XXXIV Candil Rock 2022. El Drogas, Casino y Los Tiki Phantoms
Suma y sigue Candil Rock su pequeña gran historia contando ya su trigésimo cuarta edición, pasando todo tipo de avatares a lo largo de su vida, con un receso por pandemia incluido. Después de que tuvieran que suspender la de 2020 y celebrar una edición de esas de sillas, distanciamiento y mascarilla con Los Enemigos como cabeza de cartel en 2021 (esa me la tuve que perder, andaba viendo por primera vez a Califato ¾ en Cooltural Go!, producido igualmente por Crash Music), que le sirvió para cambiar el emplazamiento, del campo de fútbol Villa de San Pablo a los aparcamientos del Edificio Polivalente del Paseo del Generalife, anoche era el momento de volver a una edición ‘normalizada’, con uno de esos carteles que vienen a reflejar el carácter que ha tenido el festival de día casi desde su fundación. Un gran nombre propio (El Drogas), una banda notable pero menos habitual (Los Tiki Phantoms) y un apoyo a la escena local (Casino). Un festival de modesto formato en Huércal de Almería, pero por el que han pasado prácticamente todos los grandes nombres de nuestro rock. Por ejemplo: Loquillo, Joaquín Sabina, Enemigos, Barón Rojo, Ñu, Hamlet, Burning, Barricada, Mägo de Oz, Ska-P, Warcry, Sôber, Los Suaves, Saratoga, Tierra Santa, Sínkope, Ilegales, Siniestro Total, Fausto Taranto, El Último Ke Zierre, Obús, Lujuria, Gritando En Silencio, Def Con Dos, Canallas, Raimundo Amador, Los Muertos de Cristo, La Polla Records, Boikot, Reincidentes, Porretas, Mártires del Compás, Mojinos Escozíos, Hermanos Dalton… y desde hace mucho, además, con entrada gratuita. Allí anduvimos. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Abría la tanda Casino, una banda que, desde local, tiene todos los ingredientes para tener mucha más proyección por calidad de sonido, por respeto a los cánones desde una cierta y medida originalidad y una concreción de su propuesta que está alejada de desvaríos o grandilocuencias inanes. Si tuviéramos que definirlos de manera rápida para quienes no tengan el gusto, podremos concluir que su música es el resultado de coger maneras y hechuras de Burning, Stones (su cabecera era antes Casino Boogie, por el tema de Exile On Main Street) y todo el rock disfrutón de corte similar, una voz sin florituras pero idónea para el género (Iván Navas) sin rehuir por ello el cuerpo a cuerpo en la pelea briosa de los solos (Alberto Tonda), ni ofrecer unas líneas de bajo que van mucho más allá del mero acompañamiento (Jesús Valero), de tener un baterista de golpeo preciso (Joaquín Berrolo) y enriquecedor y un saxo (Juan Núñez) que no se limita a repetir o acompañar un riff ad nauseam.
Con estos mimbres, ¿cómo no va a gustar verles sobre el escenario? Tras tener una buena primera piedra de toque desde el estudio en 2019 con Mentiras Maquilladas, que produjo Candy Caramelo), Casino anda renovando su repertorio, limpio de versiones y con temas inéditos, como el trallazo rockero, todavía sin título, con la que abrieron, para dar pasa a la más rollera ‘Cuestión De Suerte’. En ‘Todo Da Igual’ e ‘Intención De Nada’ sacaron todas sus influencias a florecer, para, a continuación, presentar otro nuevo compuesto una noche de hotel antes de tocar en el prestigioso festival de blues de Cazorla.
Tras escuchar la novedad, era momento de hacer cantar al público con los coros de ‘Flor De Piel’, para después volver a las andadas del buen roll-o con ‘Chica De Postal’, ‘¿Dónde Estás?’ y ‘Punky’. En una actuación que se hizo realmente veloz y fugaz (buena señal), Casino encararía la recta final con ‘El Amor Que Se Esconde En Tus Pies’ y uno de los singles del citado disco. Si Estopa apuesta por las gafas rosas, Casino lo hace por las ‘Gafas De Rock’. Ahora sí, el final definitivo llegaría con ‘Mejor Sin Ti’. Buen concierto y con ganas de lo nuevo desde el estudio.
Volvía El Drogas a Candil Rock, festival en el que estuvo en 2008 con sus compañeros de Barricada, Boni (eterno siempre), Alfredo e Ibi y lo hacía, precisamente, en el marco de la gira especial de 40º aniversario de la banda que él mismo bautizó. Sin embargo, el concierto de anoche fue un híbrido un tanto especial ya que, a diferencia de sus últimas actuaciones en Santiago de Compostela, Madrid, Barcelona o Zaragoza, el repertorio no se basó tan solo en temas barriqueros, sino que se incluyeron algunos de su discografía como El Drogas, con Brigi (batería), Txus (guitarra) y Flako (bajo) y, como es lógico, también bastante distinto al que venía haciendo con la Akustik Fraktion.
En cualquier caso, de una manera o de otra, nada iba a impedir que el público asistente se lo pasara en grande con un cuarteto que parece vivir en constante buen estado de forma, quizá sobre todo por esa alternancia en los formatos de gira (recordemos que hace dos o tres años se incluía otro bloque al piano, etcétera, etcétera) y con discos mastodónticos y enriquecedores (igual que su torrencial libro de poemas) como el Solo Quiero Brujas En Esta Noche Sin Compañía.
El bloque de arranque fue un buen ejemplo de convivencia en el tiempo. Con el comienzo voraz de ‘En La Silla Eléctrica’ y otros aquelarres muy celebrados como ‘Esperando En Un Billar’, ‘Barrio Conflictivo’ y ‘Víctima’, sobre los que se alternaron ‘Peineta y Mantilla’, que musicalmente sigue funcionando como un tiro, el ‘Frío’ de Alarma, ‘En Punto Muerto’, ‘Come Elefantes’ o la fantástica ‘Así’, que tiene cada vez más galones de himno a la altura de las primeras.
Hubo dos momentos a la concesión de la fragilidad en la actuación de El Drogas. El primero fue para presentar ‘Cordones De Mimbre’, tema dedicado al mal del Alzheimer por lo vivido con el cuidado de su madre. ‘Ya Podemos Irnos’ sería la última de las licencias antes de entrar al meollo barriquero de pleno, eso sí, con una mirada infrecuente a ese ‘Campo Amargo’ recuperado en esta gira y tan propio para tierras andaluzas. Fue el disparo de salida para andar ‘A Toda Velocidad’ hasta al punto de que llegara el aviso de ‘Ten Cuidado Con El Perro’ y apagar incendios a besos con ‘Animal Caliente’. Siempre ‘Tentando A La Suerte’ con ‘Problemas’ a ‘La Hora del Carnaval’ mientras que unos, otros, ‘Todos Mirando’.
Agradable noche, ambiente sano y veterano para muchos que posiblemente llevaban demasiado tiempo sin vivir un concierto a la vieja usanza. Así que no extraño que ‘Oveja Negra’ fuera celebrada a lo loco tras una intro que intentó jugar al despiste. ‘No Hay Tregua’ fue el segundo momento emotivo del concierto, “dedicada al Boni, que es quien la cantaba”, dijo antes de lanzar besos al aire. Siempre agradecido, volvería al escenario para hacer de ‘Azulejo Frío’ y ‘En Blanco y Negro’ sus primeros bises, para cerrar finalmente con ‘Esta Noche’ y su efectista y efectivo cierre ‘apagando’ de manera progresiva los instrumentos mientras el público canta el estribillo, tan sencillo como eterno.
Repertorio – setlist:
- En La Silla Eléctrica
- Peineta y Mantilla
- Esperando En Un Billar
- Frío
- En Punto Muerto
- Barrio Conflictivo
- Come Elefantes
- Víctima
- Así
- Cordones De Mimbre
- Ya Podemos Irnos
- Campo Amargo
- A Toda Velocidad
- Ten Cuidado Con El Perro
- Animal Caliente
- Tentando A La Suerte
- Problemas
- La Hora Del Carnaval
- Todos Mirando
- Oveja Negra
- No Hay Tregua
- Azulejo Frío
- En Blanco y Negro
- Esta Noche
Y para la tercera de la triada, Los Tiki Phantoms. A lo largo de estos años con la casa abierta, he escrito en algunas ocasiones de bandas que abrazan el surf sin ambages, como The Surfin Limones o Corizonas, que también como ellos tienen el toque instrumental planeador, de Pájaro o el más alocado versión pelis de serie B y cómics de Airbag. A Los Tiki Phantoms les tenía echado el ojo (y el oído) desde hace tiempo y fue con su nuevo álbum, Disco Guateque, cuando se estrenaron en RockSesión. Lo suyo tiene mérito. Plantarse en un festival donde acaba de cantar El Drogas, además con muchas canciones de Barricada (con lo que eso significa de karaoke multitudinario) con una propuesta instrumental y tan diferente y que el ambiente no solo no decaiga sino que la gente acabe sorprendida y entregada dice mucho de su buen directo.
Y podrían haber aprovechado precisamente su último disco de versiones para granjearse el fervor popular fácilmente, pero nada de eso. No fue hasta el noveno tema cuando no apareció su primer cover, ‘Call Me’ de Blondie. Antes, ya habían descerrajado 25 minutos a velocidad demoniaca y cadavérica con ‘Vulcan’, ‘Olimpiada 92’, ‘Regresan De La Tumba’, recordar su videoclip ‘Locos Sobre Ruedas’ e incluso marcarse un inédito como ‘Abril’.
Por el camino, hubo tiempo para hacer una pirámide con el guitarrista sobre las piernas de su homónimo y el bajista, pusieron a un voluntario del público a surfear con una colchoneta hinchable, tras ‘Ni Tu Ni Nadie’ y ‘Wake Me Up’ de Alaska y Wham invitaron a hacer una gigantes ‘La Konga’ y le prendieron fuego antes de los bises al volcán ‘Kilahuea’, además de regalar un centenar de caretas tiki. Plenos honores siempre al mundo tiki, y así siguieron en los bises con ‘Tiki On Me’ (Take On Me de A-Ha), ‘La Chica Ye-Yé’ y el ‘Guitiki’ final.
Fresco cierre para otro Candil Rock que sigue haciendo crecer su legado.
Otros Candil Rock:
XXXII Candil Rock 2019. Sábado, 29 de junio (Ilegales, Los Mambo Jambo, The Smoggers, Superfortress)
XXXI Candil Rock 2018, 30 de junio (Siniestro Total, Guadalupe Plata, The Excitements, La Leña)
XXX Candil Rock 2017. 1 de julio (Amparanoia, Fausto Taranto, Chelo & Cía)
XXIX Candil Rock 2016 (Def Con Dos, Gritando En Silencio, La Taberna del Muerto)
XXVIII Candil Rock 2015. 25 de abril (Boikot, Opmoc, El Hombre Orquesta)
XXVII Candil Rock 2014 (El Último Ke Zierre, The Dry Mouths)
Publicado el junio 26, 2022 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Casino, Crónicas Conciertos, El Drogas, Los Tiki Phantoms. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Felicidades por la crónica y las fotos,nos habéis hecho participes del Festival aún sin estar allí y sintiendo pelusilla por no haber podido asistir,bravo
¡Muchas gracias! De eso se trata, poder (re)vivirlo con la lectura. ¡Salud!