Saratoga – Aeternus
Como un tren a toda velocidad, Saratoga continúa su incesante actividad desde volvieran a coger los instrumentos en 2015. Una gira por todo lo alto para celebrar el regreso, un nuevo disco de estudio, una gira por las bodas de plata y por los 15 años de Agotarás… y, sin descanso, otro nuevo de estudio para esta alineación. Pocas bandas hay como Saratoga que pese a haber contado con cinco vocalistas, dos guitarristas y cuatro bateristas (Niko del Hierro al bajo es el hilo conductor y denominador común, con un valor intachable) siguen siendo perfectamente identificables en cada paso que dan, sin haber perdido ni un ápice del cariño y el respeto del público del heavy metal que, como todos, tiene sus cosas. A estas alturas, es absurdo recordar las virtudes sobradas y conocidas del propio Niko y de Dani Pérez a las baquetas, Jero Ramiro a las seis cuerdas y Tete Novoa a las mismas, pero vocales. Pero esto es como lo decir ‘te quiero’ o ‘te echo de menos’, que no por sabido es sano no decirlo. A la postre, son los componentes que más tiempo han estado en Saratoga en cada uno de los puestos y eso es una garantía de calidad incuestionable.
Grabado en New Life Studios (Madrid), donde también se ha realizado la mezcla del álbum, que ha corrido a cargo de Daniel Sabugal, su técnico de sonido en directo y ya considerado como un miembro más de la formación. La producción de voces en los temas ‘Siempre Hacia el Sol’, ‘El Olvidado de Dios’ y ‘De Tierra De Nadie’ corre a cargo de José Garrido. La masterización del disco, por su parte, ha sido realizada por Ermin Hamidovic “Ermz”, de Systematic Productions (Australia).
En términos generales podríamos concluir que estamos ante un disco ‘mucho más Saratoga’ que su antecesor, Morir En El Bien, Vivir En El Mal, que era de por sí bastante notable. Fue su regreso al estudio con nuevos temas tras cuatros años y eso, del lado negativo, también se notaba. Ahora, con una banda mucho más rodada, empacada y conocida, y además con las formas y hechuras de interpretar íntegramente el Agotarás, el paso por el estudio ha sido mucho más natural, permitiéndose cuatro meses de grabaciones hasta resultar en un disco de base rítmica muy veloz, pero de guitarras más melódicas y un Tete que, dentro de su tesitura elevada, va echando cuerpo a su voz, lo que hace la escucha algo más natural y menos, digamos, ‘gritona’.
‘El Olvidado de Dios’ comienza con un fraseo limpio, de voz y bajo, sobre el que poco a poco se va ganando poso. Es otra de las intenciones palpables del álbum, intentar buscar algunas diferencias en las estrofas para acabar cabalgando en estribillos pegadizos, marca de la casa. Y este tema, elegido no en vano como single de adelanto, es un ejemplo perfecto. Y paradigma claro de lo que es Saratoga, ‘Una Vez Fuimos Héroes’ es un trallazo al romántico y duro inicia de un grupo de rock en el que, de entre todas las virtudes individuales, destaca sobremanera lo de Dani Pérez, que sigue siendo uno de los mejores bateristas que ha dado la escena de este país, con una capacidad brutal para generar melodías propias en el desarrollo de la canción, algo que siempre ha hecho en directo y que aquí lleva al estudio. El último medio minuto es descomunal.
Más melódica en las formas pero con una importante dosis de mala leche llega ‘Tres Ahorcados’. Un trío de personajes despreciables que encuentran ‘sin perdón’ su fin en la soga. Puede recordar por momentos al ‘Rompehuesos’ del citado Agotarás. En ‘Renegado’, por su parte’, tenemos un riff mucho más sobrio y compacto, casi metalero, con mucho groove, a lo Pantera. Buen corte para cambiar dinámicas y previsibilidad. La primera parte del álbum culmina con la equilibrada ‘De Tierra de Nadie’, que combina alguno de los agudos más acentuados del metraje con una voz gutural melódica de lo más atinada. El estribillo es puro speed metal, historia de destierro de una niña de desafiante actitud apátrida.
La segunda parte arranca con otra vuelta al amor a la música en ‘Si Tú No Estás’. Un corte en el que destaca la doble voz del fraseo, que se despliega sobre una base machacona, y la armonía de guitarras muy ligera y accesible. La balada (por lo menos una) que todo disco heavy debe tener llega en este álbum en ‘Acuérdate De Mí’. Una emotiva canción de predominancia acústica que relata uno de esos problemas de los que nadie suele hablar o reconocer, la ansiedad: “un extraño ahí no se quiere ir, sé cuando llego se que vive en mí. No sabe esperar, sabe cómo hacer para aparecer en cualquier momento. Cada amanecer, cada despertar, sé que sigue ahí no se va a marchar. Solo hay una opción y es continuar e intentar ganar esta gran batalla”.
Si Hamlet (la semana que viene toca escribir de su Berlín) decía aquello de ‘Denuncio a Dios’, Saratoga grita ‘Culpo a Dios’, a través de dos niños de ocho años, uno del Tercer Mundo, que ha aprendido a matar, y otro del Primero, que ha crecido buscando entre la basura. Los coros que se deslizan por el tema recuerdan a discos como Agotarás o, incluso, el Vientos de Guerra. En ‘Cien Mil Veces No’ destaca la divertida línea melódica de la voz, que se juguetea con rítmica casi bailable en una canción musicalmente más ligera. El cierre llega, como mandan los cánones, con el cuchillo entre los dientes con un power metal marca de la casa en ‘Siempre Hacia El Sol’, si bien esconde numerosos cambios de ritmo para que nos vayamos con un sabor de boca de lo más completo.
Sin bajar el pistón de la autenticidad, Saratoga enfila los 30 años de carrera sin echar un borrón, ni bajar el pistón, ni el afilador.
Más de Saratoga en RockSesión:
Saratoga. Madchester Club. 25 de noviembre
Saratoga – Morir En El Bien, Vivir En El Mal
Saratoga. Tierra Santa. La Skala de Richter. 22 de agosto
Saratoga – Vientos De Guerra (1999)
Lista de canciones – tracklist:
- El Olvidado De Dios
- Una Vez Fuimos Héroes
- Tres Ahorcados
- Renegado
- De Tierra De Nadie
- Si Tú No Estás
- Acuérdate De Mí
- Culpo a Dios
- Cien Mil Veces No
- Siempre Hacia El Sol
Publicado el noviembre 29, 2018 en Críticas Discos y etiquetado en Aeternus, Críticas Discos, Saratoga. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: Saratoga – XXX | RockSesion
Pingback: Saratoga – 22/10/22… La Historia Continúa | RockSesion