Boikot. XXVIII Candil Rock. 25 de abril

Boikot RockSesion PortadaLa pequeña localidad de Huércal de Almería, colindante a la capital, tiene el honor de poseer uno de los festivales de día con mayor solera de todo el país. Casi tres décadas contemplan un evento que llega cada año una semana antes del Viña Rock, así que siempre me ha venido de excepción para servir de aperitivo y calentamiento antes de la gran cita. El Candil ha sido tradicionalmente ‘de pago’, pero en los últimos años, además, es gratuito. Por ahí vi en su día a gente como Ska-P, Canallas, Sober, Warcry, Tierra Santa, Saratoga, Los Suaves, Barricada, Los Muertos de Cristo, El Último Ke Zierre, Obús, Rosendo, Mägo de Oz, Raimundo Amador, Loquillo, Burning… Grandes referente a los que este sábado se han sumado Boikot, teloneados previamente por la banda local El Hombre Orquesta y por los belgas Opmoc, a los que ya conocía del pasado The Juerga’s Rock. Esta es una visión somera de la noche. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)

Hombre Orquesta

Llegué con el concierto empezado pero vi cerca de media hora del citado El Hombre Orquesta, que es el nuevo proyecto de un veterano compositor del Levante almeriense que, acompañado de la banda Rollos. calentó el ambiente con su propuesta clara de rock con ascendencia pop, muy propia de los noventa, pero con sonido actualizado. ‘El Cambio’ es su último disco y al se circunscribieron la mayoría de los temas que sonaron. Sin grandes pretensiones y con buena puesta en escena, cumplió su función con solvencia, que era entretener mientras la noche avanzaba.

Opmoc1

Con Opmoc volví a encontrarme después de verlos en la lejanía en el pasado The Juerga’s Rock. En aquella ocasión no pude prestarles la atención debida, pero tenía ganas de saldar la curiosidad con esta nueva oportunidad. ¿Un grupo de funk, ska, reggae y salsa desde Bruselas? Motivos más que suficientes. El caso es que Opmoc me parecieron tan buenos como aburridos. Es decir, su larga actuación, que superó la hora, tuvo de todo. Momentos donde demostraron virtuosismo, empatía con el público, dinamismo y una gran conjunción pese a que no cuentan ni con líder predefinido, ni guitarra eléctrica (y, a veces, ni texto siquiera). Pero también fueron capaces de despertar sopor en ocasiones con largos desarrollos prolongados sin justificación alguna o, en otras, por la conjunción en muy poco tiempo de elementos rítmicos tan dispares que aquello era infumable.

Es decir, muy buenos músicos y con gran potencial, pero a los que falta pulir un tanto su repertorio y su dinámica. Dada su juventud tienen en su mano lograr que una conga no dure diez minutos o que un desarrollo jazzístico no acabe sin sentido alguno en una salsa o en un solo de teclados demasiado agudo, taladrando los tímpanos.

Opmoc3

Además, reverencia y aplauso por la capacidad de mover a un público estático, bajando incluso del escenario para acercar prácticamente de la mano a los que se apoltronaban en las gradas mientras esperaba el plato fuerte de la noche. Solo por eso, por un par de temas poderosos y por la versión de Madness que se marcaron, consiguieron un aprobado alto.

Con una envidiable rapidez entre grupo y grupo, apenas quince minutos después empezaba a sonar la tradicional intro de sirenas y luces de Boikot. Desde hace varios años es mucho más fácil ver a la banda madrileña en festivales que en conciertos de salas, así que, aunque esto también fuera un festival, fue todo un placer poder disfrutar después de mucho tiempo de un concierto suyo sin tener la limitación de tiempo típica de cualquier festival (esto es, entre una hora y hora y veinte). Tampoco es que se excedieran demasiado más, se quedaron en hora y tres cuartos, pero fue suficiente para disfrutar de algún que otro tema menos frecuente, como ‘Vieja Escuela’, lo que equilibró el resultado global.

Boikot1

Después de verlos varias veces en las últimas dos temporadas, hay que reconocer que la banda vuelve a estar mucho más centrada. Ya no hay esa sensación de imprevisibilidad que se movía antaño, casi a los niveles de Yosi, para que nos entendamos. Ligeros problemas de sonido iniciales con la salida de guitarra de Kosta en la entrada con ‘Naita Na’ e ‘Inés’, que poco a poco se fueron solventando hasta ser del todo notable.

La intensidad del público, que prácticamente triplicó las cifras de los dos últimos años (Obús y EUKZ), varió según los temas. Es cierto que la banda recalcó varias veces que aquello estaba muy parado, pero yo que jugaba en casa les aseguro que no se pueden quejar, fue más de lo que suele ser habitual.

Boikot6

Gran ritmo de concierto en el primer bloque hasta llegar en las dos que pincharon en mayor medida ‘Que No Nos Vengan A Engañar’ y ‘Tierra Quemada’ (tema que, por otra parte, a mí siempre se me hace cuesta arriba). Algunas gotas (pocas, pero gordas) inoportunas pusieron en riesgo la continuidad del concierto. Pla fue el encargado de dar el ‘primer aviso’, “al loro que está lloviendo”. Y Pla fue el que, en la segunda arreciada sugirió al grupo hacer un par de temas más (‘Amaneció’ y… No escuché el resto). Por suerte, para todos (visto lo que quedaba) la cosa paró y cayeron algunos temas más, la traca habitual con ese vals entregado que abría el disco homónimo, la fuerza imponente de ‘Sin Tiempo Para Respirar’, las colectivistas ‘Korsakov’, ‘Bella Ciao’ y su enlace con el ‘No Pasarán’ y la comunión colegial de ‘Grito En Alto’.

Boikot2

Personalmente, me quedo con la puesta en escena acrual de la banda con trompetista y Xavier Arakama al acordeón, en lugar de Txikitín como hace unos años.

La Piperrak ‘Kualkier Día’, de nuevo con break reggae pero sin el popurrí habitual con referencias a Reincidentes y Porretas, puso el fin a un concierto notable de la banda, perfectamente engrasada para la cita del Viña Rock, donde ahí la entrega siempre es un punto más alta. Es lo que tiene jugar en grandes estadios.

 

Boikot7

 

 

Setlist – Repertorio:

  1. Intro
  2. Naita Na
  3. Inés
  4. Hasta Siempre
  5. Lágrimas De Rabia
  6. Bubamara
  7. D’Espaldas Al Mundo
  8. Mentiras
  9. Stop Criminalización
  10. La Vieja Escuela
  11. Bajo El Suelo
  12. Gasolina, Vidrio y Mecha
  13. Skalashnikov
  14. Que No Nos Vengan A Engañar
  15. Tierra Quemada
  16. Tequila
  17. Amaneció
  18. Sin Tiempo Para Respirar
  19. Korsakov
  20. Bella Ciao
  21. No Pasarán
  22. Grito En Alto
  23. Kualkier Día

 

Galería Facebook.

Publicado el abril 27, 2015 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: