The Juerga’s Rock. Adra. 1 y 2 de agosto

21 Gatillazo1Segunda edición de este festival almeriense que en tan solo un año, entre otras cosas, no solo ha crecido en un día y ha aumentado el nivel de su cartel, sino que además lo ha hecho respetando sus orígenes, dar cabida también a grupos locales. Del interior de la provincia, en zona árida, a la localidad costera de Adra con una playa que vino muy bien a todos los asistentes. Y eso que el viento hizo de las suyas. Gatillazo, Boikot, Desakato, Def Con Dos, El Puchero Del Hortelano, La Raíz, Canteca de Macao, Eskorzo… Hasta un total de 22 bandas para dos jornadas mucho más variadas de lo que suele ser un festival tradicional, con todo lo positivo y negativo que confiere esa variedad estilística. En cualquier caso, el hecho de que no haya demasiado oferta festivalera por la zona hizo que la tónica bulliciosa y feliz presidiera todo el evento.

Viernes, 1 de agosto

01 Combo Calada MGLos encargados de abrirlo fueron Combo Calada. Tuve la oportunidad de ver a los de Almansa hace casi justo seis meses, en el Gazpatxo Rock, y me convencieron. Su aparición en el The Juerga’s se debió a su triunfo en el concurso de bandas, una prueba más, en definitiva, de que es una banda con potencial con esa mezcla de ska, rock y reggae más cerca del purismo que del exceso desmán del mestizaje.

Una vez inaugurado el festival a las tres de la tarde (una hora imposible para quienes salen de las oficinas un viernes a mediodía), era turno para una triada de grupos almerienses. Todos con el denominador común del pundonor y el orgullo de poder tocar sobre un gran escenario, tan necesitados como se está de lugares para poder hacerlo y más aún cuando se empieza. Skandalera presentó su, como buenamente indican, ska ruidoso en temas como ‘Ni Tú Ni Yo’ o ‘A Palos y Piedras’. Sección de vientos y ganas de movimiento con El Lilo, banda de Fines (sede el año anterior) y No Potable. Los primeros uniformados con un aire muy a lo Siniestro de los 90 (en imagen, no en sonido), los segundos con una mezcla de madurez y juventud que resulta llamativa pero que no se acusa sobre el escenario.

02 Skandalera04 No Potable

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrada la tarde llegaba el turno de Opmoc. Otra jovencísima banda con querencia por el viento-metal, esta vez desde Bélgica. Su actuación fue de más a menos. Un arranque enérgico que mantuvo el nivel dejado por No Potable, pero que poco a poco se fue diluyendo por cierta tendencia a alargar en desarrollo más técnicos algunos temas, perdiendo ese matiz rítmico que es el que les hace más empáticos en directo. En cualquier caso, y dadas las edades (entre 22 y 26 años), mucho por hacer, sin duda, y tiempo aún les sobra.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA06 Eskorzo

 

 

 

 

 

 

 

Eso sí, esa fuerza de vientos que predominó en toda la sesión diurna, tenía uno de sus puntos álgidos con los granadinos Eskorzo. La banda de Toni Moreno y compañía atesora unas tablas que cualquier es capaz de toserle. Se aprovecharon a base de bien de que las fuerzas aún estaban en todo lo alto para hacer saltar como locos al respetable. Después de varios Viñarock y Aúpa Lumbreiras a horas intempestivas, creo que a la banda se la disfruta mucho más en horario diurno. Los tempos medios, más reggaes, africanos y ‘jazzys’ ofrecen un contrapunto mucho más equilibrado a esas horas, para dar el resuello a esos cañones llamados ‘Clavelitos’, ‘El Que Tenga El Amor’ o ‘Pinta La Pared’. Un derroche enérgico y una sonrisa constante que se agradeció como merecía.

 

Con el tiempo casi justo, Desakato llegó al recinto habiendo comenzado ya Eskorzo su actuación. Y es que salir en la furgoneta a las 6 de la mañana y meterse más de mil kilómetros también es rocanrol. Los asturianos no suele ser frecuentes (¿segunda vez?) en el sur (esta geografía nuestra…) pero se les recibió con los brazos abiertos y como merece su amasijo de ritmos que van del rock más castizo al más internacional, del stoner al hardcore, pasando por el punk más acelerado y la esencia folk. Y por si fuera poco, con la dualidad vocal entre Pepo y Pablo como guinda. Da gusto cuando uno ve venir el triunfo de una banda. Desde que escuché la versión maquetera de ‘A La Soledad’ intuí que iban para grandes. Cuatro discos en el camino que con el paso de los años serán cuatro imprescindibles y símbolo de evolución. Así pueden mezclarse los temas con naturalidad a través de su setlist que no se acusa. Ya sea con esa entrada ‘Estepa’ más ‘Héroes’, con la posterior sucesión de dos trallazos como ‘Cuando Salga El Sol’ y ‘Contra La Pared’. Pronto las raíces salieron a flote con el bloque-astur: ‘El Mío Camín’, ‘Trompetes de Xericó’, ‘El Espantayu’ y ‘Los Mineros’. Que ‘Buen Viaje’ es un discazo ya lo dejamos claro aquí el mismo día que salió el disco, pero escuchar la respuesta del personal con ‘La Ira De Los Hambrientos’, ‘Batalla Final’ o la alucinógena ‘Pánico en Frankfurt’ es la confirmación más sólida. Entre ellas se coló ‘Octubres Rotos’, todo una mecha con sabor a himno del rock estatal. Para el tramo final ese chupito de absenta que es ‘Carta De Un Paria’, junto al single ‘La Tormenta’ y el techo de ‘Cada Vez’, con esa intro que ya es coreada al unísono desde hace varios años. Como sorpresa final o regalo porque les sobró tiempo, no se lo pregunté, ‘El Último Hombre’, del Inercia.

07 Desakato2

Y de triunfadores jóvenes a jóvenes triunfadores. Desakato es al rock contundente lo que La Raíz al rock más accesible y cálido. Sin lugar a dudas, son las dos bandas con mayor crecimiento exponencial en los últimos tres-cuatro años. En ambos casos merecido. Quizá los levantinos tengan menos bagaje discográfico, pero el salto ofrecido con ‘Así En El Cielo Como En La Selva’ es gigantesco. Y eso que a poco que ves los temas del disco (suena casi íntegro en el setlist) en directo te das cuenta que está muy lejos de hacerles justicia. El formato de varias voces les confiere un sello muy personal al que suman una puesta en escena lograda, sobriedad en la base rítmica y gran capacidad para generar melodías divertidas. Con todos esos ingredientes es difícil no conseguir la victoria en cada plaza donde toquen y Adra no fue una excepción. Apenas ‘El Lado De Los Rebeldes’, ‘Noches en Babylon’, ‘Zarzuela y Castañuela’, ‘El Tren Huracán’ o ‘La Voz del Pueblo’ se escapan del torbellino del último álbum, coreado de principio a fin. Incluso con ese apuntado ‘Suya Mi Guerra’ del que solo regalaron su primera estrofa dejándonos con la miel en los labios. En cualquier caso, un concierto compacto y brillante que los confirma en la primera línea.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La noche avanzaba y se hacía hueco para la actuación profunda de la noche, la de El Puchero del Hortelano. Los de Granada, con esa mezcla de aires aflamencados, fiesta y rock de querencia acústica sorprendieron por remangarse en la batalla y ofrecer un setlist muy equilibrado en emociones y alegrías que, pese a las evidentes diferencias estilísticas, no se acusó con respecto a sus predecesores. Sin aferrarse demasiado en interpretar canciones de su último álbum, ‘2013’, (sonó la apertura ‘Paisajes’ y juntos, ‘Ser Humano’, ‘Los Cobardes’ y ‘Hay Días’ en la parte central), la banda de Antonio Vico y compañía estuvo a la altura de las mejores ocasiones. No puedo decir otra cosa si además entre los temas estuvieron hasta siete de #Mis10de. Imponente ‘La Guía’, intensas ‘Sábado’ y ‘Lo Que Pasa Es Que Me Cuelgo’ y emocionante ‘Tú Eres Eso’. Baile y sonrisas mezcladas con momentos de introspección, el secreto inconfundible de un grupo necesario en su diferenciación. Traca final con su especial versión de ‘La Quiero A Morir’ de Francis Cabrel, el tango cantarín de ‘Ese Rato Tan Divino’, con sabor a gran estadio, el canto desesperado de ‘Ave Fénix’ y la azuzadora ‘Asuntos Serios’. Casi nada. Había ganas de ellos y respondieron.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Siguiendo con el menú del día (mucho más consistente el viernes que el sábado), los madrileños Boikot llegaban a Adra dispuestos a ofrecer los pogos más salvajes de la jornada. El listón estaba con Desakato y La Raíz, ni que decir tiene que su ‘Ska-Lashnikov’, ‘Bubamara’ o ‘Naita Na’ los superó con creces. El concierto de los madrileños no pecó de excesos y fue uno de los más ‘ordenados’ que les recuerdo. Sobriedad para canciones más abiertas que las de antaño, como ‘Lágrimas De Rabia’ o ‘Sin Tiempo Para Respirar’. El paso de los discos ha hecho que ese grueso más directo (y sencillo, por qué no decirlo) de ‘La Ruta del Che’ haya ido perdiendo terreno, ‘Tekila’, ‘Hasta Siempre’… La renovación de setlist que todos pedían desde hace un tiempo ya ha llegado y parece que pronto tendremos más. (Como no sé si ese tramo de conversación con Juankar fue off-the-record o no, lo dejaré en que el próximo disco tendrá unas influencias no frecuentadas hasta ahora por la banda y cuyo resultado me genera bastante expectación). Canciones de camaradería como ‘Grito En Alto’ o la rabia de ‘Kualkier Día’ de Piperrak, pusieron las gargantas hirviendo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El primer día concluía con En Espera. Otra banda almeriense, de Pechina, pero que ya ha realizado más de una gira internacional y realizado casi un centenar de bolos con su ‘D’Perkaleo’, un disco lanzado en 2010 y que ya empieza a quedarse corto para el ruido mediático que fueron capaces de conseguir con él teloneando a Marea, compartiendo gira con La Vela Puerca, etc, etc. Es cierto que otros proyectos como ‘El Rock En La Escuela’ o A La Carga Producciones han ralentizado el ritmo compositivo, pero es la hora de dar el salto en el segundo disco. Así lo espera quiénes los conocen, que en Adra fueron cientos, pero también en los últimos Aúpa Lumbreiras. La entrada con los temas ‘La Excusa Pela’ y ‘Ay, Luna’, ambos del citado disco fueron suficientes para convencer a quien todavía no los conocían. Se permitieron, tal y como hicieron en el citado Lumbreiras, sacarse algún tema no grabado como ‘Incomunicación’ o ‘La Vida’, pero los momentos álgidos siguen siendo el show de ‘D’Perkaleo’ y la variada ‘Del Cirko’, con la que echaron el cierre.

11 En EsperaET3

 

 

Sábado, 2 de agosto

El punk desmedido y con aire británico clásico de los albojenses MHP fueron los encargados de levantar el telón en la segunda jornada del The Juerga’s Rock. Horario intempestivo, siempre ingrato para quién le toca, pero que no impidió que la banda fuera lo contundente que demanda su estilo. ‘Kon Un Punk Debajo Del Brazo’ empieza a quedarse muy corto con respecto a lo que la banda es capaz de ofrecer. Rolenzos por su parte dejaron claro desde el primer acorde que su música es otra cosa, gusto por el rocanrol clásico de voz con cuerpo, con Tarque por bandera. La banda continuó así la presentación de su último ‘Del lado del Rock & Roll’, aunque lo hizo sin su baterista oficial. Pese a ello, no pareció acusarse. Por su parte, Los Vecinos del Callejón, desde Granada, aportaron la primera dosis de fusión a la jornada, con una mezcla de ska, reggae y rock muy variada con ciertas reminiscencias de O’Funk’Illo en los medios tiempos. El primer tramo de ‘horarios constreñidos’ lo cerraron los murcianos Chorretón DLPTV. Otra (sobre) dosis de actitud punk británico con canciones hilarantes y llenas de escarnio contra cualquier cosa que se mueva. Una propuesta muy específica pero que también entretuvo al resto de personal que poco a poco se iba animando a entrar al recinto, eso sí, en menor medida que el día anterior.

16 La Trueke FB

Con su también propuesta multiestilística, La Trueke visitaba el The Juerga’s auspiciado por su recientemente estrenado último EP, titulado ‘La Raíz A La Identidad’ y con la fama granjeada de haber entrado también en otro festival grande, que este año regresaba después de varios en barbecho, como es el Extremusika. El de Chiclana de la Frontera puso todo de su parte, pero el azuce del viento y que muchos optaron por descansar no ayudó en demasía a que su propuesta, honesta y muy underground, tuviera el respaldo popular de la mayoría.

17 Juanito Makande

Siguiendo por el formato más abierto que por el de la pura distorsión y velocidad, Juanito Makandé y su formación eran los siguientes en salir a escena. Con una fama consolidada como músico de banda (Chico Ocaña, El Canijo De Jerez, entre otros), Juanito presentaba su reciente ‘Las Canciones Que Escribí Mientras Volaba’. Makandé tuvo que bregar con la puesta en escena hierática, todos los componentes sentados, cual cuadro flamenco, con emociones, percusión y una gran voz. ‘Niña Voladora’, ‘No Quisiera Despertar’, ‘Cuchillos Por El Aire’ o ‘Tu Ropa Junto A Mi Ropa’ en un concierto que, por más ritmo que se le pusiera, en este marco, era más para escuchar que para desfasar. Momento álgido para el tema recuerdo a uno de los maestros del género y referente (como Pata Negra, más acentuado), el ‘Echo De Menos’ de Kiko Veneno.

18 El Sombrero del Abuelo

Grata sorpresa con El Sombrero Del Abuelo del que apenas había escuchado algo en estudio. Un amasijo de adrenalina cimentado en una rumba tamizada de varias pieles, del ska a las bases sintetizadas, para una propuesta arriesgada y que supo contentar a un público que echaba de menos más movimiento con respecto al primer día. Su último trabajo discográfico ‘Dangerous: Peligro De Abducción’ fue la base de un repertorio en el que poca concesión hubo de cara a la galería. Los madrileños tenían claro que debían aprovechar su oportunidad (recordad que a ese horario el día anterior tocó Desakato) y lo hicieron. Y eso que se presentaban con una formación prácticamente recién estrenada.

19 Def Con Dos1 FB

Como los grandes genios, de Def Con Dos en directo te puedes esperar lo mejor y lo peor. Quizá sea el precio que hay que pagar cuando la leyenda de tus canciones trasciende las décadas y cuando tú mismo sabes que no siempre has dado el mismo nivel. El caso es que tocó la buena (¿cuál es la buena? ¿La cal o la arena?). Tuvieron un concierto muy fino, con gran ritmo, buena comunicación con el público, añadido a una especial entrega de J. Andalus y Kenzo, que tampoco pararon de moverse como suele ser más frecuente en Strawberry y Peón Kurtz. El que tuvieran más tiempo que un festival tipo Aúpa hizo que el inicio de concierto fuera muy similar al de la gira de presentación de ‘España Es Idiota’, abriendo con el tema homónimo, ‘Pégame Un Tiro’ y ‘Desahucio Mental’. Pronto aparecería la galería de clásicos, con esa intro ‘Yoko Ono’ que precede a ‘Mártires del Rock’. De salto en salto por su discografía, se alternó ese trallazo creciente que es ‘Poco Pan’, la concreción de ‘Acción Mutante’, la acidez de ‘El Coche No’ y la siempre necesaria ‘Agrupación de Mujeres Violentas’. No sé cómo se escucharían ellos arriba, pero abajo todo era atronador y el público, que como habéis leído había tenido pocas oportunidades de saltar en masa en este segundo día, se dejó los gemelos. Con todo ganado recuperaron el relativamente reciente ‘Mundo Chungo’ (se me hace cada vez más cuesta arriba) y ‘El Cazador De Elefantes’. César estuvo comedido al micro, pero no pudo evitar el recado al exRey. Entre los dos temas jóvenes esa mirada hacia atrás con ‘Veraneo En Puerto Hurraco’, sencilla pero efectiva, en la misma línea que ‘Trabajando Para Dios’. Antes de la traca final, otro par de miradas al repertorio del siglo XXI, con ‘Demasiado Humano’, cuyo estribillo sigue teniendo un efecto infalible en directo, e ‘Hipotécate Tú’. Concierto extenso e intenso de los Def que aún apretaron más las tuercas con ‘Ultramemia’ y la siempre brutal ‘De Cacería’. Más que nunca, los Def dedicaron su ‘El Día De La Bestia’ a Álex Angulo, fallecido recientemente en accidente de tráfico, banda sonora de la película que le hizo entrar en la memoria colectiva para siempre. No son muy dados a mostrar debilidades pero el momento, en su sencillez, fue vibrante. Aún quedaba ese pequeño medley con ‘Mi Reino Por Un Poco De Caballo’ (una de las mejores canciones guitarreras de los Def), ‘Sigo Siendo Heterosexual’, una locura, y la recuperada ‘Condición De Defensa’. Para terminar de poner patas arriba el recinto con ‘Mineros Locos’. Día grande, sin lugar a dudas. Los Def definitivamente se han encontrado consigo mismos sin Marco Masacre.

20 Canteca de Macao

Tras la poderosa adrenalina era el momento de rumbear un tanto (o un tiento) con Canteca de Macao. La banda madrileña se encuentra recogiendo los rescoldos de la celebración de su décimo aniversario. Diez años en los que pasaron de ser un simple grupo maquetero más de mestizaje, hasta conseguir hacer numerosas giras por Europa y convertirse en un referente sólido del género. Flamenquito, rumba, ska, reggea, cumbia… Músicas del mundo en una fusión que brilla por palmas al compás que por rodillas y tres por cuatro (aunque cada cual igual los prefiere más de alguna forma). En cualquier caso, la efectividad de canciones como ‘El Gacho Con Las Pintas Más Cantosas De mi Barrio’, ‘Raggason’, ‘No Llores’, ‘La Rubia Perfecta’, la bellísima ‘Contigo’ o la adrenalina de ‘Alternativa Libertaria’ son más que suficientes para justificar su presencia en horario ‘prime time’.

21 Gatillazo2

Quienes verdaderamente no tienen nada que demostrar son Gatillazo. Pero no solo (y por supuesto) Evaristo, sino toda su banda, que hasta con el piloto automático son capaces de descerrajar riffs con Txiki y Ángel y ritmos con una solvencia pasmosa con Tripi y Mikel. Con apenas cinco discos, ya que solo echan la mirada atrás para tres o cuatro temas, Gatillazo tiene un repertorio tan sólido como incendiario. Nada menos que 35 temas se echaron en Adra, no diría que sin despeinarse porque allí sudamos todos. Es inevitable desde la entrada con ‘Crónicas De Un Cerdo’, hasta la salida con esa bilis de canción de la época de La Polla Records que es ‘Odio A Los Partidos’. También sonaron ‘Lucky Man For You’ y ‘Johnny’. Pero como decía, no importa que las canciones no sean del mítico grupo para que el respetable le dé todo. ‘Señor Juez’, ‘Mucha Muerte’, ‘No Love’ (cómo adoro las guitarras de ese tema), ‘Ultras’, ‘Vendido’ o ‘Sangre y Mierda’ también sonaron en el primer tramo y arrasaron con todo. Especial mención para ese doliente ‘Un Minuto en Libertad’, que abrió la segunda parte, en un bloque brillante con ‘Pijos Powres’ o ‘La Jota De La Derrota’. Tras la melodía de puño cerrado de ‘Siglo XXI’ y el baile lolailo de ‘Deja De Fumar’, confirmé mi devoción reciente por ‘Presuntos’, un cañón que junto a ‘Seguratas Blindaos’ y la excepcional ‘Fosa Común’, echó el cierre junto a las pollescas citadas, ‘Johnny’ y ‘Odio A Los Partidos’. Por tocar las narices un tanto, solo diré que eché en falta ‘Santo Rosario’, por lo demás, chapeau. PD: Un placer que hasta el propio Evaristo me contara anécdotas del #MundialRockSesión. «¿Y mi medalla?». Caña!

22 De Acero

El broche a los dos días de The Juerga’s Rock lo puso De Acero. Como ya sabéis quienes me conocéis y los que me leéis, no suelo frecuentar los grupos tributo. En cualquier caso me parece un cierre muy respetable, de cara al público, porque consiguen hacer cantar los himnos populares de la banda como colofón. En este caso, de Extremoduro, con más motivo, porque permitió escuchar varios temas antiguos o, más bien, los que ya no están en los últimos tiempos en el repertorio.

En definitiva, un festival que sigue creciendo, que merece consolidarse y que seguiremos apoyando desde aquí contra viento (como el del fin de semana) y marea.

FOTOS:

Marina Ginés: Gatillazo, Combo Calada, Skandalera, No Potable, Eskorzo, Desakato, La Trueke, Canteca de Macao, De Acero.

Esther Teching: En Espera.

Fernando Bretones: Opmoc, La Raíz, El Puchero Del Hortelano, Boikot, Juanito Makandé, El Sombrero Del Abuelo, Def Con Dos

Galería Completa en Facebook

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Publicado el agosto 5, 2014 en Actualidad y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 11 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: