Saratoga – XXX

De las múltiples formas que hay de celebrar una efeméride tan significativa como la del trigésimo aniversario, Saratoga ha escogido la de regrabar temas de su carrera, adaptados a los nuevos tiempos y hechuras de alineación. El caso de la banda de la iguana es excepcional. Con el denominador común constante de Niko del Hierro, al pie del cañón durante las tres décadas salvo por un año escaso de ‘parón indefinido’, pocos grupos hay en nuestra escena que pese a contar con cinco vocalistas y cinco bateristas distintos (en la guitarra solo Tony Hernando tiene el honor de haber estado los años que Jero Ramiro se centró en Santelmo) su poder de convicción y de atracción jamás ha disminuido. Tampoco su calidad, que siempre se cimenta en un heavy metal de corte clásico, sin zarandajas, afilado en las seis cuerdas, machacón en la batería y bajos cuando hay que darle al power metal y esos agudos mágicos desde el micrófono. Lo cierto es que un tipo de grabación como la que nos ocupa tiene más sentido si cabe con ellos por ese mismo motivo, aunque no han querido ser sistémicos a la hora de elaborar el repertorio, finalmente catorce canciones. Hay canciones de casi todos los discos, incluso de los propios de Tete Novoa que, contra viento y marea, se ha convertido por derecho propio en el cantante que más años ha estado al frente de la banda, más que Leo Jiménez y, por supuesto, por encima de Gabi Boente y Fortu Sánchez. (Recordamos que Tony Domínguez no llegó a grabar disco). Así, es de justicia reconocerle de una vez por todas sus méritos sin tener que compararse con nadie. Un verbo (el de comparar) que ahora se centra en el nuevo motor a las baquetas: nada menos que El Estepario Siberiano.

Y es que mucho del secreto de ese éxito constante de la banda pese a cualquier cambio de alineación viene marcado por su especial atino a la hora de elegir a sus nuevos integrantes. Qué les voy a contar cuando ese chaval de veinte años llamado ya ‘La Bestia’ se hizo cargo del micrófono, o de cómo otro joven ilusionado entraba con él para convertirse en uno de los mejores baterías del país, como es Dani Pérez. Que no es una cuestión de ser mejor o peor, es que tanto Tete Novoa entonces como El Estepario Siberiano ahora son tan excelentes que, con sus propias virtudes, sostienen y viran la morfología del grupo con su personalidad, pero garantiza un mínimo apabullante.

Quienes le han venido siguiendo en su canal de YouTube en los últimos lo saben, es una mala bestia a la vez que bastante preciso y seco en el golpeo. Comparte con Dani la capacidad de generar melodías propias sobre el tempo de la canción, aunque si aquel tenía un cariz más melódico o refinado, Estepario muestra todas sus cartas llevándolas a primera línea y rellenando huecos imposibles con una velocidad endiablada. Y, claro, cuando hablamos de canciones bombásticas como ‘Vientos De Guerra’, ‘Tras Las Rejas’ o ‘Resurrección’, el resultado solo puede ser explosivo.

Guitarras y bajos también han recibido algunas pinceladas para sacudir el polvo a lo que nuestro oído ya completa solo por pura memoria. De esta forma, los arreglos le han dado al conjunto una linealidad más musicalizada y no tanto por armazón elemental de la canción, dándole un relleno más sutil y elegante a algunas transiciones. Ante, claro está, habrá quien prefiera la tosquedad original, pero el trabajo es incuestionable e intachable. Lo mismo ocurre con la voz. Si tuviéramos que simplificar, diríamos que Tete ofrece en las viejas canciones ese eslabón perdido entre la tesitura corpórea de la fogosidad de Fortu, con la capacidad de subir tonos y gritos arquetípicos de Leo. Aunque siempre ‘le defendí’ –si es que es necesario que nadie tuviera que hacerlo-, la verdad es que la evolución de Tete es digna de admiración, porque a esa potencia descomunal le ha sabido ir dando más ángel, más duende, que dirían los flamencos. Templanza, que diría Platón.

El álbum ha sido producido por Saratoga, junto con Daniel Sabugal y José Garrido, en New Life Studios, donde también se ha mezclado el disco, y ha sido masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street Studios (Örebro, Suecia). Se ha contado, además, con la colaboración de Javi Díez (actualmente de parón indefinido en Mägo de Oz, reemplazado por Manuel Ramil) en los pianos y teclados de la nueva versión de ‘Si Amaneciera’.

Y así llegamos al repertorio. Entiendo que todos tendríamos nuestra selección perfecta que nos diera incluso para un disco doble pero, más allá de preferencias personales, considero que es bastante equilibrado y generoso con todas las épocas, aunque el Tierra de Lobos haya sido ignorado. Hay absolutos referentes que han sido interpretados así por hasta tres cantantes, como ‘Perro Traidor’, ‘Mi Ciudad’ o ‘Rojo Fuego’ o ‘Lejos De Ti’. Sobre esto diré que no hubiese estado mal que se marcaran una revisión de ‘Basta’ para ser el único que cuenta con versión de los cuatro cantantes, ya que en el recopilatorio por 12º aniversario (1992-2004) ofrecieron las variantes de Fortu, Gabi y Leo. Hubiese sido un buen guiño.

Avanzando más por la lista de temas, ‘Vientos De Guerra’, ‘Maldito Corazón’, ‘Las Puertas Del Cielo’, ‘Tras Las Rejas’ y ‘Resurrección’ son cinco de los tótems que hicieron a Leo entrar en la leyenda del heavy nacional. Están revisadas con una contundencia que no desmerece y Tete afronta el desafío con vitola de salir indemne. Ya lo sabemos de los conciertos, pero el punto de la versión en estudio es una consagración definitiva, Estepario mediante.

Quizá las inclusiones más sorpresivas pueden ser las de ‘A Sangre y Fuego’, ‘No Sufriré Jamás Por Ti’ y ‘El Vuelo Del Halcón’. La primera es una de mis canciones favoritas de la banda, por lo que me han dado en todo el gusto personal. La dos siguientes por ser ya de la época con Tete. Al final, incluso, son las canciones a las que más se le nota ‘la pala’ y a las que quizá haya que darle más vueltas para percibir esa mejora. En cualquier caso, bendito problema cuando tanto las originales como las nuevas versiones son veneno amasado.

Saratoga, con mayúscula y negrita, sigue siendo el bastión purista entre los grandes nombres del heavy metal.

Más de Saratoga en RockSesión:

Saratoga y Nocturnia. Madchester Club. Noviembre de 2019

Saratoga – Aeternus

Saratoga. Madchester Club. Noviembre de 2017

Saratoga – Morir En El Bien, Vivir En El Mal

Saratoga. Tierra Santa. La Skala de Richter. Agosto de 2015

Saratoga – Vientos De Guerra (1999)

Saratoga – Némesis

Lista de canciones – tracklist:

  1. Perro Traidor
  2. Vientos De Guerra
  3. Maldito Corazón
  4. No Sufriré Jamás Por Ti
  5. A Morir
  6. Mi Ciudad
  7. Si Amaneciera
  8. Las Puertas Del Cielo
  9. A Sangre y Fuego
  10. El Vuelo Del Halcón
  11. Lejos De Ti
  12. Rojo Fuego
  13. Tras Las Rejas
  14. Resurrección

Publicado el noviembre 8, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: