izal, Jesús Cifuentes, Koma, La Fuga, Leize, Los Zigarros, M-Clan, Malaputa, Marea, Miss Octubre, Nada Más, Parabellum, Reincidentes, Rosendo, Rozalén, Rulo y La Contrabanda, Sínkope, Sôber, Tahúres Zurdos, Tropa Do Carallo, Uoho. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Si empiezas a comentar los temas que han grabado las bandas o lo haces con todas o con ninguna. Me parece una falta de respeto y profesionalidad hacia el resto.
Pero si todas están comentadas, Pedro. ¿A cuál te refieres?
Parece que el problema ha sido por Leize, que no estaba el nombre marcado en negrita. Pero el comentario de todos estaba. Por si hay alguna duda de Leize he escrito en otras ocasiones y es jn grupo que me gusta desde que descubrí el todos por el suelo en un recopilatorio del Derrame.
Que se me pasara la negrita no significa que no estuviera. Pero dificulta encontrarlo para quien solo quiere leer lo que se diga de determinada banda.
Pingback: XXXIV Candil Rock 2022. El Drogas, Casino y Los Tiki Phantoms | RockSesion
Pingback: Rozalén – Matriz | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2022 en RockSesión | RockSesion