Archivo del sitio

Saratoga – XXX

De las múltiples formas que hay de celebrar una efeméride tan significativa como la del trigésimo aniversario, Saratoga ha escogido la de regrabar temas de su carrera, adaptados a los nuevos tiempos y hechuras de alineación. El caso de la banda de la iguana es excepcional. Con el denominador común constante de Niko del Hierro, al pie del cañón durante las tres décadas salvo por un año escaso de ‘parón indefinido’, pocos grupos hay en nuestra escena que pese a contar con cinco vocalistas y cinco bateristas distintos (en la guitarra solo Tony Hernando tiene el honor de haber estado los años que Jero Ramiro se centró en Santelmo) su poder de convicción y de atracción jamás ha disminuido. Tampoco su calidad, que siempre se cimenta en un heavy metal de corte clásico, sin zarandajas, afilado en las seis cuerdas, machacón en la batería y bajos cuando hay que darle al power metal y esos agudos mágicos desde el micrófono. Lo cierto es que un tipo de grabación como la que nos ocupa tiene más sentido si cabe con ellos por ese mismo motivo, aunque no han querido ser sistémicos a la hora de elaborar el repertorio, finalmente catorce canciones. Hay canciones de casi todos los discos, incluso de los propios de Tete Novoa que, contra viento y marea, se ha convertido por derecho propio en el cantante que más años ha estado al frente de la banda, más que Leo Jiménez y, por supuesto, por encima de Gabi Boente y Fortu Sánchez. (Recordamos que Tony Domínguez no llegó a grabar disco). Así, es de justicia reconocerle de una vez por todas sus méritos sin tener que compararse con nadie. Un verbo (el de comparar) que ahora se centra en el nuevo motor a las baquetas: nada menos que El Estepario Siberiano.

Lee el resto de esta entrada

Saratoga. Madchester Club. 25 de noviembre

De todos los géneros musicales dentro de lo que podemos denominar el rock duro, el heavy metal es quizá el que menos se prodiga por estos lares. Y a tenor de lo visto el pasado sábado en Madchester Club, igual es el momento de que los promotores de la sala apuesten por él en mayor medida. Saratoga casi cuelga el cartel de no hay billetes en la puerta y una buena cantidad de entradas VIP despachadas para compartir un rato previo con sus héroes. (Y de paso hacerse fuertes en las primeras filas, la primera vez que pasa algo así en esta sala, lo que dificultó y de qué manera el trabajo de nuestro fotógrafo). Fenómeno fan en todo su esplendor, llevaba tiempo sin estar en un concierto en el que los menores de veinte años pudieran rivalizar en cantidad con los treintañeros… y en este caso hasta algo más. De hecho, hasta Fortu, vecino oficial ya de Roquetas de Mar, se pasó a ver a una banda con la que sacó un par de discos, con Jero Ramiro y Niko del Hierro a su diestra y siniestra. Dos veteranos a los que sigue siendo todo un placer ver sobre el escenario, con un infalible motor llamado Dani Pérez y un Tete Novoa que sigue demostrando un derroche de facultades envidiable. Y por si faltaran ingredientes… el Agotarás de principio a fin. (Fotos: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión. Las fotos se pueden usar libremente citando la fuente y la autoría).

Lee el resto de esta entrada

Saratoga – Morir En El Bien, Vivir En El Mal

Saratoga Morir En El Bien Vivir En El MalOcho composiciones distintas, Niko del Hierro como único denominador común. Dos guitarristas. Cuatro bateristas. Cinco vocalistas. Entre unas cosas y otras parece que Saratoga, a lo largo de toda su carrera como banda, con todas y cada una de las formaciones (que son muchas) que ha tenido, siempre se ha visto obligada a ‘demostrar algo’. Incluso en la más estable y prolífica de todas (Leo, Niko, Jero y Dani) se vieron ‘forzados’ a ello por la constante acusación (claramente falsa) de cierto ablandamiento del sonido. El caso es que después de un fugaz parón indefinido, volvieron a los escenarios en 2015 con otra alineación inédita: Niko del Hierro al bajo, Jero Ramiro a la guitarra, Dani Pérez a la batería y Tete Novoa a la voz. El reencuentro de los músicos avivó la llama y de aquella carretera sale este Morir En El Bien, Vivir En El Mal. Doce cortes con los que prolongar el idilio. Así nos suena el regreso al estudio de Saratoga.

Lee el resto de esta entrada

Rafa Blas – Sin Mirar Atrás

188 Rafa Blas“Un segundo disco, liberado de versiones y con mayor decisión nos hará ver la plenitud y entonces decidir. Pero lo tengo claro. Si algo tiene que sonar en las radiofórmulas y conquistar al gran público, prefiero que sea esto a un tipo que no sabe cantar, manipulando su voz con vocoder”. Con esta frase concluía mi crítica de Mi Voz, el debut en solitario del vocalista manchego, premio a su triunfo en el concurso televisivo La Voz. Pues bien, en torno a año y medio después llega la segunda entrega que pedía. Efectivamente, en los catorcer cortes solo hay dos versiones, se apunta a un sonido más personal y hay ligeros cambios con respecto a la primera entrega, si bien la producción, de nuevo, de Pepe Herrero, esta vez junto a Juan Suarín, hace que se repitan algunos territorios comunes. ¿Saca de dudas Sin Mirar Atrás?

Lee el resto de esta entrada

Tete Novoa – TTN

160 Tete Novoa TTNSalvo algún medio aislado, la crítica especializada ha sido muy benevolente con el debut en solitario de Tete Novoa, vocalista de los últimos años de Saratoga (papelón, por cierto, el de tomar el relevo de Leo Jiménez). Un proyecto que le vino en un momento de perlas tras el anuncio de parón indefinido de la banda, pero que las circunstancias al final han hecho que coincida con el repentino e inesperado regreso. De hecho, cuando se confirmó la noticia el disco de Tete aún ni había salido. Posiblemente esto le granjeara algo más de promoción pero de cara a las presentaciones en directo complica su potencial contratación… En cualquier caso, no parece que sean los mismos ‘mercados’. Y es que este TTN ofrece en este debut una importante dosis de melodías más accesibles que rugosas. Como marca la tradición: ¿conocéis algún vocalista de algún grupo heavy, rock o metalero que su disco en solitario haya sido más duro que en la de su banda de origen?

Lee el resto de esta entrada

Mägo De Oz – Celtic Land

Mago De Oz Celtic LandCasi justo un año después (Hechizos, Pócimas y Brujería salía a finales del mes de noviembre del pasado año) llega un nuevo lanzamiento de Mägo De Oz. Un álbum doble con el que, en cierta forma, quieren conmemorar su vigésimo quinto aniversario y que se compone de dos tipos de canciones, unas regrabadas por vocalistas de distintas formaciones de fuera y de aquí y otras canciones revisadas por el grupo con el nuevo vocalista, Zeta, en inglés y en castellano. Este argumento no mejorará las cosas entre aquellos que piensan que la cabecera de Mägo de Oz dejó hace mucho tiempo de componer y editar con las tripas para hacerlo pensando en la cartera. ¿Otro ejercicio de afán recaudatorio? Los detractores tienen el disparo muy fácil, más aún si tenemos en cuenta que no sería extraño que ‘lo próximo’ sea un álbum en directo para recoger el sonido y las formas de la nueva formación. Dicho esto, analicemos Celtic Land.

Lee el resto de esta entrada

Saratoga – Némesis

Saratoga es uno de los grupos referentes del heavy estatal con más formaciones distintas a lo largo de su trayectoria, hasta un total de siete en los 20 años que cumplen en 2012. Sin embargo, nada les ha parado. Ni siquiera el momento más crítico de todos, con las renuncias de Dani Pérez a la batería y meses más tarde Jero Ramiro a la guitarra y Leo Jiménez, una de las mejores voces que ha dado el género en nuestro país. Niko del Hierro y Andy C. miraron hacia delante y encontraron recambios en Tony Hernando a la guitarra y Tete Novoa a la voz. Este ‘Némesis’ es el tercer disco en estudio de la formación.
Lee el resto de esta entrada